1000 resultados para 331101 Tecnología de la automatización
Resumo:
Se analiza la eficaciá de la tecnología en la educaicón, en primer lugar, se describe una breve historia de la tecnología digital y de su impacto en el mundo educativo; en segundo lugar, se reflexiona sobre las repercusiones que pueden provocar en el futuro más allá del mero desarrollo tecnológico y, por último, se propone para su integración, entre otras estrategias: minimizar su uso y utilizarla como un recurso en la práctica actual.
Resumo:
Con el proyecto se pretende estudiar la historia de la tecnología de la imagen, desde los comienzos hasta la actualidad. Los objetivos son fomentar el trabajo en equipo entre alumnos y profesores; llevar a cabo pequeñas investigaciones manejando diversas fuentes de información; tomar conciencia del cambio continuo del conocimiento científico y la tecnología; conocer y realizar los primeros artilugios y juguetes ópticos; conocer mejor los aparatos del mundo de la imagen de uso cotidiano; realizar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos sencillos; utilizar procedimientos habituales en Informática, Comunicación Audiovisual y Taller de fotografía; y exponer a toda la comunidad educativa las investigaciones y trabajos realizados. En cuanto a la metodología, se trabaja en grupos pequeños y se investiga con documentación y trabajo procedimental. Los alumnos montan una exposición con sus trabajos y actúan de guías. Las actividades son las visitas a los Cines Loranca de Fuenlabrada, Telemadrid y Cines Imax; edición analógica de los vídeos; procesado de textos e imágenes y elaboración de un CD-ROM multimedia con los trabajos, a cargo de los alumnos de Tecnología de la información; realización de maquetas de los primeros juguetes ópticos, por los alumnos de Tecnología; montaje de la exposición con textos y materiales sobre su tema de investigación; y visita de la exposición de los alumnos de primer ciclo de ESO. La evaluación la realizan los alumnos a través de una ficha que muestra su opinión y conocimientos; y los profesores realizan una valoración al final de la experiencia. Se elaboran materiales, que se utilizan en la exposición y servirán para cursos posteriores, como los paneles informativos, aparatos fotográficos, juguetes ópticos, tres cintas de vídeo con documentales seleccionados, y presentaciones en CD-ROM de la exposición, con textos, fotos, sonido y animación. Se incluyen copias de los materiales elaborados..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La tecnología educativa no nace con el uso del ordenador en el aula. Una mirada nostálgica permite reencontrar la trascedencia de la tarea docente y la convicción de que no hay recurso, por eficiente que sea, que reemplace la dedicación del maestro.
Resumo:
Libro del profesor que contiene la programación, los aspectos teóricos, el desglose de las propuestas didácticas y una propuesta de evaluación para trabajar en secundaria los temas de sexismo y discriminación sexual, la influencia de la tecnología en la vida del hombre, y educación del consumidor que son abordados en los siguientes cuadernos de la colección Senderi basada en la educación ética: Nois-Noies, Problemes ètics de la ciència i la tecnologia, y Ètica i consum.
Resumo:
Trabajo que trata de poner de manifiesto la relación que existe entre la tecnología y otras asignaturas como las matemáticas, la economía, la sociología, la historia y el diseño artístico. La tecnología constituye una disciplina fundamental ya que permite aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en otras materias y a su vez, resolver problemas surgidos en otras materias con los recursos adquiridos en tecnología.
Resumo:
El ejemplar con signatura 42825 es de 1992
Resumo:
Se exponen los conocimientos que debería tener el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en lo que a tecnología se refiere, con el objetivo de alcanzar una enseñanza de calidad. Para ello se ofrece una visión general de la tecnología incluyendo la historia, la sociología y la filosofía de esta materia. También se dedica una amplia parte a la didáctica general y a las bases teóricas que sustentan el currículo así como al desarrollo del mismo, para centrarse posteriormente en la didáctica propia de la tecnología. A continuación se dedica un apartado a la descripción de trabajos prácticos que pueden llevarse a cabo en el aula. Por último se ofrece un modelo de una programación y de una unidad didáctica y se presenta una serie de recomendaciones y herramientas para desarrollar otras unidades didácticas distintas de las expuestas en la obra.
Resumo:
Prólogo de Manuel Lorenzo Delgado
Tecnología vía satélite y redes de comunicación : una propuesta innovadora en la formación continua.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El análisis de la crisis de la alfabetización examina los orígenes históricos y las consecuencias del desarrollo de una tecnología para la enseñanza de la lectura y la escritura. Se sostiene que el seguimiento de enfoques tecnocráticos basados en las destrezas da lugar, por un lado, a una gradual pérdida de la capacidad de los profesores y, por otro lado, a la generación en los estudiantes de una relación literal, acrítica y mecánica con la lectura, la escritura y la interpretación de textos. Se afirma que, dado el limitado alcance y amplitud de lo que se escribe y lee la mayoría, la producción en masa de esta alfabetización de segundo orden no representa una crisis, sino que está bien adaptada a las demandas del trabajo y la cultura contemporáneos.
Resumo:
Resumen tomado del autor