529 resultados para CARACTERISTICAS OCEANOGRAFICAS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya y SNP2 0308-09, se realizó del 13 agosto al 17 setiembre del 2003, entre caleta La Cruz y punta Infi ernillos. La captura total fue de 8.026,9 kg. La anchoveta Engraulis ringens constituyó el 71,78%; con LT 5,5 – 17,5 cm; modas 9,0 y 10,0 cm, en la fracción juvenil y 14,0 cm en adultos; el porcentaje de juveniles fue de 74,71% en número y 50,42% en peso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero BIC Olaya y SNP2 0308-09 abarcó de Puerto Pizarro (3°30´S) a Punta Infiernillos (14°40’S), del 14 agosto al 16 setiembre 2003. Las condiciones fueron cálidas entre Puerto Pizarro y Pimentel (7°S); fueron normales de Pimentel a Infi ernillos, pero se registraron frías en la zona oceánica al norte de Chimbote.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para conocer las condiciones biológicas de los recursos demersales y pelágicos en la plataforma continental del norte del Perú se realizó un crucero de investigación a bordo del BIC Humboldt con el objeto de determinar el impacto de El Niño en los patrones de distribución y abundancia de los principales recursos ícticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza algunas de las principales caracteristicas biológicas de la población de merluza registrad aentre los 8°S y la frontera norte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trata sobre las aves guaneras que habitan en el litoral peruano y su variada e inmensa población. Se investiga sobre las tres especies que pueden calificarse como productoras de guano (Guanay, Piquero y Alcatraz), describiendo sus aspectos de reproducción, alimentación y convivencia con las demás aves.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN La energia eolica se considera una forma indirecta de energia solar. Entre el 1 y 2% de la energia proveniente del sol se convierte en viento, debido al movimiento del aire ocasionado por el desigual calentamiento de la superficie terrestre. La energia cinetica del viento puede transformarse en energia util, tanto mecanica como electrica. La energia eolica, transformada en energia mecanica ha sido historicamente aprovechada, pero su uso para la generacion de energia electrica es mas reciente, en respuesta a la crisis del petroleo y a los impactos ambientales derivados del uso de combustibles. El objetivo principal de este trabajo es hacer un analisis de viabilidad desde un punto de vista tecnico y economico de un parque eolico situado en el municipio de Barasoain (Navarra). Desde el punto de vista tecnico se han estudiado los aspectos constructivos del parque considerando sus diferentes infraestructuras de obra civil y electrica asi como los niveles de recurso eolico. En el ambito economico y financiero se han analizado los aspectos y ratios mas relevantes que definen un proyecto de estas caracteristicas asi como el modelo de financiacion elegida basada en el Project- Finance. Entre las conclusiones mas destacadas de este proyecto cabe destacar la contribucion de la construccion del parque al desarrollo social y economico de la zona donde queda ubicado contribuyendo a la creacion de puestos de trabajo, tanto en la fase de construccion como de explotacion y una perfecta armonia con condicionantes medioambientales de la zona. El analisis tecnico realizado nos indica la viabilidad tecnica del parque tanto desde el punto de vista de recurso eolico como la idoneidad para poder evacuar la energia producida. Por otro lado, los resultados obtenidos cumplen perfectamente con los estandares requeridos por los financiadores de los parques y resultando ser muy atractivos para sus accionistas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla en este trabajo un sistema de calculo para la determinación de estructuras cristalinas por difracción de rayos-X. Las caracteristicas de este sistema son: Incorporar los métodos y las técnicas más recientes. Obtener la máxima velocidad de ejecución posible. Obtener la total automatización del proceso. Y conseguir la mínima ocupacion de memoria posible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta nota preliminar se dan a conocer dos nuevos yacimientos de microvertebrados situados en la cuenca del Valles-Penedes. La asociación de Roedores sita ambas localidades (Can Mar Vell y Can Julia) en la MN-4, equivalente al Burdigaliense superior. Dicha asociación y las caracteristicas litológicas y sedimentológicas de la unidad litoestratigráfica que la contiene, indican la existencia de reas lacustres y palustres en torno a las que lacobertera vegetal alcanzaba un notable desarrollo. Estas zonas lacustres podan pasar lateralmente a reas distales y proximales de abanicos aluviales, en las que se desarrollaba una intensa sedimentación detrítica y predominaban las condiciones subaéreas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El relleno sedimentari de edad Priaboniense superior-Chattiense dcl sector oriental de la cuencade antepaís del Ebro puede subdividirse en cinco secuencias deposicionales, definidas en base a 1os principales cambios paleogeográficos que afectaron alos sistemas aluviales y lacustres en la región. Tanto el desarrollo de estructuras tectónicas superficiales como 1os procesos de ajuste isostático regional son considerados como 1os principales factores de control de esta evolución sedimentaria. Los cinco sistemas lacustres reconocidos (La Noguera, L'Anoia, Segarra, L'Urgell y Los Monegros) muestran unas caracteristicas de extensión areal y desarrollo de facies fuertemente controladas por su situación respecto a las zonas de máxima subsidencia. Las tendencias megasecuenciales de cambio o de alternancia de deposición evaporítica y carbonatada, son atribuidas aquí tanto a posibles cambios climáticos como a cambios en la composición del área fuente. Estos fueron inducidos por la evolución tectónica de los margenes de la cuenca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución de los sistemas lacustres cenozoicos en España estuvo claramente influida por: l) la edificación de los orógenos pirenaico y bético y la intensa deformación interna que afectó la microplaca de Iberia. 2) l0s cambios de las condiciones paleogeogrlficas y paleoclimáticas generales que afectaron la región mediterránea occidental-atlántica oriental en la que se localizaba Iberia. Potentes sucesiones de carbonatos y evaporitas lacustres han sido reconocidas en la mayor parte de las cuencas cenozoicas españolas. Junto a estos depósitos se registra la presencia de otros menos frecuentes (carbón, devósitos bituminosos, diatomitas, arcillas especiales) también significativos desde un punto de vista geolimnolÓgico e interesantes desde una perspectiva económica. Los mayores y mis persistentes sistemas lacustres se ubicaron en las cuencas de antepaís, arealmente muy extensas. Los de menor entidad y mis corta evolución se formaron en cuencas limitadas por fallas de distintos tipos. En ambos casos los sistemas lacustres evolucionaron en estrecharelacióncon sistemas aiuviales y sus características hidroquírnicas estuvieron muy influidas por el reciclaje de depósitos de carbonatos, sulfatos y cloruros, fundamentalmente de edad mesozoica. Este reciclaje influyó tanto en la litologia de las sucesiones lacustres resultantes como sobre las caracteristicas de las asociaciones de organismos limnicos que se desarrollaron en los sistemas lacustres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende comprobar si existe una percepción uniforme del proceso de envejecimiento o si bien esta percepción es múltiple y dependiente de las dimensiones o caracteristicas concretas que se tomen en consideración. Se administró un protocolo de respuesta en el que 186 universitarios estimaron la evolución a 10 largo del ciclo vital de 16 dimensiones diferentes (salud, capacidad de movimiento,rapidez, agudeza sensorial, fuerza fisica, memoria, inteligencia, felicidad, ilusión, dependencia, sabiduria, belleza, productividad, recursos económicos, prestigio social y poder). Nuestros resultados indican que, aunque 10 mas frecuente es que el envejecimiento se equipare a declive, se pueden encontrar cuatro patrones diferenciales de percepción del envejecimiento, que tienen que ver con la naturaleza biológica, psicológica o social de la dimensión evaluada. También se encontró que la cantidad de declive atribuida al paso de la madurez a la vejez no correlacionaba o 10 hacia de forma muy baja con el contacto que 10s sujetos tenian con personas de mas de 65 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mientras que muchos paleontologos reconocen o aceptan direcciones preferentes en los procesos de sucesión y de evolución, los biólogos y ecólogos que estudian organismos actuales, al enfrentarse con un gran número de posibilidades de cambio, suelen ser mhs escépticos. En mi opinion, la diferente actitud tiene que ver conla escala de los fenómenos, pero también con la asimetria de los cambios naturales. Una disponibilidad de energia alta e imprevisible determina discontinuidades y permite a los organismos hacer historia; un régimen de energia previsiblemente degradada a través de una organización, permite a la vida escribir historia La dinámica de las poblaciones planctónicas es un ejemplo ideal de la operación alternada de los regimenes energéticos. La productividad y las formas biológicas dependen de cómo la energiadisponible realiza trabajo en la matriz fisica del ecosistema. La sucesión solo se puede reconocer en régimen de degradación de energia; pero ello es solamente la mitad de la historia. Las secuencias o ciclos sedimentarios se pueden comparar con este modelo de plancton También aqui aparecen discontinuidades que empiezan con la deposición de materiales gniesos en un ambiente de alta energia y pasan gradualmente a materiales más finos, cada vez con mayor influencia de la vida en su composicion y segregación. La evolucion tiene un componente que procede de su adherencia necesaria a la sucesión. Las especies evolucionan colonizando distintos ambientes, uno tras otro, pero en todos y cada uno de ellos, están sometidos a presiones paralelas, dependientes de la sucesióii. Otras poblaciones de caracteristicas más oportunistas y generales saltan continuamente entre ambientes de gran energia, donde su evolución puede ser rápida, pero deja naturalmente pocos indicios. El registro fósil solo nos cuenta la mitad de la historia y la evolución nos parece tener direccion, simplemente como consecuencia de la asimetria fundamental en los cambios de los ecosistemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Después de varios años de experiencia en la aplicación de las férulas estabilizadoras del sistema aquileocalcáneo plantar FESAP) en pacientes con parálisis cerebral, creemos que deberían ser el tratamiento ortopodológico de elección del pie equino en niños con miopatías y lesiones neurológlcas de la unidad motora, del sistema piramidal o extrapiramidal, tanto por su perfecta adaptación a la morfología de la extremidad inferior como por sus caracteristicas funcionales y sus acciones fisio1ógicas y terapéuticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este articulo se estudia La motivaci6n humana, definiendo las caracteristicas basicas de la misma. A continuación, se presentan los principales modelos que interpretan los fenómenos motivacionales humanos dentro de una Linea interpretativa intencionisld. Después dc un analisis de la teoria de ALkinson, como principal representante de dicha corriente, se plantea la hipótesis de una teoria bi-dimensional de la motivación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de una breve revisión bibliográfica de las caracteristicas y aplicaciones de la técnica de los tiempos de reacción, se ha planteado una experiencia en la que, siguiendo la linea de Eysenck, se aplica dicha técnica al estudio de la personalidad, concretada aquí en el factor introversión-extroversión. La hipótesis, confirmada en parte por los resultados obtenidos, planteaba en forma afirmativa la existencia de diferencias significativas entre el rendimiento y comportamiento de un grupo de introvertidos, ambivertidos y extrovertidos en unas pruebas de reacciometria.