1000 resultados para FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD ICESI
Resumo:
Esta guía nació como texto de apoyo para estudiantes de Lenguas Modernas en su práctica docente. El texto sirve para mostrar la validez de las teorías respecto de una práctica de enseñanza-aprendizaje. En él se combinan los elementos teóricos con los puramente pragmáticos, con el fin de reforzar los conceptos discutidos y analizados en clase y dar al estudiante que se prepara para la enseñanza en secundaria o en la universidad, una orientación que le dé confianza y lo ayude en la etapa tan difícil de la incursión en el manejo inicial de un curso.
Resumo:
Cuando se habla del tema de la Paz, generalmente se llega a discusiones sin fin, que no conducen a nada; sin embargo, caldea los ánimos e indispone a los participantes. Y todo sigue igual. Es un círculo vicioso porque se pretende llegar a la Paz por medio de disputas acaloradas en los salones y violentas masacres en los campos. Y todos seguimos perdiendo.
Resumo:
Una de las razones más fuertes que tuve para elegir aColombia para mi año de estudio afuera fue la cantidad de oportunidades para viajar, inclusive viajar a la selva. No es que no haya naturaleza en los Estados Unidos. Hay bosque a la lata. Pero lo que no tenemos es jungla con micos, anacondas. Indrgenas y todo lo que lleva la selva. Siempre habra visto los programas educacionales mostrando cómo viven los animales y cómo sobreviven los Indios en ella
Resumo:
Es para el ICESI un gran honor haber sido escogido como sede de este X congreso de Ascolfa, que no solamente es importante para tener un necesario intercambio entre las escuelas que forman a los dirigentes de las empresas, que son sus administradores, sino por la selección del tema del Congreso de Ecoadministración, el cual es uno de los más importantes del momento actual y que sin duda es de la mayor trascendencia para el futuro de la Tierra y del país y del cual apenas estamos comenzando a interesarnos.
Resumo:
Quiero en primer lugar agradecer la amable invitación del ICESI y Ascolfa a participar en la décima reunión de la Asociación de Facultades de Administración. El tema central de este encuentro,la "Eco-administración", tiene una relación directa con la preocupación central y el objeto de trabajo del Cecodes: facilitar a los empresarios y a las organizqciones colombianas la incorporación del desarrollo sostenible, es decir, la visión de largo plazo y la integración de elementos sociales y ambientales en las decisiones de sus negocios.
Resumo:
Este modelo resume aspectos conceptuales, metodológicos y de gestión, derivados del estudio de caso de la ciudad de Manizales. El modelo de bio-ciudad considera que para lograr una política equilibrada y sustentable para la planificación del espacio urbano se deben incorporar al menos cuatro principios fundamentales
Resumo:
El mundo empresarial se ha venido desarrollando en los últimos años en torno a diferentes paradigmas. Continuamente nos hemos venido acostumbrando a escuchar nuevos marcos contextuales, como calidad total, el arte de las alianzas, mejoramiento continuo, competitividad, justo a tiempo, benchmarketing, reingeniería, planeación estratégica, prospectiva, mercadeo global, desarrollo sostenible, ecoeficiencia, ecoliderazgo, y me atrevo a proponer la ecoinformática como un elemento de apoyo para la gerencia sostenible
Resumo:
Formar gerentes con este énfasis es formar integralmente con visión de futuro, implementando una estrategia que transforme profundamente la gestión académica, y como resultado de este proceso amplio y continuo serían ellos los principales actores del ejercicio profesional en la toma de decisiones estratégicas de organizaciones relacionadas con tecnología, producción, finanzas y mercadeo, para que inteactúen positivamente con el ambiente general en los ecosistemas natulares, administrativos, productivos y urbanos
Resumo:
La humanidad está pasando actualmente por una fase de transición y si queremos descubrir algunos elementos orientadores de esa transición, yo diría que hay que remitirse a comprender lo que ha pasado después de la revolución industrial y las culturas post-modernas. Las culturas postmodernas han cambiado todas las reglas de juego del mercado y tienen ciertas características, lo cual engendra mucha confusión en el mundo de hoy.
Resumo:
Como es sabido, la principal intervención del Estado se hace a través de sus funciones, como integrante fundamental de los sectores macroeconómicos (sectores: familias, empresas, gobierno, resto del mundo o externo). ¿Cuáles son esas funciones? •Asignar los recursos, olvidándose un poco de la economía del mercado y por lo tanto del precio. Su papel, del único que puede y debe hacer socialismo, entregando o transfiriendo servicios a la sociedad sin ningún cobro o con bajas tarifas. • La distribución del ingreso, asignándole más impuestos a los más poderosos en ingresos y riqueza; para ayudar a los menos favorecidos. • La estabilidad de la economía, lograr que la economía elimine los problemas de inestabilidad: inflación, desempleo, un inadecuado crecimiento del PNB y el déficit en balanza de pagos.
Resumo:
Lo primero que habrfa que decir respecto a la evaluación, es que ella por sr misma no existe. La evaluación es un componente estructural de cada proyecto, de cada programa, de cada acción que emprendemos. La evaluación es en los proyectos lo que el color es en las cosas que lo contienen. La evaluación, como componente de los proyectos, puede o no cumplir su función, pero está potencialmente ahr, en el proyecto, desde que éste se concibe. De hecho, cuando visualizamos nuestro proyecto, trátese de la creación de una industria o de una universidad, o de hacer una excursión a la India, nos imaginamos el proyecto concreto como queremos que sea, con los atributos que consideramos hacen de él un buen proyecto
Resumo:
La autoevaluación constituye uno de los procedimientos que deben llevar las instituciones en el marco de la acreditación prevista por la Ley y cuyos lineamientos fueron dados a conocer por el Consejo Nacional de Acreditación en fecha reciente. Bien podría señalarse que aquella reviste la máxima importancia por cuanto sobre sus resultados opera la evaluación de pares, posibilitando el paso final de reconocimiento, por parte del ministro de Educación Nacional, de la calidad de los programas académicos de una institución cualquiera dentro del sistema de educación superior en el país.
Resumo:
La economía internacional estudia el comportamiento de las relaciones económicas entre países y da soluciones a los conflictos que puedan provenir de esas relaciones. Específicamente el estudio se centra en el comportamiento de los flujos comerciales y los flujos financieros internacionales, lo que da origen a dos grandes ramas: el comercio internacional y las finanzas internacionales. Este artículo hace referencia, en forma muy concreta, a una de esas dos ramas, la del comercio internacional y específicamente a las principales teorías que examinan y explican las bases y las ganancias obtenidas del comercio internacional y nos dan, al mismo tiempo, respuesta al porqué de la existencia de dicho comercio
Resumo:
Vengo hoy con mucha satisfacción a otorgar los grados profesionales y los títulos académicos de especialistas y por primera vez los de Magíster o Maestría y a dar no sólo la tradicional "Ultima lección" a los alumnos que hoy terminan sus estudios, sino la última mía con el carácter de Rector de la Institución, cargo que dejaré en los próximos días. Son 270 nuevos graduados del lCESI que, sin duda alguna, van a incrementar el prestigio nacional e internacional de la Institución. Son ustedes los graduados, los que le dan prestigio permanentemente al centro educativo, más que el de quienes lo dirigimos académica y administrativamente
Resumo:
La disciplina es una categoría organizacional en el seno del conocimiento científico; ella instituye allí la división y la especialización del trabajo y responde a la diversidad de los dominios que recubren las ciencias. Si bien está englobada a través de un conjunto científico más vasto, una disciplina tiende naturalmente a la autonomía, por la delimitación de sus fronteras, la lengua que ella constituye, las técnicas que ella está conducida a elaborar o a utilizar, y eventualmente por las teorías que le son propias