1000 resultados para Cine de animación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se llevó a cabo en el CP José Luis Hidalgo, donde trabajan todos los componentes del equipo. Los objetivos propuestos son: despertar la afición de los niños/as hacia la lectura, utilizando los medios de expresión o comunicación que les resultan más atractivos (vídeos, juegos, cómics). Los alumnos/as deberán realizar una labor de investigación con elementos lúdicos que conectarán con otros campos o recursos educativos (biblioteca, hemeroteca, salas de proyección, ordenador, museo) interrelacionando varias áreas del currículo. Las actividades se dividen entre aquellas realizadas en el aula y las que se desarrollaron en la biblioteca. Los logros resultaron satisfactorios y se cumplieron los objetivos en todos los niveles. Los recursos materiales utilizados fueron: bibliográficos, fungible, televisión y vídeo. Esta obra no está publicada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de animación a la lectura se ha llevado a cabo en cada aula del Colegio Puente 2 de Santander. Se ha dotado a cada aula de los siguientes elementos: Rincón de la lectura, expositor de libros, armario, Libro de los libros, cuadernos de lectura, libro registro y moqueta. Todos los miembros de Claustro han participado en el desarrollo de la experiencia. El objetivo general primordial del proyecto es crear lectores en una operación masiva y generalizada, dentro de este objetivo común tiene especial relevancia la animación a la Lectura con alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Las actividaes de desarrollo del proyecto se centraron en tres campos: 1. La Biblioteca del Aula. Se crea la biblioteca, el puesto de bibliotecario y el de ayudante de bibliotecario. 2. Talleres de diversos tipos (de la palabra, de diseño, del cuento, del teatro, del juego, del cómic, de la revista, de la poesía, de los audiovisuales, de los idiomas y de los disfraces). 3. Animación a la lectura. Los resulados han superado ampliamente lo esperado. Los materiales utilizados han sido bibliográficos y fungible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar nuevos métodos didácticos acordes con la época y la sociedad en que vivimos. Así se vió la necesidad de instituir una actividad en la que se experimentará la riqueza pedagógica del cine, no como medio de entretenimiento, sino como medio de comunicación y expresión dentro de una didáctica moderna y activa. El objeto del trabajo es la realización de un curso-seminario sobre 'El cine'. Así esta experiencia se realizó durante los cursos 1979-80 y 1981 para casi 600 alumnos de la segunda etapa de EGB, Bachillerato y Formación Profesional I y II. El estudio se plantea dividiendo el tema del cine en los bloques correspondientes al proceso de realización de un cortometraje (los cuales coinciden con los capítulos): el mensaje en forma de historia, de la idea al argumento, del argumento al guión técnico, el guión técnico, el rodaje, el montaje, el sonido. Así en cada capítulo se da una guía pedagógica para la enseñanza de esa parte de la clase, un conjunto de fichas teóricas y prácticas incompletas para el seguimiento de la clase por parte del alumno y una propuesta de ejercicios a cumplimentar. Fichas teóricas incompletas que el alumno va rellenando mientras sigue la explicación. Fichas prácticas que contienen ejercicios de aplicación de conocimientos sobre distintas formas de expresión audiovisual. Análisis de las actividades realizadas fuera del aula: guiones, primeras realizaciones correcciones de pruebas y autocrítica. Los resultados de esta investigación son los trabajos realizados por los alumnos que aparecen en un anexo del libro y que consisten en: argumentos, guiones literarios y guiones técnicos. También se ha realizado un corto. El cine es un medio muy idóneo para que el escolar descubra la riqueza del trabajo en equipo, de la relación interpersonal, del contacto y comunicación con el profesor, cuando ambos participan creando nuevas vías de expresión y comunicación. Los alumnos lo consideran una gran experiencia que les ha ayudado a entender el cine.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las actas del III Encuentro Regional de Investigación Educativa se recogen ponencias centradas sobre la educación de adultos y la animación sociocultural. Se pone en relevancia el papel del educador de adultos y la importancia de conseguir, mediante los animadores socioculturales, que el tiempo libre sea más creativo. La publicación se divide, en una parte introductoria, ponencias y experiencias. Los temas de las mismas son: 1. Educación de las personas adultas y animación sociocultural en España. 2. Huecos e implicaciones de la educación de adultos para el desarrollo en el medio rural. 3. Metodologías en intervención socioeducativa. 4. Universidad Popular. 5. La necesidad de nuevas figuras profesionales en el campo de la educación. 6. La educación para el desarrollo, cultura y paro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intención de este vademécum escolar es aportar alguna referencia práctica a la hora de organizar alguna actividad de Animación Lectora. Esta recopilación, quiere servir para impulsar el estímulo de los docentes, animadores, pedagogos, etc., que año tras año se encargan de planificar actividades para conmemorar el día del libro. En esta obra se han concentrado numerosas experiencias llevadas a cabo en centros de muy diversa índole. El libro comienza, tras una pequeña introducción, a desarrollar lo que se puede entender como animación lectora (generar motivación lectora, medios y formas de aproximación a la literatura, recreación, sensibilidad, etc); para continuar, con los criterios y las fases de clasificación y organización de actividades de animación lectora. Para terminar presentando una serie de posibles actividades a realizar en el seno de un centro educativo, que según su intencionalidad, quedan divididas en: informativas y formativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ciencia-ficción, como género literario, y el cine son dos claros ejemplos de la expresión cultural y artística de este siglo que ahora finaliza. Una cuestión que siempre se plantea y que resulta insalvable es explicar qué es la ciencia-ficción en calidad de género literario o cinematográfico y dar una definición tan ajustada, precisa y satisfactoria como sea posible, ya que delimitar el género es prácticamente imposible a causa del gran número de fuentes de las que se nutre. El autor da un repaso a ambos géneros a través de tres filmes basados en relatos: Metrópolis, 2001, Odisea en el Espacio y Blade Runner.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor comenta brevemente una experiencia innovadora que ha llevado a cabo con estudiantes de bachillerato, en el marco de una asignatura optativa, y que puede ser de interés para enfocar en otros niveles de secundaria. En ella se introdujo en el campo de los intereses de los estudiantes de bachillerato un poco de reflexión sobre la narración cinematográfica, combinando clases teóricas sobre elementos básicos del guión cinematográfico y narrativo y prácticas de comentario sobre películas recién vistas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aprender a enseñar a leer y escribir ocupa mucho tiempo dentro del ecosistema escolar. Son muchas las aportaciones en este sentido que intentan aportar métodos y procesos que sean eficaces. El autor intenta aportar en este artículo modos para esta tarea partiendo de los sentimientos a través del cuento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone desde diferentes aspectos la importancia de ir a las salas de cine con los alumnos, tanto de primaria como de secundaria. Hace una reflexión sobre el cine como vivencia personal y sobre el impacto que han sufrido los alumnos actuales en el abuso televisivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Experiències d'escoles'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La proliferación de actividades y de proyectos de animación a la lectura ha conducido a una parada en el camino para hacer un ejercicio de reflexión, llevado a cabo con la opinión de cuatro personas relacionadas con el mundo de la lectura desde ámbitos profesionales y geográficos diversos. Esto sirve para redefinir la animación en la lectura, para no olvidar su esencia y para analizar su situación.