999 resultados para Enfermería de la familia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La familia es el origen de todo aprendizaje y de ella va a depender una educación reglada, caracterizada por el respeto, la atención, la comunicación y desfavoreciendo la marginalidad y los modelos perniciosos. El conflicto es inevitable en la dinámica familiar y mediante la transformación socioeducativa se busca ayudar a aquellos núcleos que carezcan de recursos para encaminar positivamente el conflicto. Estos conflictos pueden tener repercusiones negativas ya que lo que suceda en el ámbito familiar luego trasciende a esferas cotidianas del propio individuo debido principalmente a que la familia es la principal fuente de relación y forma parte de la red primaria de sociabilización, está directamente relacionada con la comunidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto la desorientación de las familias en cuento a su responsabilidad educativa. Dicha desorientación viene motivada o por la falta de recursos, o por la falta de apoyos sociales. A su vez, se pone de manifiesto la idea de que los cambios producidos en el mundo laboral y en la movilidad social, motivan que las familias no sepan o no puedan desenvolverse en un marco social distinto al de antaño. Todo ello conduce a una reflexión sobre los cambios producidos en el binomio escuela-familia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso a las series de televisión, emitidas aproximadamente desde los años 70, que tienen como protagonista a la familia. Las diferentes series aparecen agrupadas en función de la temática y el género. Así, en un primer bloque están aquellas cuya temática gira en torno al sexo, el dinero y el poder, del tipo 'Dallas', 'Dinastía' y 'Falcon Crest'. Otro apartado reseña algunas series incluidas en el género denominado de comedias de familia, a cuyo grupo pertenecen 'La familia Adams', 'Los Monster', 'La casa de la pradera' y 'Los Simpson', entre otros. Un tercer bloque muestra series que incluyen matrimonios con hijos y familias monoparentales. Finalmente, se hace una pequeña mención a los personajes conflictos de las series.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada de Internet, los videojuegos y los teléfonos móviles, en cierto modo han desplazado el uso de la televisión en familia. Esta situación se corrobora con datos relativos a la bajada de las audiencias y el aumento en el empleo de otros aparatos audiovisuales, especialmente entre los niños y los jóvenes. Los datos reclaman la responsabilidad de padres y educadores, puesto que la televisión está dejando de ser un medio familiar. Se plantea el papel socializador que tienen la familia y la escuela en relación con la actual Sociedad de la Información y el Conocimiento. Al final se dan algunas pautas para ver la televisión en familia y compartir otro tipo de pantallas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de la educación familiar en el complejo ámbito de la educación. Para ello se proponen unas claves formativas para llevar a cabo esta educación familiar. La base debe ser una sensibilidad pedagógica, una actitud favorable, una inquietud por el conocimiento educativo de los niños. El principal referente que tienen los hijos son los padres. Por este motivo, la educación familiar debe comenzar por el autoanálisis, detectando fortalezas y debilidades, de esta forma se amplía la capacidad comprensiva y aumenta la posibilidad de poder definir propuestas de mejora. Se propone establecer en familia una serie de rutinas, límites y normas, que propicien la autorregulación y la autonomía personal. Se sugiere favorecer la comunicación didáctica en familia, para ayudar en la formación en la vida cotidiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la educación de los padres como base fundamental, considerando a la familia como la mejor plataforma para el desarrollo de la personalidad. En la actualidad, los padres conforman uno de los colectivos más demandantes de orientación. El autor reflexiona sobre la paradoja de una realidad en la que padres ampliamente formados e hijos con mayores oportunidades, estén dando como resultado una sociedad más desestructurada. Uno de los problemas existentes es el rechazo a cuestiones como la disciplina, autoridad, autocontrol, mérito, etc., que ha precipitado la degeneración del sistema escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones interpersonales en la familia están en un profundo proceso de cambio, reflejo de lo que pasa en la sociedad. Tanto el hombre como la mujer aportan ingresos a la unidad familiar. El número de miembros de las familias se ha reducido y las estructuras familiares son más plurales. Esto ha originado nuevas formas de convivencia: parejas de hecho, parejas homosexuales o parejas de fin de semana. También, la frecuencia del divorcio ha establecido diversidad de familias. Estas nuevas relaciones han dado paso a la familia negociadora, caracterizada por unas relaciones entre generaciones menos jerarquizadas. Las normas de convivencia son menos rígidas y además son cuestionadas por los hijos. Los padres aplican principios que han inspirado el proyecto de vida en común y favorecen la autonomía personal basándose en la libertad y la responsabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto El Escorial es un centro para la formación de la Familia Profesional de Actividades Agrarias. En este caso, está compuesta por Programas de Cualificación Profesional Inicial de Jardinería y Ciclos Formativos de Grado Medio en Jardinería y de Grado Superior en Gestión y Organización de Recursos Naturales y Paisajísticos. Existen convenios de colaboración con empresas del sector agrario para que los alumnos completen su formación práctica. El centro ha participado en diferentes programas: Programa Leonardo da Vinci, Programa Erasmus, Programa de Aprendizaje Permanente, etc. Varios alumnos se han beneficiado de una formación práctica, en empresas del sector forestal de Finlandia, Portugal y Eslovenia. Al regresar de esta experiencia, los alumnos han practicado idiomas; han logrado adquirir diferentes destrezas y obtienen un título que les permite trabajar o formarse en cualquier país de Europa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el Instituto Carmen Conde de Las Rozas (Madrid) además de enseñar la técnica y la construcción en la familia de Formación Profesional de Edificación y Obra Civil, se tienen en cuenta otras cuestiones. Entre ellas, la calidad de las construcciones, la conservación del entorno y el patrimonio construido. Este centro se ha unido a otros a través del Programa ARCE del Ministerio de Educación. Se desarrollaron dos proyectos con la sostenibilidad como tema principal. Se han analizado elementos de la arquitectura tradicional de las diferentes comunidades autónomas y la relación de los elementos construidos y el entorno. También se han comparado los sistemas energéticos, el aprovechamiento del agua; se han aportado buenas prácticas constructivas y se ha difundido a la comunidad educativa lo que se ha aprendido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La familia ha vivido y está viviendo un proceso de transformación. La organización de la familia ha cambiado y se ha diversificado (familias monoparentales, parejas de hecho, matrimonios sin hijos voluntariamente, etc.). La familia de hoy se forma a raíz casi exclusivamente de vínculos afectivos que unen a sus miembros, la maternidad-paternidad se convierte en un acontecimiento premeditado, deseado y libremente elegido. Por otra parte, la familia se ha convertido en un refugio, en un lugar seguro y estable, frente a una sociedad en permanente cambio. La familia es una institución que ha cambiado pero mantiene su relevancia. Se ofrecen datos sociodemográficos de la familia española actual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía al final del artículo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, dirigido al alumnado de primero de EGB, propone fomentar la participación en el proceso educativo y potenciar la interrelación familia-escuela para favorecer la adecuación del niño a su entorno; y evitar así, un posible fracaso escolar. Los objetivos, por lo tanto, son: implicar a la familia en la educación de sus hijos; utilizar la importancia que tiene la familia como elemento motivador de otros aprendizajes; reconocer y valorar positivamente lo que le diferencia de los demás; potenciar la socialización y la integración en el grupo; fomentar en el niño un sentimiento de pertenencia a la familia; asumir positivamente su propio cuerpo, creando conductas y actitudes que promuevan la salud y el bienestar corporal. La metodología utilizada se basa por una parte en el respeto a los diferentes ritmos de trabajo y aprendizaje; y por otra en la realización de tareas comunes de grupo en las que todos se sientan partícipes en igual medida. Para ello, y teniendo en cuenta los intereses del alumnado, se elaboran tres núcleos temáticos en torno a los que gira la experiencia: la familia y el grupo, el juego y los juguetes, el niño y su salud y, la familia y su memoria poética. Entre las actividades diseñadas, destacan: juegos cooperativos, confección de juguetes, visitas extraescolares, recopilación de recetas caseras y de cuentos, canciones y refranes de tradición familiar, control de hábitos nocivos en alimentación e higiene, prevención de accidentes y remedios caseros, visitas de abuelos y padres para contar cuentos y organización de una fiesta final. La evaluación de la experiencia se considera muy positiva, por lo que está previsto continuar profundizando en el tema a lo largo de todo el ciclo inicial..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone implicar a la familia en el proceso educativo del niño, tanto fuera como dentro del centro, con el fin de evitar el posible fracaso escolar. Otros objetivos son: que el niño adquiera responsabilidades acordes con su edad, que elabore su propia historia en diferentes formas de expresión y que la familia sea elemento motivador de su aprendizaje. El trabajo se hará en pequeños y grandes grupos, y se potenciarán aspectos lúdicos y psicomotrices. En la evaluación de la experiencia se ha tenido en cuenta el aprendizaje del alumnado y la participación de las familias en las actividades programadas (escuela de padres, charlas-coloquio, talleres, fiesta de fin de curso...)..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia organizada por la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Alumnos. Involucra, en su desarrollo, a toda la comunidad educativa. A través de conferencias y seminarios impartidos por especialistas en salud familiar, técnicas de estudio, etc., los padres se aproximan a los temas educativos. El objetivo es mejorar la convivencia y facilitar la integración de los padres en las tareas educativas del centro. Se hace una valoración positiva de la experiencia, ya que facilita el acercamiento de los padres a temas relacionados con la educación de sus hijos.