998 resultados para Libia - Política exterior


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colombian foreign policy has gone through important transformations in its formulation and implementation. Through a Neoclassical Realist (NCR) analysis, this article discusses the domestic and systemic factors that have influenced the Foreign Policy Executive (FPE) in Colombia. It makes a historical journey through different presidential terms, ranging from the loss of Panama in 1903, to the adverse decision of the International Court of Justice (ICJ) in 2012, which stripped Bogot of a significant portion of its Caribbean Sea. This analysis reveals problems in the formulation of Colombian foreign policy due to a weak foreign service, a complex relationship with the United States and the countrys internal conflict; it is argued that if these factors were to be reduced or disappear, a new form of foreign policy in the country would be facilitated in the twenty-first century.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The text shows the heterogeneous views of various Latin American countries, like Mexico, Brazil, Argentina, Chile, Colombia and Venezuela, in terms of their analyses of and studies about foreign policy. This paper aims to make clear the different images that China generates as a rising power in the world economy, particularly as a major trade partner of these countries. The goal of this article is to provide elements for analysis about policy coordination vis-vis China. The central argument states that there should be coordination between regional integration strategies and foreign policies in relation to China. However, these heterogeneous visions can work against that goal as well.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Convencionalmente, los fenmenos internacionales han sido tratados como un problema casi exclusivo de los Estados nacionales. Las mltiples transformaciones (econmicas, políticas, sociales, culturales), profundizadas a finales del siglo XX, implicaron cambios para la disciplina de las relaciones internacionales. Entre otros aspectos, se ampli el abanico de actores relevantes para la disciplina, en virtud de la capacidad de influir en los asuntos internacionales que adquirieron actores pblicos de orden subnacional, local o regional, pero tambin de actores privados y, en general, de la sociedad civil. Este libro discute la condicin de actores internacionales de los gobiernos no centrales (GNC) y la posibilidad de que estos desarrollen una especie de política exterior de Estado local que no desafe las prerrogativas exclusivas del gobierno central, pero que se dis tancie de la simple participacin internacional ad hoc. Desarrolla un anlisis del caso de Bogot DC (2001-2013), a partir de dos variables: agenda política e institucionalizacin para la internacionalizacin, y aplica un modelo de cuantificacin discreta sobre el nivel de participacin internacional que ha alcanzado la ciudad. Los resultados sealan la importancia creciente de las actividades paradiplomticas de los GNC, y la necesidad de innovacin institucional para una internacionalizacin estratgica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los asuntos intermsticos, como el comercio, la migracin y el narcotrfico, tienen un gran peso en las relaciones contemporneas entre Estados Unidos y Amrica Latina y son de suma importancia para los estados latinoamericanos y del Caribe. Pero, pese a su trascendencia para los lderes y las sociedades de Latinoamrica, el xito que han tenido los diplomticos del continente en influir sobre la política estadounidense en estos temas ha sido an menor que en otras esferas. Esto se debe, al menos en parte, a las dinmicas que los asuntos intermsticos generan en el proceso de la política exterior de Estados Unidos. Si bien dichas dinmicas han sido ampliamente estudiadas, se ha prestado menos atencin a cmo inciden en la política exterior de Amrica Latina y el Caribe hacia Estados Unidos. A partir de los trabajos de Putnam, Milner y Tsebelis, entre otros, este artculo sostiene que los asuntos intermsticos enfrentan ms actores con capacidad de veto y tienen menos conjuntos ganadores (win-sets) que los asuntos de política exterior tradicionales, lo que dificulta an ms los intentos por influir en las políticas estadounidenses. Esta tesis se examina tomando como ejemplo el caso de la disputa entre Estados Unidos y Mxico por el cruce fronterizo de camiones y los veinte aos que el gobierno mexicano tuvo que luchar contra funcionarios y grupos de inters estadounidenses para lograr que aquel pas cumpliera con lo dispuesto en el TLCAN. Luego de examinar brevemente otros asuntos similares, el artculo concluye que los asuntos intermsticos exigen estrategias diplomticas diferentes por parte de los legisladores latinoamericanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estanislao Zeballos cre un denso corpus terico sobre las relaciones de la Argentina con sus vecinos, especialmente con Brasil y Chile. A lo largo del siglo XX, la lite intelectual rioplatense ha mantenido en vigencia el pensamiento de Zeballos, al cual se lo ha considerado una suerte de paradigma del patriota. El presente artculo examina crticamente el pensamiento de Zeballos. Detecta que, fuertemente marcadas por el positivismo y el darwinismo social, sus ideas se deslizaron hacia posiciones xenfobas y racistas, sobre todo hacia los dos pases citados. Por tal motivo, el canciller gener conflictos de lmites que antes no existan, y promovi conceptos histricamente inexactos sobre la naturaleza de las relaciones internacionales en el Cono Sur.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Noto, Gerardo Orlando.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo tiene por objeto, en primera instancia, reconocer y diferenciar los presupuestos epistemolgicos que proporcion el pos estructuralismo y los efectos que estos tienen sobre las Relaciones Internacionales. En segundo lugar, remarcar el correlato que los primeros tienen con una revisin ontolgica de lo "poltico". Finalmente, a partir de una sinttica consideracin sobre qu es política exterior, plantear la necesidad de adecuacin de su estudio de cara a los interrogantes planteados por una nueva visin paradigmtica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Zurita, Mara Delicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo tiene por objeto una aproximacin a los instrumentos analticos que serviran de marco para el abordaje del rol del Parlamento en la conformacin de la política exterior como objeto de estudio. El mismo propone la complementacin terica como punto de partida para el abordaje e identificacin de dimensiones que no siendo propiedad exclusiva de dicho objeto permiten comprenderlo en profundidad.