1000 resultados para COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA - ORGANIZACION


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar las potencialidades de exportación de los productos agrícolas orgánicos hacia la Unión Europea, dentro del marco del Tratado de Libre Comercio entre Colombia, Perú y la UE. Esto con el fin de que tanto los pequeños y medianos productores como los exportadores colombianos pudieran identificar las oportunidades de negocio que tiene este subsector. A través de la consulta en sitios web oficiales de los diferentes países y de entrevistas con expertos sobre el tema objeto de estudio, se logró recolectar la información pertinente para el desarrollo de los objetivos planteados. Se tomaron como muestra tres países miembros de la Unión Europea, por ser parte del grupo de los principales consumidores de productos orgánicos, estos fueron: Alemania, Francia e Italia. De esta manera, se profundizó en las características de mercado de los países mencionados anteriormente, lo que permitió una aproximación al entendimiento de sus tendencias de consumo. Esta investigación expone en su contenido los aspectos más relevantes sobre la exportación de productos agrícolas orgánicos, así como también analiza la oferta y situación actual en Colombia y en los países europeos de este tipo de bienes y del desarrollo del subsector.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografía tiene por objetivo analizar a través de la corriente constructivista de Alexander Wendt, cómo a partir de la política exterior de la Unión Europea, se crea una identidad europea que tiene efectos sobre Colombia a través de los Laboratorios de Paz. La creación de dicha identidad estuvo condicionada por la apropiación de ciertos mecanismos dentro de su política exterior, como la ayuda para el desarrollo y la diplomacia preventiva. Es de esta manera como la identidad europea afecta a Colombia a través de la creación de los Laboratorios de Paz por medio de mecanismos como actividades económicas alternativas y fuente de ingresos y empleo, sustitución de cultivos ilícitos, transferencia de conocimientos tecnológicos y administrativos, apoyo a procesos de paz al interior de la población, fortalecimiento institucional y participación ciudadana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

---El artículo comienza con el análisis de los dos caminos que se abrían al proceso de integración andina a mediados de la década de los noventa: fortalecer la integración propiamente dicha o convertir el acuerdo en un mecanismo de libre comercio. Se muestra cómo primó en su momento la primera posición. A continuación —a partir de un cuadro analítico que establece las diferencias entre el proceso de integración en Europa y en la Comunidad Andina— se analizan algunas tareas pendientes del proceso integrador y las dificultades estructurales, para mostrar que este último proceso no puede ser una réplica mecánica de la integración europea. Finalmente, se analizan otros obstáculos estructurales, así como las tareas inmediatas de la Comunidad en relación con el espacio suramericano de libre comercio y el ALCA o espacio hemisférico. Finaliza el artículo con algunas breves consideraciones sobre la dimensión política de la integración.---The article begins with an analysis of the two paths that were open to Andean integration in the middle of the nineties: to strengthen the actual integration or to convert the manner in which the first position gained a greater foothold in the Latin American context. Furthermore, several pending duties in the integration process and the structural difficulties are analysed in a comparativechart that establishes the differences between the integration process in Europe and the Andean Community in order to show that the latter cannot be a mechanical replica of the European integration. Finally, other structural obstacles are analysed, as well as the immediate objectives of the Community with respect to the South American free trade area and ALCA or hemisphere space. The article concludes with some brief considerations regarding the political dimensions of integration.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Unión Europea (UE) ha fundamentado su construcción en la garantía a una serie de principios como la libertad, los derechos humanos, las libertades fundamentales, el Estado de derecho, que permitan un adecuado desarrollo de las actividades de sus miembros, que garanticen la paz y la estabilidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El fuerte impacto que el fenómeno del desplazamiento forzado tiene para Colombia y para los actores de la Comunidad Internacional, resulta interesante analizar el trabajo conjunto que han desarrollado las instituciones del Gobierno nacional encargadas de la atención al desplazamiento

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de este marco, se pretende estudiar el programa Al-Invest durante el periodo de 2001-2004, con el objetivo de analizar, por una parte, los beneficios que trajo para Colombia, y por otra, las debilidades, falencias y problemas que existieron durante este etapa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer mediante la investigación y análisis de datos en qué medida las preferencias generalizadas otorgadas por la UE así como las relaciones políticas y de cooperación incentivan la actividad exportadora de confecciones del empresario colombiano

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La formación y divulgación de las diferentes manifestaciones culturales que se realicen en el campo artístico, en convenio con los diferentes países de la Comunidad Europea, disponiendo para ello el recurso económico y humano que fuere necesario.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la búsqueda a soluciones al conflicto armado en Colombia, se han inmiscuido una serie de actores, en donde la sociedad civil ha tenido una gran importancia. El Magdalena Medio es una región en donde confluyen diferentes actores armados, además de los problemas que la rodean: pobreza, subdesarrollo. Razones por las que la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio en cabeza del Padre Francisco de Roux S.J, con ayuda de la sociedad civil llevaron a cabo una Diplomacia Paralela, para obtener recursos de Cooperación Internacional de la UE y se construyera el primer Laboratorio de Paz en Colombia. Esta, se desarrolla no sólo por la innovación de las propuestas de los pobladores para poner fin al conflicto, sino también para impulsar el desarrollo de la región, demostrando la importancia de la Diplomacia Paralela desarrollada por la sociedad civil en escenarios internacionales, conocida mediante diferentes documentos, videos y artículos académicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Software para Windows en todas sus versiones, para Ciencias Sociales en Primaria y Secundaria. Consiste en una tabla con los países de la Unión Europea y sus más significativos datos estadísticos. A partir de ella se pueden desarrollar mapas temáticos y un sinfín de gráficos de diferentes tipos en función de la tipología de datos. Se pueden editar, adaptar al gusto y criterio de cada usuario y exportarlos o imprimirlos. Anexo a esa herramienta fundamental en el entorno se implementa amplia información sobre cada país, desde un mapa, hasta informaciones de lo más diverso que incluyen resultados electorales, entre otros, justo previos a la publicación del software.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Página web Eurydice: www.eurydice.org. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista