1000 resultados para COOPERACION INTERNACIONAL -INVESTIGACIONES
Resumo:
Este trabajo busca encontrar una solución para aquel consumidor local que ha celebrado un contrato de compraventa internacional de mercaderías, y el bien objeto de contrato tiene un defecto que genera daño. Propone la aplicación de la falta de conformidad, a través de la figura del efecto atenuado del orden público, como una medida que sustituye la responsabilidad por producto defectuoso contenida en la ley 1480
Resumo:
Esta investigación se preocupa por dilucidar la función de la diplomacia cultural como herramienta para mejorar la relación económica de Colombia con Corea del Sur y Australia. Así, se analiza a la diplomacia cultural y lo que hace Colombia en esta materia en ambos países; así como el estado de la relación económica de Colombia en un periodo de ocho años con dichos países, y cómo las acciones culturales colombianas podrían llegar a mejorar dicha relación económica. De esta manera además del desarrollo conceptual de diplomacia cultural y los indicadores económicos, a saber; exportaciones; Inversión Extranjera Directa y turismo; se corrió un modelo de regresión lineal para saber si efectivamente hay relación entre ambas variables y una contribución final que consiste en una propuesta de generación de indicadores de gestión a utilizarse al momento de implementar la diplomacia cultural como herramienta en política exterior.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El propósito de este estudio de caso es identificar los retos y estrategias de los gobiernos locales para definir la cooperación descentralizada como un instrumento de desarrollo territorial en Colombia. Para ello, se analiza el proyecto Cane-Iguaque y Vallée de L’Orb et du Libron para el tratamiento y purificación de agua y manejo de cuencas hidrográficas, y se explica la manera en que se refuerzan las relaciones de cooperación colombo-francesas enmarcadas particularmente en el fortalecimiento institucional a partir del intercambio de experiencias, para generar nuevas y mayores capacidades de participación en el escenario internacional de las entidades territoriales del país.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza, en el ámbito del mercado de trabajo, la adecuación existente entre la cualificación de los trabajadores y aquella que es requerida en sus puestos de trabajo. Habitualmente, la literatura especializada aproxima la educación formal a la cualificación, pese a que la educación formal no proporciona todas las competencias de capital humano que poseen los trabajadores y que requieren sus empleos. Por ello, siendo conscientes de la limitación que supone la utilización de la educación formal como medida de la cualificación, se analiza de forma diferenciada dos fenómenos que tienen lugar en el mercado de trabajo: el ajuste educativo y el ajuste en cualificación.
Resumo:
Alrededor de 125 investigadores procedentes de universidades de todo el mundo se reunieron el 8 y 9 de julio de 2010 en las XIX Jornadas de la Asociaci??n de Econom??a de la Educaci??n que se celebraron en la Facultad de Ciencias Econ??micas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza. Esta edici??n de las Jornadas, que la Asociaci??n de Econom??a de la Educaci??n viene celebrando desde 1992, ha estado caracterizada por un marcado car??cter internacional. En concreto el cincuenta por ciento de las sesiones se desarrollan en lengua inglesa. Se ha contado con un gran n??mero de investigadores procedentes de diferentes centros de investigaci??n y universidades extranjeras.
Resumo:
Revisión de los problemas que plantea la situación de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en España desde una perspectiva internacional. Se basa en las investigaciones precedentes sobre cuatro aspectos: las matemáticas y el currículum, el que aprende y el aprendizaje, el profesorado y la enseñanza, y el contexto cultural y social de la enseñanza de las matemáticas. Recoge una selección de las reflexiones de los distintos seminarios y conferencias impartidas durante el proyecto TIEM (Trimestre Intensiu en Educació Matemática) desarrollado en el Centre de Recerca Matemàtica de l'Institut d'Estudis Catalans en el año 1998. Se estructura en tres bloques : uno primero analiza las cuestiones relacionadas con el establecimiento del currículum intencional desde un punto de vista social, el segundo aborda la problemática de la implementación de los programas de enseñanza desde el punto de vista de la materia, y el tercero se centra en problemas de aprendizaje y en cómo el conocimiento de los mismos influye en la eficacia de la enseñanza de las matemáticas. Por último se ofrece una visión de futuro en la que se analizan los retos planteados para el cambio en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Estudio de la historia de evolución de la Universidad Internacional del Sarre, desde su creación en 1945 hasta 1954. Se señalan sus estatutos, la organización de la enseñanza, las cuatro facultades con las cuenta, Letras, Derecho y Ciencias Económicas, Ciencias y Medicina, los Institutos de Estudios Europeos, de Intérpretes, de Criminología, y de Investigaciones Metalúrgicas, los servicios de Biblioteca, la Escuela de Deportes, las organizaciones estudiantiles y algunos datos estadísticos sobre el curso 1953-1954, referentes al alumnado, al profesorado y a las actividades universitarias.
Resumo:
Glosa a la Recomendación 87 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Orientación Profesional
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO