773 resultados para Guerra del Golfo Pérsico, 1991
Resumo:
Diario de campaña; recuerdos intimos de la guerra del Pacifico 1879-1881; prólogo de D. Carlos Morla Vicuña. De Castilla á Anddalucía. Juvenilia.--II. Huincahual; narración araucana. Rasta quoère ilusiones y desengaños de los sud-americanos en París. El torreón del monje.--III. Contra la marea. El faro.--IV. El doctor Morris; comedia. El faro; drama. La musa del taller; comedia. La esfinge de plata, bosquejo de libreto para una ópera.--V. Chacabuco; drama historico. Un drama íntimo; comedia dramática. El descubrimiento de América; pantomima infantil.--VI. El ocćano y el firmamento. El mar en la leyenda y en el arte; conferencia leída en el Ateneo de Buenos Aires el 14 de agosto de 1897. Cuestión filológica; suerte de la lengua castellana en América. Valbuenismos y Valbuenadas. La doctrina de Monroe y la América Latina. Lord Cochrane. Don Manuel Dorrego.--VII. Miscelánea : "Lanzas rotas". Crítica. Discursos y brindis. Semblanzas. Artículos varios.
Resumo:
Manuel Irigoyen, Minister.
Resumo:
V. 2 "por don Tomas Caivano."
Resumo:
Los medios de prensa tienen un rol determinante en la construcción, legitimación y representación de distintas realidades socioculturales, las cuales a su vez generan lineamientos institucionalizados de unas identidades nacionales sobre otras, creando relaciones desiguales en base de prejuicios y estereotipos. Los países vecinos cuentan con historias de unidad y conflictos, pero el tiempo a veces no es suficiente para cerrar viejas heridas, como ocurre con la Guerra del Pacífico (18791883). En este contexto se analizaron las noticias de los medios con mayor injerencia a nivel país: La Razón (Bolivia) y El Mercurio (Chile), donde, por medio de una herramienta metodológica de Análisis Crítico y Complejo del Discurso Verbovisual, se buscó dilucidar los procesos de construcción discursiva de cada Estadonación y confirmar cómo éstos se mantienen a través del tiempo.
Resumo:
Este artículo se propone analizar la escena del cresmólogo intruso en Aves, revalorizando la comedia aristofánica como fuente de conocimiento histórico. Este análisis se centra en la práctica oracular como una técnica de producción escrita vinculada a la autoridad religiosa. De esta manera, se exploran dos campos de estudios, como la comedia antigua y la adivinación griega, cuyo vínculo no ha sido explorado en profundidad. Para dar cuenta del momento crítico de la institución oracular durante la Guerra del Peloponeso, se reconstruyen perspectivas sobre dicho fenómeno en otras fuentes como Tucídides o Demóstenes. Esto no solo ofrece una mirada «cómica» sobre la adivinación, sino que también permite comprender la práctica oracular como técnica y, en consecuencia, qué elementos de su funcionamiento podían ser manipulados.
Resumo:
Entre el 07 y el 23 de marzo, el IMARPE y la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú realizaron el despliegue de 12 boyas oceanográficas ARGO, donadas por la Armada y por el Woods Hole Institute of Oceanography (WHOI) de E.E.U.U. Modelo Solo2X). Las boyas ARGO (modelo Solo2X), fueron donadas al IMARPE luego de coordinaciones realizadas con el gobierno de los EEUU y la NOAA por parte del Comité ENFEN, a fin de registrar de forma continua información oceanográfica en el extremo este del Pacífico Ecuatorial, zona donde dicha información es escasa. Con el uso de estas boyas, Perú participará activamente en el programa ARGO, junto con 50 agencias operacionales y de investigación de 21 países, incluyendo los Estados Unidos, Chile y Argentina.
Resumo:
El presente estudio describe los cambios en la políticas públicas de niñez en Colombia entre 1991 y 2014, mediante el análisis tanto de las narrativas y contranarrativas de política gestadas en este periodo de tiempo, como de los factores que propiciaron la conformación de una red de política pública y el posterior desarrollo de diversos modos de interacción entre los grupos de actores identificados. Parte esta investigación de situar antecedentes y factores relevantes que permiten contrastar, por un lado, contenidos y perspectivas entre diferentes periodos de tiempo, y por otro lado, el número, tipo, y dinámica de relaciones entre los diversos actores involucrados en este campo antes de 1991, y posterior a este año hasta 2014. En síntesis, a través de los hallazgos y análisis realizados se busca no solo plantear qué se transformó entre 1991 y 2014 respecto a la construcción de la niñez como referente de políticas públicas, sino también, cómo se gestó esta transformación, con el fin de proveer elementos que permitan comprender principalmente los énfasis y las variaciones que han tenido las políticas públicas de niñez en el país, pero también, algunas continuidades por periodos más específicos de tiempo.
Resumo:
La cercanía geográfica y los vínculos históricos existentes entre Francia y África mantienen hasta la actualidad unas relaciones enmarcadas en un escenario de cooperación entre ambos. Sin embargo, el creciente número de migrantes de 1999 a 2013 desde las antiguas excolonias francesas, Malí y Senegal, llevó a Francia a impulsar una serie de herramientas para el codesarrollo, es decir, un conjunto de estrategias para que el migrante fuera un vector de desarrollo no solo para Francia sino para sus países de orígen. En ese sentido, este artículo pretende evaluar el codesarrollo como una herramienta discursiva de la política exterior francesa –a través del método de análisis del discurso de Teun van Dijk– en la cual ha prevalecido el poscolonialismo como una ideología que refleja una relación poder-conocimiento.
Resumo:
ResumenEn la frontera de guerra del río Bío Bío se enfrentaron dos sociedades totalmente diferentes: la sociedad colonial hispánica contra los mapuches y otras sociedades indígenas. El análisis de los documentos sobre la peste general de viruelas que se desató en la región de frontera en 1791, permite al autor adentrarse en el conocimiento de aquellas sociedades.AbstractTwo completely different societies confronted each other on the military frontier of the Bío Bío River: Hispanic colonial society and that of the Mapuches and other Indian societies. An analysis of the documents on the widespread small pocks epidemic of the frontier region in 1791 allows the author to study those two societies in contact.
Resumo:
Diversas circunstanciales académicas hicieron que el autor se interesara desde junio de 1978 por el estudio de la población costera y, en especial, por la pesquero- artesanal. Este trabajo resume una primera contribución en esta temática, de la cual surgieron intereses más concretos: una investigación del área litoral Jacó – Quepos, concluida en agosto de 1981 y, otra que se desarrolla en la actualidad, denominada “La población costera del Golfo de Nicoya; sus condiciones sociales de trabajo”. Lo que se expone en esta ocasión, no es un resultado teórico, sino más bien, un primer intento empírico- práctico por dejar constancia de una realidad: la situación social y económica de un sector productivo poco estudiando.
Resumo:
Mayo de 1910: el imaginario a través de los discursos oficiales / María Victoria Carsen -- Sylvestre Begnis y la instauración nacional del frondicismo. 1954-1958 / Miguel Ángel De Marco (h) -- Un intento de democratización: política sindical durante el gobierno del general Lonardi (23 de septiembre al 13 de noviembre de 1955) / Guillermo E. Gini -- Del esplendor a la crisis. Las misiones guaraníes entre 1734 y 1744 /Ernesto J. A. Maeder -- El 90. La crisis económica y política vista desde la gráfica satírica de la época / Andrea Matallana -- Relaciones comerciales franco-argentinas. 1880-1914 / Hebe C. Pelosi -- Resistencia cultural a un régimen autoritario: El “sonoro” silencio de SUR durante el primer peronismo / Rosalie Sitman -- La creación musical académica argentina como reflejo de la Guerra del Paraguay / Juan María Veniard -- Reseñas Bibliográficas
Resumo:
316 p. : il., graf., map.
Resumo:
ENGLISH: One aspect of the work of the Inter-American Tropical Tuna Commission is to investigate the biology, life history, and ecology of the anchoveta (Cetengraulis mysticetus) to make possible an understanding of the effects of the fishery on this species. While the catch per standard day's baiting has been used as a measure of the apparent abundance of anchovetas in the Gulf of Panama (Alverson and Shimada, 1957), it would be desirable to have an independent measure of population abundance. One such estimate can be obtained by a knowledge of the fecundity and sex ratio, together with the total annual egg production of this species. This method is one of those used routinely by the U. S. Bureau of Commercial Fisheries to estimate the size of the spawning population of the Pacific sardine, Sardinops caerulea (California Cooperative Research Program, Progress Report, 1 January 1951 to 30 June 1952). While the purpose of the present paper is to provide information about the fecundity of the anchoveta, nothing is known yet of the total annual egg production of this species although Simpson (1959) has provided much of the information (identification of the anchoveta egg, time of spawning, delimitation of the spawning area) which would be necessary as a basis for enumerating anchoveta eggs in the spawning area of the Gulf of Panama. SPANISH: Un aspecto del trabajo de la Comisión Interamericana del Atún Tropical es la investigación de la biología, historia natural y ecología de la anchoveta (Cetengraulis mysticetus) para que sea posible entender los efectos de la pesquería sobre esta especie. Aunque se ha venido usando la pesca de carnada por día estándar de actividad como una medida de la abundancia aparente de las anchovetas en el Golfo de Panamá (Alverson y Shimada, 1957), sería deseable tener una medida independiente de la abundancia de la población. Una estimación de esta naturaleza puede obtenerse por el conocimiento de la fecundidad de la razón de los sexos, junto con la producción total anual de huevos de esta especie. Este método es uno de los empleados rutinariamente por el Bureau of Commercial Fisheries de los Estados Unidos para estimar el tamaño de la población reproductora de la sardina del Pacífico, Sardinops caerulea (California Cooperative Research Program, Progress Report, 1 January 1951 to 30 June 1952). Aunque el propósito del presente trabajo es el de proveer información sobre la fecundidad de la anchoveta, nada se sabe todavía sobre la producción total anual de huevos de esta especie, a pesar de que Simpson (1959) ha proporcionado abundante información identificación del huevo de la anchoveta, tiempo del desove, delimitación de las áreas de desove) necesaria como una base para medir la producción de huevos de la anchoveta en el área de desove del Golfo de Panamá.
Resumo:
ENGLISH: An average of 78 m. of water was vertically displaced by wind-driven upwelling during the dry season (January-April) in Panama Bay at the head of the Gulf of Panama. The standing crop of phytoplankton and its productivity were significantly greater during the months of upwelling than during the rainy season. Equivalent results were found by three different methods used to calculate photosynthesis: direct measurement with radiocarbon; increase of dissolved oxygen in the water column; and decrease of phosphate-phosphorus in the water column. About 90 g. of carbon per square meter of sea surface were fixed by the phytoplankton during each upwelling season (January-April) and about 90 g. of carbon were fixed during each rainy season (May-December) resulting in an annual production of about 180 g. of carbon per square meter of sea surface SPANISH: Un promedio de 78 m. de agua fué desplazado verticalmente por la fuerza de los vientos que ocasionan el fenómeno conocido por afloramiento durante la estación seca (enero a abril) en la Bahía de Panamá, a la cabeza del Golfo de Panamá. La cosecha estable de fitoplancton y su productividad fueron significativamente mayores durante los meses de afloramiento, que durante la estación lluviosa. Se obtuvieron resultados equivalentes por medio de tres diferentes métodos usados para calcular la fotosíntesis: medición directa con radiocarbono, aumento del oxígeno disuelto en la columna de agua, y disminución del fosfato-fósforo en la columna de agua. Por medio del fitoplancton durante cada estación de afloramiento (enero-abril), se fijaron alrededor de 90 g. de carbono por metro cuadrado de la superficie del mar, y durante cada estación lluviosa (mayo-diciembre) se fijaron 90 g. de carbono lo que resulta en una producción anual de aproximadamente 180 g. de carbono por metro cuadrado de la superficie del mar.
Resumo:
ENGLISH: 1. Quantitative phytoplankton samples were collected by the Inter-American Tropical Tuna Commission at the surface and ten meters in the Gulf of Panama, as follows: a) 18-21 March, 1958 (31 stations)-during the height of the upwelling season, b) 10-12 July, 1957 (10 stations)-during the transition to the rainy season at a time when mild upwelling winds reappear, c) 7-8 November, 1957 (15 stations)-during the height of the rainy season. 2. Maximum phytoplankton populations occurred during the upwelling season, followed by a considerable decline during July, and a further Subsidence during November. 3. A remarkable regional uniformity in species composition was observed during the surveys despite regional differences in growth conditions. Diatoms overwhelmingly dominated the communities. 4. During all surveys, the innermost regions, generally north of 8°30'N, were the most productive. The least productive areas were in the offing of San Miguel Bay and Parita Bay, suggesting that nutrient accretion via runoff is inadequate to sustain sizeable autotrophic plant populations in those regions. 5. During all surveys, phytoplankton growth appeared to be limited by nutrient availability. 6. During all surveys, phytoplankton growth appeared to be related to depth of the water column. 7. Although below average rainfall contributed to unusually favorable growth conditions (reduced stability, increased transparency and, presumably, nutrient reserves) during the November survey relative to November 1955 and 1956 at 8°45'N, 79°23'W, the anticipated heightened phytoplankton response was not observed. 8. During the November survey, the local diatom responses and their regional fluctuations could be satisfactorily related to the accompanying surface salinity conditions. However, this correspondence is undoubtedly attributable to factors associated with the observed salinity levels, probably nutrients, rather than salinity directly. 9. Unusually warm conditions occurred during the March survey, attributable to considerably weaker upwelling winds than normally occurring then, which contributed to a considerably lower standing crop and a retardation in succession of three to five weeks relative to that observed during 1955-1957 at 8°45'N, 79°23'W in the Gulf of Panama. 10. During the March survey, a well defined inverse relationship existed between mean temperature and mean diatom abundance in the upper ten meters, and between transparency and mean diatom abundance. A direct relationship occurred between surface salinity and mean diatom abundance in the upper ten meters. These relationships are interpreted to indicate that diatom abundance primarily reflected the nutrient concentrations associated with a given upwelling intensity, rather than describing casual relationships. 11. The survey results indicate that the phytoplankton dynamics observed at 8°45'N, 79°23'W from November, 1954 through May, 1957 are generally representative of the Gulf of Panama. 12. The following new forms, to be described in a later publication, were observed during the surveys: Actinoptychus undulatus f. catenata n.f., Asterionella japonica f. tropicum n.f., Leptocylindrus maximus n. sp., Skeletonema costatum f. tropicum n.f. SPANISH: 1. La Comisión Interamericana del Atun Tropical recolectó en el Golfo de Panama muestras cuantitativas de fitoplancton en la superficie y a los diez metros, como sigue: a) Del 18 al 21 de marzo de 1958 (31 estaciones)-durante el maximum de la estación de afloramiento. b) Del 10 al 12 de julio de 1957 (10 estaciones)-durante la epóca de transición a la estación lluviosa cuando reaparecen los vientos ligeros que causan el afloramiento. c) Del 7 al 8 de noviembre de 1957 (15 estaciones)-durante el maximum de la estación lluviosa. 2. Las poblaciones maximas de fitoplancton aparecieron durante la estación de afloramiento, seguido por una considerable disminución durante el mes de julio y una calma durante noviembre. 3. Durante la investigación se observó una remarcable uniformidad regional en la composición de las especies a pesar de las diferencias regionales en las condiciones de crecimiento. Las diatomeas predominaban en gran numero en las comunidades. 4. Durante todas las investigaciones, las regiones mas cerca de la costa, generalmente al norte de los 8°30'N, eran las mas productivas. Las areas menos productivas fueron las mar afuera de las Bahias de San Miguel y Parita, lo que sugiere que el aumento en las sales nutritivas causado por las escorrentias es inadecuado para sostener poblaciones grandes de plantas autotróficas en estas regiones. 5. Durante todas las investigaciones, el crecimiento del fitoplancton parecio estar limitado por la disponibilidad de las. sales nutritivas. 6. Durante todas las investigaciones el crecimiento del fitoplancton parecio estar relacionado con la profundidad de la columna de agua. 7. Aunque las precipitacion por debajo del promedio normal contribuyo a condiciones desusadamente favorables de crecimiento (estabilidad reducida, aumento de la transparencia y, presumiblemente, de la reserva de sales nutritivas) durante la investigación de noviembre en relación a noviembre de 1955 y de 1956 en los 8°45'N, 79°23'W, no se observo-la alta reacción de fitoplancton que se esperaba. 8. Durante la investigación de noviembre, las reacciones locales de las diatomeas y sus fluctuaciones regionales pudieron relacionarse en forma satisfactoria con condiciones asociadas con la salinidad de la superficie. Sin embargo, esta correspondencia puede atribuirse sin duda a factores asociados con los niveles observados de salinidad, probablemente con las sales nutritivas, en lugar de directamente con la salinidad. 9. Condiciones calurosas no comunes ocurrieron durante la investigación de marzo, las que pueden atribuirse a que los vientos que ocasionan el afloramiento fueran mas debiles que los normales, lo que contribuyó a que la cosecha estable fuera considerablemente mas baja y a la demora de tres a cinco semanas en la sucecion relativa a la que se observó durante 1955-1957 en los 8°45'N, 8°23'W, en el Golfo de Panama. 10. Durante la investigación de marzo, existió una relación inversa bien definida entre la temperatura y la abundancia media de las diatomeas en los diez metros superiores, y entre la transparencia y la abundancia media de las diatomeas. Una relación directa ocurrio entre la salinidad de superficie y la abundancia media de las diatomeas en los diez metros superiores. Estas relaciones se interpretan como indicadoras de que la abundancia de diatomeas refleja primeramente las concentraciones de las sales nutritivas asociadas con una intensidad de afloramiento dada, en lugar de describir relaciones causales. 11. Los resultados de la investigacion indican que la dinamica del fitoplancton observada en los 8°45'N, 79°23'W, desde noviembre de 1954 a mayo de 1957, es generalmente representativa del Golfo de Panama. 12. Durante las investigaciones se observaron las siguientes formas nuevas, las que seran descritas en una publicación posterior: Actinoptychus undulatus f. catenata n.f., Asterionella japonica f. tropicum n.f., Leptocylindrus maximus n. sp., Skeletonema costatum f. tropicum n.f.