994 resultados para Formales Lernen


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Welsch (Projektbearbeiter): Übersicht über politische Gesinnung und Wahlverhalten der Abgeordneten der Preußischen Nationalversammlung; Namensauflistung mit Herkunfts- und Berufsangaben

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gotthold Salomon

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Wie sind materielle Ressourcen in der Schweiz verteilt? Was sind Ursachen, was sind Konsequenzen? Über die tatsächliche Situation der ökonomischen Ungleichheit in der Schweiz ist überraschend wenig bekannt und bestehende empirische Befunde mitunter widersprüchlich. Die vorliegende Dissertation hat zum Ziel, zu prüfen, inwieweit sich diese Lücken mit Hilfe von Steuerdaten schliessen lassen. Nach einem Überblick über theoretische Erklärungsansätze zu Ungleichheit und Ungleichheitsentwicklung erfolgt eine Einschätzung, ob Steuerdaten einen empirischen Beitrag zu den jeweiligen theoretischen Ansätzen leisten können. Anschliessend werden Konzepte zur idealen Definition ökonomischer Ressourcen und Ungleichheit beschrieben, und es wird geprüft, ob und wie der Forscher diesem Ideal auf Basis von Schweizer Steuerdaten gerecht werden kann. Ein weiterer Teil der Dissertation besteht aus vertiefenden Fallstudien zur Ungleichheitsentwicklung in der Schweiz auf Basis kantonaler Steuerdaten, die im Rahmen des SNF-Projekts „Ungleichheit der Einkommen und Vermögen in der Schweiz“ gesammelt wurden. Ziel dieses Teils ist es, Ungleichheitsentwicklungen zu erklären. Konkret wird untersucht, ob und wie sich die demographische Entwicklung, Migrationsströme und die Entwicklung von Vermögen und Vermögenseinkünften auf die ökonomische Ungleichheit auswirken.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Regina Mundlak

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amitai

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fritz Aronstein

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Scan von Monochrom-Mikroform

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestros padres envejecen y viven mucho más tiempo. Quedó lejos la época en que los ancianos eran grupos de sabios, ricos en experiencia, guardianes de las tradiciones y portadores del saber. En el siglo XVII se era viejo a los cuarenta, al comienzo del siglo XXI muchas personas se sienten jóvenes a los sesenta o setenta años. Las sociedades modernas muestran altos índices de población adulta mayor, denominado este fenómeno envejecimiento poblacional. Como vemos, los progresos de la medicina y el bienestar han logrado mejoras sensibles en la salud y las condiciones de vida de las personas de edad avanzada. El promedio de vida se ha elevado con la ayuda de la ciencia, la tecnología y la mejora en la calidad de vida. La naturaleza real del proceso de envejecimiento hace difícil medir y definir cuando una persona es vieja. Actualmente, además de la edad, cuentan otras características personales como el estado físico, enfermedades, historia personal, familiar y profesional. Es decir que se envejece de una manera diferenciada. Como manifiesta Mónica Roqué “El envejecimiento es un proceso largo que comienza cuando nacemos y finaliza con la muerte. Desde el punto de vista individual, es inexorable, todos envejecemos. La edad física (cronológica) es una variable importante, pero no la única, puesto que no todas las personas envejecen o cambian físicamente al mismo tiempo sino que la historia de vida, su salud, educación, trabajo, nutrición, relaciones familiares, etc., diferencian a las personas en la vejez". Hablar brevemente de envejecimiento me lleva a señalar que el tema en cuestión fue escogido porque en nuestro país la institucionalización de Adultos Mayores se haconvertido en una realidad socialmente relevante, ya que “Las cifras del envejecimiento revelan en la Argentina, en consonancia con las tendencias a nivel mundial, el incremento de la población en la franja de los mayores de sesenta años y el aumento de la longevidad. En este contexto poblacional, especialmente por el aumento de los diversos tipos de dependencia, se ha originado en la segunda mitad del siglo XX el incremento de la institucionalización".

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la pregunta acerca de la posibilidad de que pueda conformar un archivo o no, este trabajo da cuenta de un conjunto de textos audiovisuales adquiridos y conservados de manera no formal. El eje que los reúne es la presencia de sexualidades disidentes en el ámbito de los países de habla alemana. El corpus aúna películas de muy diversas épocas y estilos que, a su vez, remiten a diferentes formas decomprensión y representación de las sexualidades no heteronormativas en relación con los períodos históricos por los que ha pasado Alemania

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza lectura analítica de Cuentos de la oficina, de Roberto Mariani, a partir de reparar en las particulares inflexiones de la poética realista entramada en la obra, en función de apropiaciones innovadoras y creativas del realismo europeo y de la presencia de procedimientos vanguardistas. En consecuencia, se polemiza con los lugares comunes de lecturas críticas tradicionales sobre la producción literaria del Grupo de Boedo, en tanto éstas consideran que los textos producidos por el Grupo de Boedo se reducen a ser una ejemplificación de programas ideológicos previos y en donde la poética realista no presenta innovaciones formales de consideración