992 resultados para Castellví, Juan Basilio de Conde de Cervelló, 1675-1754, Correspondencia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los griegos crearon su religión con tanta riqueza imaginativa que los mitos que la forman se han convertido en uno de los pilares fundamentales de nuestra cultura; se han recreado en todas las artes y seguirá haciéndose...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Com a reacció a l"esforç físic, els músculs fabriquen una proteïna que indueix alteracions en àrees implicades en la consolidació i gestió de la memòria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un grup de científics suggereix una base neurobiològica per a les actituds socials i polítiques

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Per solucionar el sobrepés cal lluitar amb un model d'alimentació que és resultat de milions d'anys d'evolució instintiva i metabòlica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un retrovirus va contribuir a incrementar les capacitats cognitives dels éssers humans. Va incidir sobre un gen que també està involucrat en algunes malalties mentals

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Els excessos a la taula també influeixen en els mecanismes que expliquen el desenvolupament de les malalties neurodegeneratives

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poco se ha escrito hasta el momento sobre quien podría ser denominado el traductor más prolífico de la posguerra española: Juan González-Blanco. de Luaces. En la década de los cuarenta publicó más de cien traducciones al español. Biógrafo, novelista y poeta, Luaces fue uno de tantos intelectuales españoles cuya trayectoria profesional se vio truncada por el estallido de la Guerra Civil española y la victoria del bando ¿nacional¿. La imposición de la dictadura franquista y la subsiguiente censura le obligó a dejar de lado su labor de escritor para dedicarse en cuerpo y alma al oficio de la traducción y poder, así, mantener a su familia. El objeto del siguiente artículo es relatar la vida de este personaje abandonado en el olvido con el afán de contribuir a completar, de forma modesta, la memoria histórica de un período de nuestra historia en el que aún quedan muchas ausencias por suplir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diferents estudis mostren que les persones que parlen dues llengües són més àgils a l"hora de resoldre conflictes en què cal valorar diferents informacions de manera simultània

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diferents estudis mostren que les persones que parlen dues llengües són més àgils a l"hora de resoldre conflictes en què cal valorar diferents informacions de manera simultània

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La malformación de Chiari tipo I (MC-I) es una entidad de baja prevalencia, cuya clínica es muy variada dependiendo del cortejo malformativo asociado, y en la que pueden existir síntomas ansiosodepresivos y una pérdida no definida de la calidad de vida de los pacientes. El objetivo principal de este estudio es determinar la repercusión de la MC-I en la calidad de vida, así como la presencia de ansiedad y depresión en estos pacientes. Pacientes y métodos: Estudio prospectivo de una cohorte de 67 pacientes afectos de MC-I en los que se valoraron la calidad de vida, la presencia de ansiedad y síntomas depresivos mediante las escalas Sickness Impact Profile, inventario de ansiedad estado-rasgo e inventario de depresión de Beck, respectivamente. En cada paciente se registró la presencia de siringomielia o hidrocefalia, así como el grado de ectopia de las amígdalas del cerebelo. Resultados: El impacto de la MC-I en la calidad de vida fue nulo en seis pacientes (9%), leve en 36 (53,7%), moderado en 17 (25,4%) y grave en ocho (11,9%). El área de actividad más afectada fue el trabajo. El 86,6% de los pacientes presentó un nivel de ansiedad moderado o elevado. En el 25,4% de los pacientes también se constataron síntomas depresivos moderados o graves. Conclusiones: La gran mayoría de los pacientes con una MC-I considera que su enfermedad implica una pérdida de calidad de vida que, en muchos casos, se asocia a una alta ansiedad y a síntomas depresivos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho foi conduzido no laboratório de sementes e casa de vegetação da UNIOESTE -- Câmpus de Marechal Cândido Rondon -- PR, com o objetivo de avaliar o efeito de diferentes concentrações de ácido giberélico (GA3) na germinação de sementes e na emergência de plântulas de fruta-do-conde (Annona squamosa L.), em diferentes recipientes, visando à produção de mudas. O experimento foi instalado em delineamento experimental inteiramente casualizado. Os tratamentos foram compostos pela embebição das sementes em sete concentrações de ácido giberélico (0; 50; 100; 250; 500; 750 e 1000 mg.L-1), por 5 horas, com 4 repetições de 25 sementes. No campo, os tratamentos foram constituídos das sete concentrações de GA3 e dois tipos de embalagens (bandejas de isopor e sacolas de polietileno), com 4 repetições de 25 sementes. As avaliações do laboratório constaram de porcentagem total de sementes germinadas, dormentes e mortas; porcentagem total de plântulas normais e anormais, e índice de velocidade de germinação (IVG) e do campo, pela porcentagem total de plântulas emergidas; índice de velocidade de emergência de plântulas (IVE); altura de plântulas e número de folhas. Os dados foram submetidos à análise de variância e as médias comparadas pelo teste de Tukey, a 5% de probabilidade. Verificou-se que o GA3 promoveu o incremento na germinação de sementes de Annona squamosa e que as sacolas de polietileno foram mais adequadas do que as bandejas no desenvolvimento das plântulas na fase inicial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

As anonáceas cultivadas comercialmente têm sido propagadas através de enxertia, sendo o porta-enxerto obtido por sementes. Entretanto, as sementes dessas plantas apresentam substâncias inibidoras de germinação que, juntamente com um tegumento resistente e impermeável, dificultam a germinação. Este trabalho teve como objetivo avaliar a germinação de sementes de fruta-do-conde (Annona squamosa L.) e dos cultivares de atemóia 'PR-1', 'PR-3' e 'Gefner' (Annona cherimola Mill. X Annona squamosa L.), que foram escarificadas com lixa e submetidas aos seguintes tratamentos por 24 horas: ácido giberélico (GA3) a 50 ppm; GA3 a 100 ppm; água a 5ºC; água a 30ºC. A testemunha não recebeu nenhum tipo de tratamento. As sementes das cultivares de atemóia tratadas a 50 e 100 ppm de GA3 não apresentaram diferença entre si, proporcionando 55 a 67 % de germinação para 'Gefner' e 'PR-3', significativamente superiores aos demais tratamentos, que tiveram de 1 a 21 %. Para 'PR-1' esta diferença também foi verificada, com germinação de 35 a 36 % para os tratamentos com GA3 e 1,25 a 2,5 % para os demais. O tratamento de 50 ppm de GA3 foi significativamente superior aos demais tratamentos para a fruta-do-conde, com 75 % de germinação, enquanto que em 100 ppm de GA3 apresentou 44 % e os demais tiveram de 2,5 a 3,7 %. O índice de velocidade de germinação foi significativamente maior para sementes tratadas com GA3 a 50 e 100 ppm.