992 resultados para Godoy, Manuel de, príncipe de la Paz, 1767-1851.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de Educación para la Paz utiliza la investigación-acción como método para analizar las variables que originan el problema de la violencia en las relaciones interpersonales. Los objetivos son: tomar conciencia, a nivel personal y grupal, de las manifestaciones y carencias de valor de la Paz en las relaciones personales; favorecer la afirmación y canalización de la agresividad hacia actividades sociales útiles; conocer las maneras de afrontar los conflictos de forma no violenta; valorar el trabajo en grupo; desarrollar un proceso personal y grupal de autoevaluación. La experiencia se desarrolla en tres fases: la primera, de formación del profesorado y de realización de encuestas a padres y alumnos sobre comportamientos y actitudes; la segunda, de actividades en grupo (dramatizaciones, juego de roles, juegos cooperativos, fiesta de la paz); y la tercera, de trabajo de las normas de convivencia, incluidas en el Proyecto Educativo de Centro para el próximo curso, y de evaluación de la experiencia mediante un cuestionario a los profesores. En la conclusión final se destaca la necesidad de seguir trabajando estos aspectos ya que será dentro de unos años cuando puedan apreciarse los resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación para la paz realizado por el Colegio Gamo Diana y que cuenta con la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa (padres, profesores y alumnos). Se plantean los siguientes objetivos: adoptar aptitudes que creen armonía con la sociedad, con el entorno y con el medio ambiente; dar cauces de participación, expresión y creativadad; e implicar a las familias y a toda la comunidad escolar en un mismo fin: educar para la paz. Para conseguir estos objetivos se llevan a cabo las siguientes actividades: lectura de prensa diaria y confección de murales, dramatización de cuentos, mesas redondas y debates sobre derechos humanos, etc. Paralelamente, se organizan campañas monográficas sobre distintos temas: el juguete no bélico, día escolar de la paz, día del medio ambiente y día de la biblioteca. Al final del curso se pasa una encuesta entre todos los participantes en el proyecto, con ello se evalúa el grado de consecución de los objetivos y el nivel de participación y de compromiso adquirido con la experiencia. También se recogen propuestas con la intención de mejorar este proyecto el próximo curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una revisión del estado de la educación para la paz, sobre todo en Colombia, país del que se analiza su contexto social y educativo. La investigación se estructura en cinco capítulos. En el primero se explica la metodología del trabajo. En el siguiente capítulo se analiza el estado actual de la investigación sobre la paz y se estudia la transversalidad del tema y la importancia de Internet en este campo. El capítulo tercero profundiza en la situación de la sociedad colombiana en relación a la violencia y a los valores predominantes en la misma. El capítulo cuarto explica el contexto educativo de Colombia en cuanto a normativa y realidades. Por último, el capítulo quinto incluye las respuestas de una encuesta realizada a personas y colectivos comprometidos con la paz y/o la educación. Además, se describen algunas experiencias y propuestas de intervención en el ámbito de la educación en Colombia y España. Destaca el uso de monografías, obras de referencia, publicaciones periódicas y audiovisuales. Además, se consulta la red Internet. Se utilizan distintos métodos de trabajo adaptados a los diferentes elementos presentes en la investigación: los relacionados con la revisión conceptual, histórica y bibliográfica; los relacionados con aspectos ideológicos, valoraciones cualitativas y el estudio de actitudes; y los relacionados con el análisis y la elaboración de propuestas. La implantación de una cultura de paz requiere pasar de un modelo de educación institucionalizada a un modelo de sociedad educativa. La enseñanza debe dirigirse al compromiso social y es necesario promover un sistema consensuado entre todos los miembros de la comunidad educativa para la resolución de conflictos. Esto es especialmente importante en Colombia, donde la escuela desempeña un papel fundamental en la lucha contra la violencia. Hay que trabajar los contenidos de la educación para la paz en distintos ámbitos, como la educación para la convivencia, la educación en los derechos humanos y la educación para la salud. Además, las nuevas tecnologías pueden fortalecer la democracia; promover los derechos humanos; y fomentar la diversidad cultural, la paz y la estabilidad internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En cub.: Educación para la paz. Convocatoria para centros escolares : realización de Periódicos Colectivos 1986 : Año Internacional de la Paz

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo del Día Escolar de la No-violencia y la Paz, el Programa de Educación para la Paz y los Derechos Humanos publica este libro con el objeto de apoyar la tarea educativa. Contiene propuestas para la reflexión y la actividad didáctica, direcciones de organizaciones y colectivos, así como bibliografía de referencia sobre el tema..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es un libro elaborado con los cuentos e ilustraciones que los alumnos de tres colegios de Madrid ('Guadalupe', 'Virgen de la Peña Sacra' y 'Padre Poveda') presentaron al certamen 'Educar para la Paz' convocado por la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual didáctico de Educación para la Paz dirigido a los monitores y monitoras que intervienen en el Programa de Prevención de Conductas Violentas en jóvenes adolescentes. Consta de tres partes: un manual de no-violencia con la finalidad de informar y formar, una manual de estrategias de cambio en el que se incluyen capítulos dedicados a la coeducación, la educación para la diferencia, la intercultura, la educación para el desarrollo, la cooperación y la educación para la autoestima, así como un manual de instrumentos de cambio, que describe algunas de las muchas actividades que en este sentido se pueden poner en marcha..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Falta el material complementario formado por un vídeo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Falta el material complementario formado por un casete de música, un vídeo de dibujos animados y el cuaderno de hacer teatro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda en este trabajo una descripción de las actividades previstas en el plan diseñado por la Administración educativa andaluza en los Proyectos 'Escuela: espacio de paz' cuya eficacia aún se halla pendiente de evaluación al restar aún una amplia tarea de análisis teórico y práctico. A modo de aportación a dicha labor, se ofrece una descripción de la contribución específica realizada a uno de tales proyectos desde un Departamento de Ciencias Sociales incardinado en un centro de la Institución de las Escuelas del Ave-María de Granada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El deporte: diálogo universal'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene una serie de orientaciones para trabajar en la educación para la paz y la convivencia del aula. Contiene además la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos del Niño y la Declaración de los Derechos de la Mujer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende concoer las aportaciones de diferentes organismos internacionales sobre educación para la paz. Especialmente se han tenido en cuenta documentos del Consejo de Europa y de la UNESCO. A partir de un breve análisis de esta documentación se puede entender la educación para la paz como una experience de aprendizaje en una sociedad pluricultural que afronta la diferencia de manera informada, razonable, tolerante y ética. El Año Internacional de la Cultura de Paz, constituye una ocasión única para revisiones conceptuales y para decidir que la paz sólo puede lograrse con nuestros comportamientos, nuestras actitudes y nuestro vivir cotidiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los posibles impedimentos para llevar a las aulas la educación para la paz, qué estrategias deberíamos utilizar para hacerlo posible. Se incluye una relación de materiales, sobre todo bibliográficos, que inciden y aportan ideas y actividades para desarrollar en el currículo escolar una educación para la paz.