929 resultados para Agencia representante de pulsión [Triebrepräsentanz]
Resumo:
El estatuto de contratacin administrativa (Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007) por regla general regula todos los negocios jurdicos que surgen de la actividad de la Administracin Pblica, pero teniendo en cuenta las actividades que desarrollan algunas entidades del Estado esta regla tiende a presentar excepciones, como es el caso de aquellas Entidades que tienen por objeto la Exploracin y Explotacin de los Recursos Naturales renovables y no renovables. El principal actor del rgimen excepcional de contratacin para la exploracin y explotacin de hidrocarburos es la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el cual cuenta con dos reglamentos de contratacin especial para la asignacin de reas y de contratacin misional, en donde por disposicin legal debe dar aplicacin a los principios de contratacin contemplados en el estatuto General de la Contratacin pblica (Transparencia, economa, responsabilidad y el deber de seleccin objetiva), este trabajo de investigacin procura realizar una mirada analtica a cada procedimiento para determinar con posterioridad el grado de acatamiento de la orden legal establecida en el artculo 76 de la Ley 80 de 1993 as como sus principales falencias
Resumo:
Los conceptos y prcticas extensionistas se han desarrollado, durante el medio siglo pasado, estrechamente asociadas con las formas prevalecientes de formacin acadmica y de divulgacin de conocimientos, enriquecidas en la ltima dcada con impulsos ticos de responsabilidad y de compromiso social. El argumento central de esta ponencia consiste en llamar la atencin sealando aperturas posibles hacia un otro paradigma, diferente, -- uno se atreve de sugerir --, genricamente diferente, de todo lo que suele considerarse como parte del permetro bien definido del paradigma extensionista. Una retrospectiva de las evoluciones en materia de extensin en las dcadas precedentes, inclusive de los paradigmas participativos y liberatorios, muestra que no se han desviado substantivamente de la corriente principal de transmisin de conocimientos ‘desde’ un actor activo ‘hacia’ un receptor, o pasivo, o ‘participativo’. Las recientes preocupaciones con la responsabilidad universitaria no escapen de esta orbita. El factor invisible o, ms bien, demasiado frecuentemente no visto, entre las propuestas superabundantes alrededor del ¿Qu hacer? Y el ¿Por qu hacer’ es el ¿Como hacer?: ¿como grandes sectores de la humanidad pueden organizarse para aumentar, o aun crear su capital social compartido, nica garanta de vidas mas equitativas y sostenibles para todos? Esto requiere no solamente de conocimientos sobre la organizacin, sino tambin de capacitacin en organizacin. Y esto tipo de capacitacin requiere de autonoma.
Resumo:
El presente trabajo se realiz con el objetivo de Evaluar los resultados alcanzados por el Proyecto del Trpico Hmedo e:n la Zona de Pancasan del Departamento de Matagalpa quien fuera ejecutado por la Asociacin Agrcola para el Desarrollo Agrcola Comunal (ADDAC) durante la segunda fase de ejecucin del Proyecto, comprendida desde Septiembre de 1993 a Febrero de 1996, flnanciado por la Agencia Noruega para el Desarrollo (NORAD). La metodologa empleada en el presente Estudio se bas en el tipo de Evaluacin Ex post de la Direccin de Proyectos y Programacin de Inversiones de las Naciones Unidas CEPAL y se resume en cuatro etapas: - Primera etapa Revisin de Informacin Escrita. - Segunda etapa Levantado de Datos de Campo. - Tercera etapa Procesamiento y Anlisis de la Informacin de Campo. - Cuata y ltima etapa Elaboracin y Presentacion del Informe Final. Los resultados alcanzados por el proyecto segn el estudio, muestra que los ingresos percibidos por los productores participantes del Proyecto o Poblacion Meta (PM) se consideran que han aumentado en un 40% ms con la incidencia del Proyecto Trpico Hmedo (PTH) con relacin a los ingresos de los productores no participantes del Proyecto o Poblacin No Meta (PNM). Este comportamiento refleja que los participantes del PTH han logrado mejoras sustanciales en la disponibilidad del recurso econmico as como la creacin de condiciones bsicas para mejorar sus condiciones de vida. Adems los procesos econmicos dan lugar a una diferenciacin econmica entre los pobladores de la zona, pero por otro lado, establece un grado de inters y motivacin para Integrarse de una manera activa como participantes del proyecto. En lo que se refiere a capacitacin, se estima un 139% de sobrecumplimiento, segn la planificacin de eventos de capacitacin, sobre todo en los aos 1993 y 1994. Es importante destacar que este sobrecumplimiento de las capacitaciones tienen un producto y se refleja con la aplicacin de las actividades del tipo agroforestal por parte de los participantes del proyecto y con la concepcin creada en stos sobre la preservacin de los recursos naturales- Otro elemento Importante que pone de manifiesto el producto de las capacitaciones es el haber desarrollado capacidades en un buen grupo de productores estimados en 60 como futuros promotores de acciones de desarrollo. Por otro lado, han sido diversos los factores que determinaron una disminucin en los rendimientos de los principales cultivos (maz y frijol) entre ellos las variaciones climticas y el mal manejo, sobre todo en la poca de Apante de los productores de la PM con relacin a los productores de la PNM. En el rubro Maz los rendimientos del ao 1995 disminuyeron en un 31% con relacin a los del ao de 1993, contrario a los rendimientos de la PNM que se incrementaron en un 2.1%. En el rubro frijol durante el mismo perodo, en las dos poblaciones en estudio, se redujo en un 35 y 34 % para la PM y la PNM respectivamente. Sin embargo, la tendencia de este comportamiento es revertirse, ya que los productores de la PNM realizan aplicaciones de agroqumicos para poder obtener estos resultados y los de la PM utilizan prcticas de Conservacin de Suelo que a un corto plazo se reflejarn en un incremento de los rendimientos. El rubro pecuario mostr un comportamiento relativamente bajo con relacin a los ndices zootcnicos previstos, encontrndose mejores resultados en la PNM. Esto se atribuye fundamentalmente a la poca incidencia de las acciones que ha tenido el proyecto hacia este rubro justificado por el alto costo de Inversin que requiere tanto en material biolgico como en Infraestructura. En las especies menores (cerdos y aves) no existen indicadores en los registros productivos ni en los resultados esperados por el proyecto. Esto puede valorarse como negativo y como debilidad manifiesta en el proceso de definicin para la ampliacin de las acciones del proyecto, de manera que no permite cuantificar ni cualificar el comportamiento de stas ni el Impacto que pueden generar en los sistemas productivos de las unidades de produccin. De tal manera que referirnos promedios de 2.66 cerdos por productor (de 13 productores), a diferencia de la PNM que 9 productores reportan un promedio de 1.33 unidades, a esto se agrega que ambas poblaciones reportan el suministro del mismo tipo de alimento (maz, yuca, guineo, suero y sal). En aves se reportan productores de la PM con mayor nmero con relacin a los de la PNM, con un promedio de 17 y 13 respectivamente. La alimentacin suministrada por parte de la PM, se basa fundamentalmente en maz y concentrados caseros (tcnica promovida por el proyecto), este manejo aplicado a las aves por la PM tiene como resultado un aumento en la disponibilidad de alimento para la dieta familiar haciendo uso de los recursos locales de la unidad de produccin, sucediendo lo contrario en los productores de la PNM, que para alimentar a las aves por lo general se destina el grano de maz, compitiendo de esta manera, aves y familia por el alimento. Referente a la diversificacin de la produccin en la PM1 existe un fuerte predominio (del 32%) de 6 rubros establecidos en la finca y hay una tendencia (de un 21%) a incrementarse hasta 8 rubros como lo manifiestan las metas propuestas por el proyecto inicial. Un elemento importante que explica estos comportamientos la participacin activa del personal tcnico con los participantes del proyecto, ya que se establecen en un proceso de accin-reflexin-accin. Sucede lo contrario con los productores del grupo de la PNM que siendo 5 los rubros que mayor predominan en las fincas y con poca tendenda (16%) a incrementarse hasta 7 rubros por finca. En lo que adopcin de tecnologa se refiere, se manifiesta un nmero de productores (PM) que han adoptado de 3-4 prcticas por ao y ha ido en aumento a lo largo de los tres aos, desde el 11% en 1993 al 30% en 1995, y se establecen en los rubros de Maz, Frijol y caf. Mucho ha influido y de manera positiva en este proceso de adopcin los niveles de comunicacin desarrollados por los tcnicos con los participantes del proyecto, sin embargo han sido diversos los factores que han influido de manera negativa en el proceso los cuales se reflejaron como: los resultados de las tcnicas no son a corto plazo; hay mucha inversin de mano de obra; se hace uso de Insumas externos; hay una resistencia al uso de las tecnologas. La participacin de la mujer de la PM en las actividades del proyecto es muy marcado, 124 jornales/ao contra 62 jornales de la PNM, fundamentalmente en las actividades de carcter agropecuario, lo cual refleja una clara influencia del PTH en las mujeres de la comarca. A esto se le agrega el involucramiento en un 81% de las mujeres en al menos, un evento de capacitacin del PTH a lo largo de tres aos. Una evidencia de la diferencia en el comportamiento de las mujeres participantes en el Proyecto o PM es que al aplicar el Instrumento individual se evidencio una mayor fluidez, menor temor de expresin y un ambiente de mayor confianza, mientras que en la mayora de las no participantes o PNM, se mostr mayor temor a expresar sus ideas y con muy poca alocucin a las preguntas formuladas. La experiencia organizativa en la zona de Influencia del proyecto histricamente ha sido muy negativa, por la gran influencia poltica en dichas organizaciones. El proyecto influy de una manera muy positiva en el aspecto de la organizacion campesina/ debido a la dinmica neutral de trabajo y en fundn de un bien colectivo, como es la preservacin de los recursos naturales. Esto hace posible que en dinmicas de capacitacin, surjan expresiones de participantes del proyecto sobre el beneficio de la organizacin, tales como "El pecado no est en la organizacin en s, si no en la forma en cmo es concebida y coordinada"; es importante destacar que estas concepciones de los participantes, dan pautas para la valoracin de que se han establecido las bases para desarrollar de una manera ms efectiva las acciones impulsadas con un carcter sostenible. Considerando que los resultados obtenidos en el estudio muestran mejoras considerables y sustanciales en los aspectos socioeconmicos de las familias campesinas participantes del proyecto, es importante implementar una tercera fase de ejecucin, de manera que se logre fortalecer y ampliar los componentes del proyecto, tomando en cuenta en la planificacin una dotacin de recursos humanos y econmicos para garantizar la influencia a otras zonas aledaas a Pancasan.
Resumo:
El Programa Nacional Postcosecha de Nicaragua, adscrita al Instituto Nicaragense de Tecnologa Agropecuaria (INTA), con apoyo tcnico y financiero de la Agencia Suiza para la Cooperacin y el Desarrollo (COSUDE), con el fin de reducir las prdidas Postcosecha en granos bsicos y garantizar la disponibilidad de estos a pequeos y medianos agricultores/as, se realiz un estudio en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, el cual se denomin "Prueba de Concepto". Este estudio consisti en conocer el grado de aceptacin que puedan tener las estructuras mejoradas de almacenamiento que promociona el Programa Nacional Postcosecha por parte de la poblacin meta (pequeos y medianos productores). En base a estos resultados obtenidos en este estudio, el Programa Nacional de Postcosecha implement estrategias que conllevaron a la reduccin de prdidas de maz y frijol durante la poca de almacenamiento. El estudio se realiz de febrero a junio de 1994 en doce comunidades representativas de la produccin de granos bsicos en los departamentos de Matagalpa y Jinotega, con la participacin de 220 agricultores/as en 12 Grupos Focales. Grupos que son llevados acabo a travs de discusiones con los agricultores/as entrevistados en donde se le presentan las caractersticas generales de las estructuras de almacenamiento a travs de fotografas y de una gua elaborada para tal fin. En el estudio realizado se report que el maz y el frijol son los granos bsicos ms importantes que se producen en la zona. La Troja es la estructura tradicional de almacenamiento ms utilizada para guardar maz, en el 83% de las comunidades visitadas. Los barriles y los sacos a su vez son los ms utilizados para almacenar frijol. La prdida en el almacenamiento de maz tiene su principal causa en: insectos, roedores y hongos, para el caso de el frijol son insectos, hongos y roedores. Los productos qumicos mas utilizados para proteger los granos de maz y frijol son Phostoxin (fosfuro de aluminio), Lorsban (Chlorpyrifos) y DDT (dichlorodiphenyltrichlorethane). El 100% de las comunidades visitadas mencionaron el Silo Metlico como la estructura de almacenamiento que presenta mayor aceptacin y el segundo lugar de aceptacin lo ocupa la Caseta de Secado. El crdito es el mecanismo necesario que los productores/as necesitan para adquirir estructuras de almacenamiento especialmente el Silo Metlico. La capacitacin en materia de almacenamiento de granos fue solicitada por los agricultores/as de marzo a julio, octubre y noviembre.
Resumo:
Resumen: Este trabajo analiza la accin colectiva sindical postnacional en el MERCOSUR en un perodo histrico signado por profundas mutaciones polticas, econmicas, y productivas sociales (1991-2012) a partir de los relatos y representaciones de sus protagonistas. El trabajo cualitativo intentar explicar la configuracin del sindicalismo internacional en la globalizacin, y describir las estrategias del movimiento obrero mercosureo. La metodologa cualitativa ilustra un trabajo de campo a partir de entrevistas en profundidad a 34 sindicalistas del Mercosur, y entrevistas adicionales a tres representantes de la Confederacin Sindical de las Amricas, dos empresarios del Mercosur, un especialista acadmico en la dimensin sociolaboral de la integracin regional y un representante de la OIT en la regin. La metodologa de anlisis e interpretacin de dichas entrevistas ha sido la teora fundamentada, entendida como la tcnica ms idnea de aprehender los procesos sociales a travs de las voces de los lderes obreros, comprender su realidad, sus representaciones y sistema de valores, sus ideas y su accin colectiva. La literatura de los movimientos sociales en la globalizacin capitalista ha puesto el nfasis en la emergencia de nuevos colectivos cuyos reclamos se concentran en el reconocimiento (Fraser y Honneth, 2006) de sus identidades que el modelo fordista de produccin pareci invisibilizar y soslayar ante la primaca de las prcticas econmicas y demandas distributivas. Esta tesis conjuga una perspectiva dualista y demuestra que las estrategias de reconocimiento y las reivindicaciones de redistribucin de tipo clasista se resignificaron en el escenario postnacional a travs de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur –CCSCS- (subregional) y, con un desarrollo menor: los Sindicatos Globales (FSI, GUFs) en la accin sectorial [1991-2012]. Para arribar al ncleo configurativo de sus representaciones y su sistema de valores, la investigacin transit por los sentidos y significados del trabajo, las mutaciones productivas y de las condiciones del trabajo, las teoras del fin del trabajo, la precarizacin y la representacin de los trabajadores ms frgiles: mujeres, jvenes y migrantes. En un segundo orden se interpel sobre la gobernanza mundial, los organismos internacionales, el rgimen normativo internacional, la civilizacin capitalista, para luego abordar el estudio especfico del Mercosur y la accin obrera en dicho proceso. El ncleo determin que para los representantes obreros la accin colectiva sindical debe ser postnacional y su objetivo es limitar la globalizacin capitalista neoliberal. La CCSCS conform desde sus inicios un movimiento capaz de elevarse al rango supranacional para representar la voz de los trabajadores del MERCOSUR. La pluralidad configur su mayor virtud durante sus primeros 20 aos, reconociendo una experiencia de aprendizaje de tolerancia y respeto, que ellos definen como la unidad en la diversidad. Esta entidad constituye un patrimonio nico como paradigma del sindicalismo postnacional. Los sindicatos del Cono Sur adoptaron diversas modalidades de accin colectiva: a) reactiva (con repertorios de insubordinacin, de lucha y resistencia al modelo neoliberal), b) proactiva (con repertorios de incidencia normativa en el MERCOSUR) y c) participativa (con repertorios de produccin propositiva de incidencia en la dimensin social del MERCOSUR). Su accin colectiva reactiva, normativa y propositiva fue eficaz a mediano plazo para participar e incidir en el MERCOSUR, crear una dimensin social del bloque y dotar de derechos normativos a los ciudadanos de la regin. Su accin tuvo un sentido poltico de gran poder instituyente, con capacidad movilizacin y alta exposicin pblica. Sin embargo, en la segunda dcada su lgica de construccin qued subordinada a los procesos nacionales y a los partidos gobernantes, dej de ser performativa y de creacin poltica, dirimindose en la esfera social junto a otros movimientos sociales emergentes, y provoc un ciclo de desmovilizacin. Simultneamente, emergi con fuerza otra modalidad de sindicalismo postnacional con la fusin y refundacin de los Sindicatos Globales. Su accin sectorial contribuye a restaurar las demandas de distribucin que haban quedado soslayadas, pero esta tesis manifiesta que los protagonistas afirman que sus marcos de accin colectiva debern ser conjuntos para ser exitosa. El sindicalismo postnacional en el MERCOSUR se define a s mismos como agente de desarrollo, protagonista del modelo socioproductivo, pero tambin como vehculo partcipe de la democracia y de una matriz sustentable de desarrollo
Resumo:
Contenido: Presentacin – Aspectos cannicos de la sexualidad humana 25-27 octubre 1999: La sexualidad humana en el plan de Dios / L. A. Alessio – Varn y mujer : ¿igualdad de derechos? / A. W. Bunge – Importancia cannica de la primera cpula conyugal / C. I. Heredia – La escuela catlica. Aspectos jurdicos-cannicos 2-3 octubre 2000: ¿Qu es la escuela catlica? / A. W. Bunge – La relacin de la escuela catlica con los alumnos y sus padres / M. A. Fueyo – El representante legal de la escuela catlica / S. Montini – Artculos: Propuestas desde la psicologa para unificar criterios en la aplicacin del can. 1095 / C. Baccioli – El revs de la trama de los matrimonios nulos / J. Bonet Alcn – El cuidado pastoral de una parroquia sin sacerdote : algunas cuestiones cannicas del can. 517 § 2 / A. D. Busso – Las Conferencias Trienales y el Concilio Plenario de los Obispos de la Repblica Argentina de 1953 / N. C. Dellaferrera – El “obsequium religiosum, intellectus et voluntatis” del can. 752 (II. Parte doctrinal) / P. D. Martnez – Notas – Resea de documentos pontificios – Legislacin particular – Crnica de la Facultad -- Recensiones
Resumo:
El estudio se realiz en siete comunidades del municipio de San Jos de Cusmapa, ubicado en el Departamento de Madrz. Este municipio se ubica a 34 km al suroeste de la cabecera departamental Somoto, y a 274 km al norte de Managua. El objetivo del estudio fue analizar los factores sociales que influyen en el nivel de empoderamiento de las mujeres en los programas y proyectos de Desarrollo Rural en la Seguridad Alimentaria, implementados en siete comunidades del municipio de San Jos de Cusmapa. La metodologa se realiz en tres fases. La primera fase consisti en la seleccin de la unidad de anlisis y poblacin en estudio, conformada por las comunidades San Francisco de Imire, ngel 1, ngel 2, El Mamey, Los Llanitos, El Mojn y El Apante. Estas comunidades fueron las que trabajaron con programas y proyectos de seguridad alimentaria y nutricional en el Municipio. Para la seleccin de la muestra se utiliz el muestreo de sujetos tipos. La revisin bibliogrfica consisti en la recopilacin de informacin y depuracin de la misma en base a los intereses de la investigacin. La segunda fase consisti en la recoleccin, procesamiento y anlisis de la informacin. El levantamiento de los datos primarios se realiz por medio de talleres comunitarios, entrevistas, observacin, rbol de problemas, informantes claves y caracterizacin municipal. Para el procesamiento de los datos primarios se disearon tablas de salida para agrupar la informacin ordenndolos segn las variables planteadas. El anlisis de la informacin permiti ubicar las comunidades en escenarios de niveles de empoderamiento. La tercera fase consisti en la elaboracin del informe final, del cual se redacto un primer borrador, un segundo borrador que permiti validar y hacer las correspondientes correcciones para la elaboracin del informe final. El anlisis de los factores sociales que influyen en el nivel de empoderamiento de las mujeres y las caractersticas socioculturales de las comunidades permiti la ubicacin de cada una de las comunidades en escenarios: I escenario ptimo para el empoderamiento, II escenario con oportunidad para el empoderamiento, III escenario con limitaciones para el empoderamiento y IV escenario con extremas limitaciones para el empoderamiento. La organizacin, capacitacin, comunicacin y participacin en las comunidades son factores que limitan la toma de decisiones en los asuntos que ponen en riesgo el desarrollo de las familias. Se recomienda la interaccin entre instituciones para fortalecer acciones en pro del desarrollo de las comunidades, el trabajo de desarrollo organizativo a nivel de agencia y comunidad, y la creacin de redes que le permita a los comunitarios ser autogestionarios. La capacitacin debe realizarse en funcin de la efectiva participacin de los comunitarios, de manera que permita en mediano y largo plazo la implementacin de tcnicas en seguridad alimentaria.
Resumo:
Las diez Universidades que conforman el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en Nicaragua participaron en un programa (2007 a 2010) orientado a desarrollar el papel y la contribucin de las Universidades en los procesos de innovacin. El programa fue financiado por la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (Asdi), y se bas en una metodologa de accin-aprendizaje, en el cual las universidades compartan sus experiencias, competencias, estrategias y actividades entre ellas, as como, con otros actores claves en los sistemas de innovacin. La Universidad Tecnolgica de Chalmers, a travs de la fundacin Stiftelsen Chalmers Industriteknik (CIP) fue la contraparte sueca, con participacin de investigadores de la escuela de tecnologas, gestin y economa, y el centro para estudios de propiedad intelectual (CIP). Los objetivos del programa fueron de extrema importancia para el desarrollo de las Universidades Nicaragenses, y se asemejan a los retos y desafos que las Universidades en todo el mundo enfrentan en el momento actual. En busca de la mejora de los procesos innovadores de las Universidades se definieron los siguientes objetivos: Desarrollar los roles y las responsabilidades que el CNU y las Universidades poseen en el sistema actual y futuro de innovacin en Nicaragua, en asociacin con otros grupos de claves en Nicaragua; generar las polticas que permitan a la Universidad incluir la innovacin en su misin y prcticas; evaluar y mejorar el proceso de manejo de la investigacin, incluyendo planes, diseos, mtodos, construccin de relaciones y prcticas gerenciales que apoyarn la aplicabilidad e integracin de las actividades de investigacin y los resultados en la sociedad; desarrollar funciones, procesos y estructuras en las Universidades, que permitan que la innovacin y el emprendedurismo sean integrados en su visin y prcticas, particularmente en el proceso de “investigacin para el mercado”. Desarrollar a fondo el rol y la profesin del investigador, que incluyan contratos e incentivos para asegurar el desarrollo continuo de este grupo profesional desde una perspectiva de investigacin e innovacin; desarrollar una atmsfera y cultura en las Universidades (y el CNU) que estimulen transparencia, cooperacin y aprendizaje, por medio del desarrollo de mtodos de trabajo sistemticos y conscientes, reflexionando y compartiendo; desarrollar habilidades y estrategias para proteger y extraer valor de la propiedad intelectual, basada en nuevos conocimientos y tecnologas generadas en las universidades, y por ultimo formar personal especializado a nivel de maestra, con el propsito de desarrollar habilidades locales en el rea de propiedad intelectual y gerencia del capital intelectual. Este escrito presenta las acciones realizadas, los resultados y las conclusiones del programa.
Resumo:
La cooperacin cientfica sueca en la Universidad Nacional Agraria inici en el ao 1986, teniendo como contraparte a la Agencia Sueca para la Cooperacin en Investigacin (SAREC), quien administr la cooperacin hasta 1995, ao en que dicha institucin se integra a la estructura de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (Asdi). Durante los primeros aos la cooperacin se orient a la capacitacin institucional a travs de becas de dos aos otorgadas a acadmicos para la obtencin de maestras en ciencias. Para el ao 1995, la cooperacin decide dar un salto, continuando con la formacin a nivel de doctorado con un tiempo de duracin de cinco aos. El modelo de estudios utilizado fue el mtodo sndwich donde la investigacin se realizaba en Nicaragua y los cursos se tomaban en Suecia u otro pas. La contraparte de la UNA en esta colaboracin fue la Universidad de Ciencias Agrcolas de Suecia (Sveriges Lantbruksuniversitet - SLU). En el ao 1997 se ampli el apoyo hacia la formacin de capacidades institucionales. Suecia apoy el fortalecimiento de la administracin de la investigacin cientfica, infraestructura (plataformas de tecnologa, informtica y laboratorios), el acceso a publicaciones electrnicas, etc., con la intencin de desarrollar las capacidades, fomentar la capacidad analtica y generar conocimientos con base cientfica que respondieran a niveles internacionales. Producto de esta cooperacin, la capacitad de investigacin ha aumentado en torno a temas vinculados a Nutricin y gentica Animal, Control Biolgico de Plagas, Manejo Integrado de Plagas, Gestin de la Fertilizacin, Manejo de Cuencas Hidrogrficas, Restauracin de Ecosistemas Degradados, Manejo de reas Protegidas, Agronoma y Biotecnologa de Races y Tubrculos, Agro forestara, Ordenamiento Territorial, Medicina Homeoptica, Recursos Genticos, Seguridad Alimentaria, Turismo y Desarrollo Rural. Tambin, se mejor la calidad de los programas de cooperacin y se cuenta con docentes capacitados para tutorar estudiantes a nivel de grado y posgrado. La cooperacin cientfica ha dado resultados positivos en varios aspectos; hasta mediados del ao 2011 han alcanzado el grado de maestra 22 acadmicos de la institucin y 17 el grado de doctor. Se han publicado 93 artculos cientficos y bajo un programa de fondos competitivos se financiaron un total de 91 proyectos de investigacin, seleccionados mediante un proceso abierto y transparente. La UNA actualmente cuenta con capacidades para ofrecer educacin de maestras a nivel local. El fortalecimiento de la UNA ha contribuido a mejorar el nivel de eficacia, as como la gestin de la investigacin cientfica, se formularon las polticas de investigacin, y se crearon espacios de intercambio con actores claves del sistema de investigacin. El apoyo de Asdi en tecnologa de la informacin en la UNA ha contribuido a un mayor acceso al conocimiento para los investigadores y estudiantes, a travs de publicaciones cientficas y redes internacionales.
Resumo:
El presente texto ha sido diseado para ser utilizado como libro de texto para la enseanza de Ciencia de las Arvenses. El mismo ha sido elaborado en base a revisin de literatura y a resultados de investigacin agronmica desarrollada en la dcada de los noventas en el Programa Ciencia de las Plantas, acuerdo de cooperacin entre la Universidad Nacional Agraria y la Universidad Sueca de Ciencias Agcolas. Este programa fue financiado por el Pueblo y Gobierno de Suecia, a travs de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (Asdi) y la Agencia Sueca para la Colaboracin en Investigacin (SAREC). La primera edicin de este libro fue publicada en el ao 1997, bajo el nombre de Manejo de Malezas en el Trpico. En la presente edicin se ha adicionado informacin generada en nuestras condiciones, e informacin relevante sobre el avance en la Ciencia de las Malezas. Se incluyen adems recomendaciones practicas de manejo de las arvenses, haciendo nfasis en el manejo cultural, y se destaca el papel ecolgico de las mismas en los agro ecosistemas agcolas. En la presente edicin, se incluye adems, una gua fotogrfica de las principales arvenses que crecen en asociacin con los principales cultivos de Nicaragua. Se da una pequea descripcin de las mismas, y algunas particularidades que les confieren ventajas adaptativas sobre la planta de inters, pero tambin peculiaridades que las hacen beneficiosas en el agro ecosistema Mi Agradecimiento a la Universidad Nacional Agraria por haberme permitido hacer docencia e investigacin. Mi agradecimiento es extensivo a los estudiantes de las orientaciones de Produccin y Proteccin de Plantas que trabajaron en el proyecto de Manejo Cultural de la Vegetacin Adventicia en Cultivos Bsicos en Nicaragua. Por ultimo, pero no menos importante, agradezco al personal de la Direccin de Investigacin, Extensin y Postgrado (DIEP), quienes a lo largo de los ltimos tres aos han sido un soporte loable para cumplir metas y objetivos en pro del desarrollo de la Universidad
Resumo:
Apresenta dados e depoimentos relacionados vida poltica do ex-Deputado Ernani Styro, representante do povo paraibano na Cmara dos Deputados durante oito mandatos, de 1946 a 1986, ano de sua morte. Os discursos reunidos, uma pequena parte do universo de seus pronunciamentos na tribuna do plenrio e nas comisses, evidenciam sua constante preocupao com os problemas brasileiros, com as aflies do Nordeste e com os anseios paraibanos.
Resumo:
Abordagens desenvolvidas durante o II Ciclo de Conferncias da Comisso de Finanas e Tributao (CFT), realizado em junho de 2011, pela Comisso de Finanas e Tributao (CFT) da Cmara dos Deputados para debater temas da agenda sobre a liberalizao financeira e os controles de capitais. As conferncias contaram com a participao de parlamentares, de especialistas de renome internacional em assuntos relacionados pesquisa e s polticas macroeconmicas, e de representante da rea de normatizao de cmbio e capitais estrangeiros do Banco Central.
Resumo:
A dissertao busca responder em que medida todas as possibilidades de interao ofertadas pelo Portal da Cmara dos Deputados atendem s necessidades de interao poltica dos cidados que utilizam estes novos canais. Quem so os usurios destas novas ferramentas? Qual a avaliao que eles fazem destes novos canais? Qual a opinio deles sobre as possibilidades de participao eletrnica? O principal aspecto terico abordado nesta dissertao a seguinte discusso: a internet replica formas de participao tradicionais ou realmente capaz de fazer com que mais cidados, incluindo aqueles que esto alheios e desinteressados, participem? Essas questes foram direcionadas ao Portal da Cmara dos Deputados do Brasil, que, ao longo dos ltimos anos, soube adaptar-se e promover um espao de amplo acesso a informaes legislativas, com capacidade de contato e interao entre o cidado e o seu representante e considerado, atualmente, o melhor portal legislativo da Amrica do Sul. A dissertao utilizou duas metodologias distintas. A primeira consistiu em analisar as estatsticas de acesso ao Portal, identificando assim os padres de acesso: os sites de referncia e os caminhos de busca atravs dos quais se chega ao Portal. A segunda consistiu na conduo de um Web Survey para coletar a opinio dos usurios. O questionrio aplicado teve como objetivo coletar avaliaes das ferramentas disponibilizadas pelo Portal, identificar o perfil dos usurios e compreender-lhes o comportamento poltico no mundo off-line. Um dos principais achados o de que a Democracia Eletrnica desenvolvida pelo Portal da Cmara dos Deputados tem servido mais aos profissionais da poltica que ao cidado comum. Mas, mesmo assim, o cidado comum, interessado em buscar participao, contato e interao com os atores polticos, est procurando essas ferramentas on-line. Palavras chaves: Democracia Eletrnica, Cmara dos Deputados, pesquisa on-line, estatsticas de acesso.
Resumo:
[ES] El desempleo existente entre los recin licenciados en Espaa ha alcanzado un nivel rcord comparado con el resto de los pases en la Unin Europea. A su vez no hay ningn pas en la Unin Europea que cuente con tantos estudiantes y licenciados como Espaa. Este artculo no muestra los altos costes para los recin licenciados y el estado en general, sino se centra en los potenciales costes para las empresas en este pas que conllevan estas circunstancias. Como base terica este artculo aplicar los resultados de la Teora de la agencia para hacer ver que las titulaciones tanto universitarias como no universitarias pueden sufrir una deflacin permanente del valor. Con ayuda del ejemplo de la situacin de los recin licenciados en Ingeniera y Empresariales en Espaa frente a Alemania este artculo muestra como la deficiente sealizacin de las titulaciones puede provocar los ya mencionados costes.