267 resultados para Graduación glucométrica
Resumo:
En este trabajo de graduación se presenta paso a paso, el diseño y construcción de una unidad de laboratorio que permite familiarizarse con los principios, y la demostración de la refrigeración por absorción para uso didáctico, utilizando agua como refrigerante y sales de bromuro de litio como absorbente, enfatizando en las ventajas e inconvenientes que este tipo de equipos presenta comparado con el sistema de refrigeración por compresión de vapor; como un insumo a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador, fomentando el uso de energías renovables y el uso eficiente de los recursos energéticos. Se muestra el detalle del método de diseño y fabricación de cada componente del sistema, los materiales utilizados, planos constructivos y costos de fabricación. Las guías de laboratorio como una serie de pasos para impulsar en la comunidad estudiantil de la facultad la formación en el área, y un manual de operaciones para hacer correcto uso del banco de refrigeración por absorción, además de una manipulación segura y responsable de las sustancias de trabajo
Resumo:
En el presente trabajo de graduación se realizó un análisis sobre la propuesta de manejo de residuos químicos de procesos autocatalíticos de Ni-P sobre aceros, la cual es una técnica que en El Salvador aún no se realiza a nivel industrial y con el desarrollo de esta investigación se espera facilitar el desarrollo de dichos procesos. La investigación se desarrolló con la ayuda de información bibliográfica donde se describen los procesos, el manejo y almacenamiento de los químicos utilizados en los procesos y una cantidad significativa de los muchos baños que se producen, de los cuales se eligieron dos para presentar la propuesta, tomando en cuenta también el factor económico para la deposición final, con la cual se realizará la eliminación de los residuos químicos del proceso de deposición autocatalítica de Ni-p sobre aceros
Resumo:
Con gran compIacencia otorga la Institución los grados profesionales y académicos a 178 estudiantes que han cumplido con lodos los requisitos para optar a sus respectivos títulos. Son 178 nuevos graduados: 85 profesionales en Administración y 19 en Ingeniería de Sistemas e Informática. En el campo de postgrado 8 28 en Especialización en Administración, 29 en Finanzas y 17 en Mercadeo. Ellos serán quienes lleven el nombre de esta Institución y acrecienten el prestigio que ya afortunadamente hemos logrado.
Resumo:
Volvemos hoy con gran alegría, pero al mismo tiempo con nostalgia, a graduar a 154 de nuestros alumnos, 95 en Pregrado en Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas e Informática y 59 de Postgrado, y entre éstos la primera promoción de la especialización en Ingeniería del Software. Con ellos ya conformamos un cuerpo de cerca de 3.000 egresados que hemos entregado a la sociedad, a las empresas, a sus compañías familiares y las propias.
Resumo:
En este número del Boletín Bibliotecas se recopilan cuatro artículos de distinguidas colegas que con su aporte enriquecen el quehacer de la Bibliotecología en diferentes ámbitos geográficos. La presentación de varios trabajos finales de graduación por alumnas de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información para obtener el título de Licenciatura es un hecho que nos llena de mucho orgullo y satisfacción, principalmente por el esfuerzo personal y profesional que implica su culminación exitosa.
Resumo:
Se presentan los resultados de la práctica final de graduación denominada "Catálogo de Autoridad Terminológico para el análisis de la información documental de la Comunidad Universitaria de Unidades de Información Especializadas en Ciencias Sociales (CUUICS)" que consistió en la revisión, corrección y normalización del vocabulario libre de las unidades de información documental: Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós de la Universidad de Costa Rica, el Fondo Bibliográfico de la Escuela de Historia y el Centro de Información Documental de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (Costa Rica). Los objetivos consistieron en: 1. Realizar un diagnóstico sobre el estado actual de los procesos de indización de la CUUICS y 2. Sistematizar y normalizar el lenguaje libre empleado por las unidades de información y proponer su uso dentro de la CUUICS.
Resumo:
Venimos para cumplir con la importante y grata tarea de otorgar los grados a 147 profesionales en Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas, con énfasis en Administración e Informática, y a 127 especialistas de postgrado en Administración, con concentraciones en Gerencia Organacional; en Mercados, con concentraciones en Mercados Avanzados y Negocios Internacionales; en Finanzas, con concentraciones en Finanzas avanzadas, Negocios Internacionales y Gerencia de Impuestos y en Producción. Un total 274 graduados en este semestre, lo que indica el importante papel que el ICESI está jugando en la preparación del personal humano de la región y del país, que es, sin duda, la principal riqueza de un pueblo y de sus instituciones
Resumo:
Agradecimiento al ICESI (Alfonso Ocampo Londoño) y felicitación a los graduandos. Antes que una lección quisiera hacer reflexiones sobre el entorno en que se desarrollará la vida profesional.
Resumo:
El trabajo de graduación describe el desarrollo de una Aplicación web desarrollada para la Asociación cooperativa de producción pesquera y servicios múltiples “Bocana Lempa - Jaltepec de R.L”, en el Cantón las Mesas del municipio de Tecoluca del departamento de San Vicente, con dicha aplicación se automatizaron los procesos de las áreas de comercialización y administración de la cooperativa, los cuales son, Activo fijo, Recursos Humanos, Facturación, Inventario y el desarrollo de una página web a la que accesan los clientes para la realización de pedidos. Con el desarrollo de dicha aplicación se ha obtenido una mayor agilización en los procesos, los cuales conllevan a adquirir mayores logros entre los cuales podemos mencionar: información detallada de los movimientos de inventario, presentación de informes, mejoras en el control de activo fijo, salarios, vacaciones, permisos de los empleados, registro de pedidos realizados desde la página web, impresión de facturas y la reducción del tiempo en el desarrollo de los procesos. SUMMARY The graduation work describes the development of a web application developed for the cooperative association of fish production and multiple services "Bocana Lempa - Jaltepec RL" in the Canton Tables Township Tecoluca the department of San Vicente, with such application they automated processes as the marketing and administration of the cooperative, which are, fixed Assets, Human Resources, Billing, Inventory and development of a website that access to customers for ordering. With the development of this application has gained greater streamlining processes, which lead to acquire greater achievements among which include: detailed information on inventory movements, reporting, improved control of fixed assets, wages holidays, permits employees record orders made from the website, print invoices and time reduction in development processes. Keywords : Online ordering , fixed assets, payroll employees , billing, control fishing. The graduation work describes the development of a web application developed for the cooperative association of fish production and multiple services "Bocana Lempa - Jaltepec RL" in the Canton Tables Township Tecoluca the department of San Vicente, with such application they automated processes as the marketing and administration of the cooperative, which are, fixed Assets, Human Resources, Billing, Inventory and development of a website that access to customers for ordering. With the development of this application has gained greater streamlining processes, which lead to acquire greater achievements among which include: detailed information on inventory movements, reporting, improved control of fixed assets, wages holidays, permits employees record orders made from the website, print invoices and time reduction in development processes.
Resumo:
El Código Penal Colombiano establece las sanciones para las lesiones no fatales, que varían en rangos de años privativos de la libertad y multa económica en función de los días de incapacidad médico-legal y secuelas que se establecen en una valoración clínica realizada por un médico forense. El Reglamento Técnico Colombiano para el Abordaje Integral de Lesiones en Clínica Forense precisa de manera general cuáles deben ser los días de incapacidad de acuerdo al tiempo estimativo de reparación de los distintos tipos de las lesiones, y determina elementos para establecer las secuelas; sin embargo, no establece gradualidades cuantitativas ni cualitativas para la determinación de las mismas. Se realizó una revisión de los lineamientos jurídicos penales, históricos, conceptuales y médicos en relación a la determinación y valoración de las secuelas en diferentes países. Se utilizaron los motores de búsqueda PubMed, Medline, Google, Science Direct y Springer journal. Se encontró que el proceso de la valoración del daño corporal, desde el ámbito médico-legal, ha evolucionado en relación a las secuelas, se propende por realizar una valoración cuantitativa a través de los procesos de baremación, con el objetivo de unificar los criterios médicos, asegurar respaldo científico y disminuir la litigiosidad de los procesos. En Colombia es deseable realizar un proceso de graduación o baremación cuantitativa de las secuelas, teniendo como base fundamental la ICF (International Classification of Functioning, Disability and Health) y la experiencia de países líderes en el tema, como España y los Estados Unidos, con el propósito de unificar los procesos para la valoración del daño y su respectiva tasación jurídica.
Resumo:
La persuasión coercitiva es un subtipo de persuasión, una modalidad de influencia caracterizada por la aplicación de estrategias abusivas. Su aplicación implica una agresión, en ocasiones sumamente sutil, que combina técnicas ambientales, emocionales, cognitivas y disociativas, alterando la capacidad crítica de quien la recibe y generando, habitualmente, importantes daños psicológicos y desajustes sociales. Los grupos coercitivos, entre ellos las sectas destructivas, se caracterizan por aplicar estas técnicas con una elevada reiteración, persistencia e intensidad. Estas técnicas suelen aplicarse de forma planificada y engañosa; su graduación dificulta que las personas que la reciben detecten la agresividad y el perjuicio que conllevan. Resulta necesario definir clara y objetivamente qué acciones, actitudes y estrategias resultan manipulativas y a partir de qué grado o intensidad podría considerarse que un determinado grupo aplica, sistemáticamente, persuasión coercitiva. Si es patente la escasez de instrumentos de medición del abuso psicológico en diferentes ámbitos (violencia en pareja, acoso laboral, acoso escolar, etc.), aún menor ha sido el desarrollo de herramientas que valoren la presencia de estrategias coercitivas o abusivas en contextos grupales. En tanto que la aplicación de estas estrategias puede derivar en graves consecuencias psicosociales, resulta necesario el desarrollo de instrumentos que puedan resultar de utilidad en contextos clínicos y forenses. El objetivo principal de esta tesis es desarrollar y validar nuevas herramientas de evaluación de persuasión coercitiva en contextos grupales, para lo que se llevaron a cabo dos estudios empíricos: 1) Validación de la Entrevista de Evaluación de Persuasión Coercitiva (EPC). Recoge una amplia gama de coerciones y abusos desarrollados en contextos grupales manipulativos, consta de 66 preguntas con dos secciones de evaluación. La principal, con 61 preguntas, recoge 17 técnicas de persuasión coercitiva, dentro de cuatro subtipos de persuasión coercitiva: ambiental, emocional, cognitiva y disociativa (Cuevas y Canto, 2006). Se emplearon dos procedimientos para examinar su validez de contenido, los cuales aportaron resultados positivos. En primer lugar, la proporción de acuerdo (pa = 0,87), que mostró una concordancia muy relevante entre los 191 evaluadores que participaron. El análisis ítem a ítem mostró la conveniencia de no eliminar ninguna de las preguntas. En segundo lugar, la kappa de Fleiss, que suprime el efecto atribuible al azar (k = 0,57; k = 0,61 si se obvia uno de los diez casos clínicos valorados), sugiere un acuerdo entre moderado y bueno. 2) Diseño y validación de la Escala de Detección de Persuasión Coercitiva (EDPC). A partir de la validación de la entrevista anterior se diseñó esta escala, en una versión inicial de 50 ítems. Se analizaron sus propiedades psicométricas, que fueron también satisfactorias. Su fiabilidad, como consistencia interna, fue examinada con el Alfa de Cronbach estandarizado, resultando ser muy alta para su versión de 50 ítems (α =0,93), y aún mejor para la versión final propuesta de 40 ítems (α =0,97). Se analizó la distribución de las puntuaciones, concluyendo la no normalidad de su distribución, así como su estructura interna factorial, concluyendo la presencia de un factor: persuasión coercitiva. En cuanto a su validez, se examinó la validez convergente con la escala de Abuso Psicológico Grupal (GPA, Chambers, Langone, Dole y Grice, 1994), que mide abuso psicológico; las correlaciones fueron muy elevadas y significativas (p<0,01), especialmente con respecto a su escala global (r = 0,77**). También se examinó su validez de criterio o predictiva con distintas herramientas de ajuste psicológico, correlacionando positivamente de forma elevada, o moderadamente, con algunas escalas o subescalas relacionadas con ideación paranoide, eventos vitales estresantes, cogniciones postraumáticas, etc. En definitiva, se valida la entrevista EPC y se diseña y valida una nueva escala, la EDPC. Dos herramientas que se validan en población española, con unas adecuadas propiedades psicométricas, que pueden resultar de gran utilidad en el ámbito clínico y forense, con objeto de valorar el control y la manipulación ejercidas en contextos grupales. Utilizar este tipo de herramienta resulta relevante para poder constatar la responsabilidad de los grupos coercitivos, facilitando relacionar los daños valorados en las víctimas, con las acciones concretas desarrolladas por grupos, o personas, que llevan a cabo comportamientos abusivos. Referencias Bibliográficas: Chambers, W.V., Langone, M.D., Dole, A.A.y Grice, J.W. (1994). The Group Psychological Abuse Scale: A Measure of the Varieties of Cultic Abuse. Cultic Studies Journal, 11, 88-117. Cuevas, J.M. y Canto, J.M. (2006). Sectas: cómo funcionan, cómo son sus líderes, efectos destructivos y cómo combatirlas. Málaga: Aljibe.
Resumo:
Venimos hoy con alegría, pero también con mezcla de añoranza, a otorgar 150 grados profesionales y 147 de postgrado, en total 297 graduandos, que han terminado satisfactoriamente, alguno de ellos con honores, sus estudios. Nos sentimos orgullosos de ellos, pues sabemos que cumplirán la misión social que se les ha inculcado en estas aulas, de mejorar la comunidad y a sí mismos. Al terminar en este día de gozo para ustedes, para sus padres, cónyuges y amigos, tenemos que recordarles que apenas están comenzando y que es necesario que aprendan cada día, en este mundo cambiante, en el cual, el conocimiento se incrementa exponencialmente, pues quien se queda estático y sin avanzar en sus conocimientos, se queda definitivamente atrás.
Resumo:
Tenemos hoy el honor de tener como invitado especial en esta ceremonia de grado, y como participante de "La Ultima Lección" del lCESl, al doctor Jaime Niño Díez, quien es una de las figuras más importantes de la Educación Superior en Colombia.
Resumo:
Este es un documento descriptivo, elaborado para que sirva de referencia en el Estado de la Cuestión del Proyecto de Graduación para optar por el título de Licenciatura en Bibliotecología y Documentación de la Universidad Nacional, cuyo tema es “La Escolarización de la Biblioteca Pública en Costa Rica”.El trabajo va dirigido a todo tipo de lector, en especial, a especialistas en bibliotecología y documentación en las áreas de bibliotecas públicas y bibliotecas escolares. Para la realización del mismo, se revisaron fuentes primarias y secundarias para conocer lo escrito o investigado sobre el tema a nivel latinoamericano, lo que arroja poca o ninguna información en este sentido. Por lo tanto, se realizó una prueba piloto, creando una tipología que permitiera detectar esta problemática para darla a conocer, y con ello replantease el papel fundamental de las bibliotecas públicas, tomando como base los lineamientos de la IFLA/UNESCO.
Resumo:
Vengo hoy con mucha satisfacción a otorgar los grados profesionales y los títulos académicos de especialistas y por primera vez los de Magíster o Maestría y a dar no sólo la tradicional "Ultima lección" a los alumnos que hoy terminan sus estudios, sino la última mía con el carácter de Rector de la Institución, cargo que dejaré en los próximos días. Son 270 nuevos graduados del lCESI que, sin duda alguna, van a incrementar el prestigio nacional e internacional de la Institución. Son ustedes los graduados, los que le dan prestigio permanentemente al centro educativo, más que el de quienes lo dirigimos académica y administrativamente