1000 resultados para FLAUTA DE MILLO (INSTRUMENTO MUSICAL) - ENSEÑANZA - PROYECTOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilatorio de diecisiete temas musicales apropiados para la educación musical de la etapa primaria, desarrollado por el claustro de profesores del CP Es Puig de Lloseta (Mallorca) y con la participación del alumnado del centro, que ha puesto las voces y ha tocado casi todos los instrumentos, así como madres y miembros del equipo docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilatorio de temas musicales apropiados para la educación musical de la etapa primaria, desarrollado por el claustro de profesores del CP Es Puig de Lloseta (Mallorca) y con la participación del alumnado del centro, que ha puesto las voces y ha tocado casi todos los instrumentos, así como madres y miembros del equipo docente. Se trata de la segunda experiencia innovadora de este centro escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una unidad didáctica dedicada a la inmersión lingüística catalana así como a la integración curricular de las TIC. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje las cuales parten de una base común, el cuento como instrumento de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de sensibilizar a los alumnos a través de la música y potenciar por medio de ella el proceso de socialización e integración del niño disminuido. Esto supone una concepción de la música desde el punto de vista terapéutico a modo de reeducación y terapia para el fomento y desarrollo de las facultades ya de por sí limitadas en estos niños. Dirigido a 60 alumnos del Centro de Educación Especial Hermano Pedro, que presentan handicaps y deficiencias asociadas de relativa importancia. Se agruparon en tres grupos: severos, medios y ligeros, con distintos métodos de pedagogía musical. La evaluación está encaminada a la valoración del logro de los objetivos de cada alumno, a través de la observación directa. Se utilizó una ficha de seguimiento donde se recogen datos personales, sociológicos, psicológicos y familiares. En general, se puede afirmar que los resultados se ven a muy largo plazo. Sin embargo, las áreas que más resultados positivos obtuvieron fueron las de discriminación auditiva, la de expresión y comunicación verbal y las de reconocimiento y manejo de los instrumentos. Los niveles más bajos corresponden a la memoria auditiva-repetitiva y de las pruebas de ritmos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un aula taller de Música en el Colegio León y Castillo con el fin de iniciar a los alumnos del ciclo superior (250 aproximadamente) en el lenguaje musical y de que vivan la música como un complemento a su personalidad, y no como un área más a asimilar. Llevado a cabo sólo por su director, aunque lo valora positivamente, considera insuficiente el tiempo que se le dedicó y la escasez de material que se necesitaba para la consecución de los objetivos. Se construyeron instrumentos de percusión, asistencia a audiciones y muchas otras actividades relacionadas con el tema. La evaluación de los mismos arroja un nivel de suspensos insignificante (se entiende en el área en la que se trabajó el proyecto).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge las actividades diseñadas por el Programa, Música Ritmo y Psicomotricidad. Estas fueron llevadas a cabo por los profesores y profesoras asistentes a los cursos que se realizaron en centros de seguimiento de todo el archipiélago. Se trata de un método que pretende hacer de la música, la expresión rítmica y corporal, algo vital, una expresión del propio sentimiento. El vídeo se divide en nueve bloques, que abarcan desde el cuerpo humano como instrumento musical, hasta improvisaciones rítmicas con instrumentos sencillos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuadernillo recoge aspectos del currículo, tales como: desarrollo de los objetivos, la metodología utilizada, aspectos de la evaluación, etc. Asimismo, la aporta una unidad didáctica sobre Los Cantos Canarios de Tebaldo Power, ilustrando de esta forma, la manera de llevar a la práctica el currículo del área de Música. Igualmente, se incluye un Guía de Recursos del Area, con unapéndice bibliográfico y otros recursos didácticos, lo que hace que este trabajo sea una información útil para el profesorado, que puede enriquecer, ampliar y contemplar su tarea docente en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se llevó a cabo en el CP Comarcal Pero Niño en San Felices de Buelna dentro del programa Cantabria en las Aulas. La profesora de música fue la encargada de dirigirlo estableciendo una serie de objetivos: 1. Iniciar y perfeccionar su manejo de algunos instrumentos típicos de Cantabria, como la pandereta, las tarrañuelas, etc... 2. Aprender algunas modalidades de baile y jotas, según las zonas y comarcas de Cantabria, así como algunas danzas. 3. Conocer el lenguaje usado por nuestros antepasados en la confección de letras para sus canciones. 4. Investigar y conocer las diversas costumbres, tradiciones, anécdotas de los 'mayores' en el municipio para poder conocer mejor la historia de San Felices de Buelna. 5. Conocer las diversas zonas/comarcas de Cantabria con sus trajes, bailes e instrumentos populares característicos. Para su desarrollo se establecieron las siguientes actividades: Inicio en el aprendizaje de la pandereta, de las castañuelas, de la jota, de canciones tradicionales cántabras, bailes regionales. Conocer instrumentos, trajes típicos y símbolos cántabros. Los materiales utilizados fueron: material fungible de papelería, música regional, instrumentos musicales (panderetas, castañuelas) y trajes regionales (telas, confección, etc).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El lugar de desarrollo del cursillo será el Colegio Público Concha Espina de Reinosa. El objetivo básico es poner al alumnado en contacto con la música tradicional cántabra, introducirle en el conocimiento de un instrumento musical que formaba parte hasta hace pocos años, de la más entrañable forma de diersión y comunicación en las veladas invernales de las zonas rurales y pastoriles como era el Valle de Campoo. Los recursos que se utilizan para las actividades de desarrollo del Proyecto son rabeles, cintas de cassette y el Método Práctico para Aprender a Tañer el Rabel, editado por el responsable del Proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la siguiente carpeta se recogen tres tipos de materiales distintos sobre la Música, agrupados en carpetas más pequeñas. La primera, bajo el título 'La Música a través de la Historia' explica la música, desde sus inicios desde un marco contextual histórico, incluye los cambios que dan lugar a cada época y tipo de música correspondiente, de cada una de éstas hay una pequeña glosa de los compositores que contribuyeron con su música. La segunda, llamada 'Instrumentos y Agrupaciones Musicales', muestra todos los instrumentos que componen la orquesta, su situación dentro de la misma, la familia a la que pertenece cada uno y después para cada instrumento incluye una definición, breve historia del instrumento, técnicas y posibilidades y obras en las que aparece. La tercera carpeta está dedicada a actividades que los alumnos han de realizar, teniendo como base los contenidos de las dos carpetas anteriores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta guía se desarrolla el Reglamento de Régimen Interno y el Proyecto Educativo del Centro de estudios musicales que lo ha realizado. La estructura de la obra es la siguiente: 1. estructura orgánica. 2. Planes de estudio. 3. Objetivos docentes. 4. Organización docente. 5. Programas. 6. Gestión administrativa..