1000 resultados para Escola cultural


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Escola i comunitat gitana'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'TIC-TAC: Temps de les tecnologies'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se está dando una situación de cambio: nuevas desigualdades y necesidades sociales y formativas. Cada vez está más claro que la educación es una responsabilidad compartida. Como posibles soluciones se proponen en este artículo: promover el liderazgo de la escuela pública como agente dinamizador cultural de la comunidad, mejorar el diálogo entre los diferentes agentes educativos, trabajar en redes múltiples (escuelas, AMPAS, asociaciones, territorio), crear espacios de participación y reflexión comunitaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer posible que se consigan conocimientos, hábitos y actitudes positivas de salud que contribuyan en general a elevar el nivel sanitario, cultural y social de toda la población. El programa experimental se ha aplicado durante 2 años a 50 escuelas de diversas tipologías de todas las comarcas de Cataluña. Se desarrolla el programa y orientaciones para la salud en la escuela. Se aplica experimentalmente. Se aplica un cuestionario para saber la opinión de los profesores. Evaluación de la experimentación. El programa incluye los siguientes temas: limpieza e higiene personal, actividad y descanso, crecimiento y desarrollo, alimentación y nutrición, prevención y control de enfermedades, seguridad y primeros auxilios, salud mental y emocional, salud sexual, salud y medio ambiente, educación sobre las drogas. Los resultados positivos de la experiencia demuestran la validez de los programas y la conveniencia de que se incorporen como elementos complementarios en las diversas áreas de la EGB. La orden de aprobación del programa se recoge en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar el niño con el entorno en que vive. Conocer y comprender las fiestas y su relación con la naturaleza según las estaciones. Conocer el folklore catalán. Crear un conjunto de sentimientos y vivencias entorno a cada fiesta. Adquirir expresiones, maneras de hablar y léxico concreto propios de la lengua catalana. La experiencia se realiza con las siguientes fiestas populares: 'la Castanyada', 'Nadal', 'Carnaval', 'Sant Jordi' y 'Sant Joan'. Elaboran un programa de actividades por áreas a partir de cada fiesta. Presentan el programa al claustro. Realización de las actividades posibles. En las clases de catalán se trabajan las fiestas de forma sistemática. Todo ello en varias escuelas de EGB. Bibliografía. Búsqueda de los orígenes de la fiesta por parte de los alumnos y adaptación a cada área. La celebración de las fiestas no ha resultado igual ni en todas las escuelas ni en todos los niveles. Las celebraciones han llegado a todos los niños, habiéndolas vivido en diferentes grados. Ha resultado más a nivel festivo que académico (trabajado por areas). Este trabajo ha sido un primer paso para llegar a la catalanización de la escuela. Las fiestas son un buen medio para catalanizar la escuela. Se encuentra en falta un apoyo por parte de los estamentos oficiales. Esta experiencia se ha podido realizar gracias a la acogida de los niños y al interés de un grupo de maestros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar los referentes históricos que puedan ayudar al análisis de un proceso social e institucional que está en el origen de la configuración de nuestras instancias educativas. Escuelas de primeras letras y escuelas de niñas de Catalunya a finales del siglo XVIII (escuelas, maestros, infancia). Archivo del fiscal de la 'Reial Audiència de Barcelona' (1785-1791). Interpretación histórica basada en los documentos hallados sobre el tema. La escuela era útil a los niños y a las niñas. Indica los aspectos socio-geográficos que influyeron en el proceso de escolarización. El catalán tenia una clara vigencia cultural. La práctica docente era motivo de preocupación en los proyectos de reforma. Explica los métodos y contenidos de enseñanza. Ser maestro era poco atractivo. Se inició la profesionalización del maestro. Explica la situación de la infancia (la sociedad estaba preocupada por el tema, incoporación temprana al trabajo o tareas domésticas, etc.).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar la gran importancia que tiene la música como terapia y como instrumento educador en la escuela. El objeto de trabajo es la música, la musicoterapia y la educación musical. La investigación es un estudio conceptual y teórico sobre la musicoterapia y la educación musical en la escuela. Se divide en dos partes: la primera hace referencia a la musicoterapia, encontrando temas como ámbitos de aplicación, el arte como terapia, etc.; la segunda parte se centra en la educación musical en la escuela, encontrando temas como el educador de música, el educador especializado, proceso interno de aprendizaje en el niño, etc. Se concluye que la música, además de ser una materia cultural como cualquier otra, ha de tener un lugar dentro del programa escolar por su gran función en el desarrollo global del niño-a. La música educa el oído, la voz y el ritmo; ayuda a la conservación de la cantidad, favorece que el niño se acostumbre a trabajar en grupo y a escuchar, etc. Las audiciones musicales desvelan en el niño-a su sensibilidad y le ayudan a valorar las cualidades espirituales que toda persona lleva dentro. El musicoterapeuta ha de ser capaz de hacer abrir un gran abanico de posibilidades terapéuticas que llevadas a la práctica convenientemente, serán de gran ayuda al paciente, sobre todo si se hacen en colaboración con el equipo médico que controla el tratamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo indicado para el nivel de Educación Primaria. El cuaderno plantea una serie de actividades pedagógicas que se recogen en trece fichas. Estas fichas pretenden hacer conocer culturas diferentes y subrallar la dimensión europea, mediante una cooperación entre centros escolares, basada en el intercambio de informaciones entre alumnos, con la ayuda de todo tipo de medios de comunicación. Cada ficha consta de unos objetivos a conseguir y para cada uno de éstos se proponen diversas actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán