995 resultados para 25 hydroxycolecalciferol 26


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Clay mineral and bulk chemical (Si, Al, K, Mg, Sr, La, Ce, Nd) analyses of terrigenous surface sediments on the Siberian-Arctic shelf indicate that there are five regions with distinct, or endmember, sedimentary compositions. The formation of these geochemical endmembers is controlled by sediment provenance and grain size sorting. (1) The shale endmember (Al, K and REE rich sediment) is eroded from fine-grained marine sedimentary rocks of the Verkhoyansk Mountains and Kolyma-Omolon superterrain, and discharged to the shelf by the Lena, Yana, Indigirka and Kolyma Rivers. (2) The basalt endmember (Mg rich) originates from NE Siberia's Okhotsk-Chukotsk volcanic belt and Bering Strait inflow, and is prevalent in Chukchi Sea Sediments. Concentrations of the volcanically derived clay mineral smectite are elevated in Chukchi fine-fraction sediments, corroborating the conclusion that Chukchi sediments are volcanic in origin. (3) The mature sandstone endmember (Si rich) is found proximal to Wrangel Island and sections of the Chukchi Sea's Siberian coast and is derived from the sedimentary Chukotka terrain that comprises these landmasses. (4) The immature sandstone endmember (Sr rich) is abundant in the New Siberian Island region and reflects inputs from sedimentary rocks that comprise the islands. (5) The immature sandstone endmember is also prevalent in the western Laptev Sea, where it is eroded from sedimentary deposits blanketing the Siberian platform that are compositionally similar to those on the New Siberian Islands. Western Laptev can be distinguished from New Siberian Island region sediments by their comparatively elevated smectite concentrations and the presence of the basalt endmember, which indicate Siberian platform flood basalts are also a source of western Laptev sediments. In certain locations grain size sorting noticeably affects shelf sediment chemistry. (1) Erosion of fines by currents and sediment ice rafting contributes to the formation of the coarse-grained sandstone endmembers. (2) Bathymetrically controlled grain size sorting, in which fines preferentially accumulate offshore in deeper, less energetic water, helps distribute the fine-grained shale and basalt endmembers. An important implication of these results is that the observed sedimentary geochemical endmembers provide new markers of sediment provenance, which can be used to track sediment transport, ice-rafted debris dispersal or the movement of particle-reactive contaminants.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Study of chemical composition of 26 samples collected at depths from 400 to 1400 m on vertex surfaces of the Southeast Indian Ridge, Mascarene Ridge, Madagascar Ridge, and Mozambique Ridge, as well as on the upper part of the Southeast Africa continental slope showed that the samples represent three groups of rocks: 1) low phosphate or phosphate-free ferromanganese rocks, 2) phosphate ferromanganese rocks 3) phosphorites and phosphatized limestones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo tiene por objeto, en primera instancia, reconocer y diferenciar los presupuestos epistemológicos que proporcionó el pos estructuralismo y los efectos que estos tienen sobre las Relaciones Internacionales. En segundo lugar, remarcar el correlato que los primeros tienen con una revisión ontológica de lo "político". Finalmente, a partir de una sintética consideración sobre qué es política exterior, plantear la necesidad de adecuación de su estudio de cara a los interrogantes planteados por una nueva visión paradigmática.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La presente ponencia se propone reflexionar sobre las prácticas de censura ejercidas durante la última dictadura cívico militar en Argentina y el papel que nos cabe a bibliotecarios y docentes en el resguardo de los derechos de los lectores y escritores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente ponencia nos proponemos analizar la situación jurídica y política de algunos extranjeros que ocupaban cargos públicos o realizaban oficios civiles en el Rio de la Plata. En este contexto, los criterios para definir quién era un vecino-ciudadano dependían de la posibilidad de mantener o perder cargos públicos, o de ejercer ciertos oficios en los pueblos de la campaña. Se estudiarán dos casos en los cuales se presentaron situaciones análogas para los que no eran reconocidos pertenecientes a la comunidad política, es decir para los extranjeros. Aquellos que no lograban la obtención de una carta de ciudadanía se veían obligados a dejar sus cargos u oficios. Sin embargo, los reglamentos y las decisiones del gobierno en estos casos se vieron superados por las prácticas y situaciones concretas. Otro de los casos estudiados en esta ponencia se corresponde con un litigio en Chascomús un fuerte y pueblo de la campaña de Buenos Aires, en la frontera con el mundo indígena. Allí, un hombre de origen catalán le es impedido ejercer su oficio de panadero, limitándolo a la producción de pastelería fina. La decisión fue tomada por el comandante del fuerte ante un pedido de un grupo de panaderas que se consideraban 'patricias', señalando el origen español de dicho panadero para limitarlo en el ejercicio del oficio. El conflicto nos ofrece varias aristas interesantes sobre los mecanismos del ejercicio del poder que estamos viendo en otros trabajos, pero aquí nos detendremos en la definición del grupo de pertenencia y en la utilización de los conceptos de patria y patriotas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el camino recorrido por los temas de investigación abordados por el equipo desde 1995 hasta 2008, camino en el cual se sitúa el Proyecto de construcción de normas para la técnica Rorschach, Sistema Comprehensivo(1999-2004) El Objetivo se origina en la actual gran difusión internacional y en nuestro país, del Sistema Comprehensivo de Exner (1974) para la Técnica Rorschach, lo que planteó la necesidad de contar con normas de nuestro contexto cultural para analizar e interpretar los resultados. Luego de destinar un año completo a la capacitación del equipo en el Sistema Comprehensivo y de obtener mediante información del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) la distribución de los rangos de género y edad demográficamente representativos de la población, se obtuvo la muestra de 506 casos, estratificados según rangos de edad de 18-25 años; 26-35 años; 36-45 años; 46 a 55 años y 56 a 65 años, En la muestra normativa se excluyeron todos los casos que estuvieran o hubieran estado en tratamiento psicoterapéutico o psiquiátrico. Se describe el proyecto y comentan resultados