978 resultados para 2 epoxy 3 butene
Resumo:
Este programa presenta una propuesta para el desarrollo de habilidades sensoriales y cognitivas a través del juego, el cual consta de 17 actividades tipo. A parte del diseño del programa se aplicó en un tiempo de tres semanas, con el fin de darlo a conocer en la institución y de esa manera servir de base para la continuación del mismo por parte de la docente, implementándolo en el curso como una asignatura, abriendo un espacio al juego, repitiendo algunas de las actividades y/o modificándolas con el fin de cumplir a cabalidad con los objetivos propuestos.
Resumo:
Proyecto de innovación educativa realizado por un grupo de profesoras del colegio público Luis Briñas de Bilbao. El objetivo principal es que los niños y niñas utilicen el euskera como medio de comunicación sirviéndose de la radio como instrumento para conseguirlo. En primer lugar, se trabajan los distintos tipos de textos a elaborar y emitir. Se ensayan y graban una serie de programas, que son emitidos y posteriormente revisados en unas sesionesde crítica. La experiencia resulta ser un elemento motivador importante para que los niños y niñas trabajen los contenidos del idioma y lo utilicen. Se utilizan el aula de radio y una serie de fichas elaboradas y trabajadas en el aula. La memoria del proyecto se acompaña de tres cintas de audio con los programas grabados por los alumnos y alumnas.
Resumo:
Este volumen es el tercero de los cuatro incluidos en la colección que componen el Programa para la Estimulación del Desarrollo Infantil (PEI)
Resumo:
En la Port.: Direcci??n Provincial del MEC. Diputaci??n Provincial de Zaragoza, CAI, Concejal??a del M.I. Ayuntamiento de Ejea
Resumo:
El programa BTEC es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Este recurso está preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3, sector profesional de negocios. El contenido se divide en ocho unidades que tratan de: gestión de recursos humanos en la empresa; gestión de un acontecimiento de negocios; aspectos del contrato y el derecho en los negocios; salud y seguridad en el trabajo empresarial; comprender la venta al por menor; iniciar una pequeña empresa; la ética empresarial y negocio y entorno económico. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.
Resumo:
Recurso preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3 en salud y asistencia social. El programa BTEC, es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Incluye las siguientes unidades: los valores y la planificación de la atención social; el cuidado de los niños y jóvenes; la protección de los adultos y la promoción de la independencia; salud pública; fisiología del balance de fluidos; desórdenes fisiológicos; aplicación de perspectivas sociológicas a la salud y asistencia social, y promoción de la educación sanitaria. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.
Resumo:
El nivel 3 del programa de estudios BTEC National de viajes y turismo ofrece una cualificación profesional o laboral y proporciona conocimientos específicos y habilidades para desarrollar este trabajo. Incluye actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta, para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.
Resumo:
El programa BTEC es un programa de estudios que permite obtener una cualificación profesional o laboral. Este recurso está preparado para ayudar al alumno en el curso BTEC National, nivel 3, sector profesional de servicios públicos. Incluye diez unidades: expediciones al aire libre y aventura; respuesta a las incidencias del servicio de emergencia; planificación y gestión de incidentes mayores; competencias de la policía en los servicios públicos; comportamiento en el sector público; la comunicación y la tecnología en los servicios públicos uniformados; servicios de atención; aspectos del sistema legal y del sistema de justicia penal; temas de actualidad / medios de comunicación en los servicios públicos y políticas y prácticas ambientales. Además comprende actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.
Resumo:
Este recurso ha sido escrito para ayudar a los alumnos a superar las pruebas para el nivel 3 del curso Edexcel BTEC National en la especificación de deporte. Incluye quince unidades de estudio, además de actividades de evaluación en cada unidad que cubren todos los criterios de ésta para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de practicar sus tareas y profundizar en el conocimiento y la comprensión de la materia.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final.
Resumo:
Exposición de un nuevo método de enseñanza de las ciencias aplicado en las clases de física y química de segundo y tercero de B.U.P. basado en la capacitación del alumno para adquirir datos y conocimientos en el momento que los necesite, así como fomentar en él un actitud activa y de responsabilización en su propia formación, a través del método inductivo y de experimentación en el ámbito de la ciencia.
Resumo:
O seguinte trabalho de investigação foi realizado no âmbito da dissertação de Mestrado em Ciências da Educação: Educação Especial - Domínio Cognitivo-Motor. Este projeto de investigação intitula-se «Sexualidade nas NEE – Trissomia 21: Perspetivas dos docentes do Ensino Regular do 1º, 2º e 3º Ciclo» e tem como objetivo o estudo das perspetivas dos professores perante manifestações sexuais de alunos portadores de Trissomia 21 e divide-se em duas partes fundamentais: o enquadramento teórico e o enquadramento prático. No que diz respeito ao enquadramento teórico, primeiramente procedeu-se à definição da patologia; resumo da sua história; etiologia, ou seja, causas; tipos de trissomia; características, físicas e cognitivas; diagnóstico e intervenção. Seguidamente aprofundaram-se questões ligadas à parte da sexualidade: ideias gerais sobre a sexualidade dos deficientes, o desenvolvimento sexo-afetivo na trissomia 21, contraceção e deficiência mental e princípios e prática da Educação Sexual. Quanto ao enquadramento prático, o estudo do problema levantado, assim como das suas variáveis e hipóteses, foi feito através de um inquérito por questionário, respondido por 36 professores do Ensino Regular do 1º, 2º e 3º ciclo. O questionário em questão continha 15 perguntas de resposta fechada e duas de resposta aberta, onde os professores inquiridos teriam de responder a questões importantes relacionadas com a interação professor – aluno com Trissomia 21, nomeadamente quanto às suas perspetivas face a manifestações sexuais de alunos portadores desta patologia.
Resumo:
“Violência entre pares” e “maus tratos entre iguais” são as expressões portuguesas mais utilizadas para definir o bullying. Independentemente do termo utilizado, a verdade é que estamos perante um fenómeno mundial crescente e alarmante entre os estudantes. A violência gerada nas escolas acarreta consequências graves nos jovens e mina o ambiente escolar. A complexidade do fenómeno bullying exige um esforço coletivo de prevenção e intervenção. Identificar o que está errado; conhecer os tipos de agressividade mais comuns; entender o tipo de relações entre pares; estreitar as relações com a família e desenvolver projetos de intervenção e prevenção na escola são os objetivos principais deste trabalho. Para analisarmos este fenómeno, começámos por realizar um inquérito em duas escolas da cidade de Lisboa com o intuito de saber quem são os intervenientes; que tipos de bullying são mais utilizados e com que frequência; se houve participação das agressões e possíveis consequências; qual o papel de cada um face ao bullying; se existem diferenças entre géneros e qual a imagem que os jovens têm de si próprios. A análise dos dados permitiu-nos concluir que este fenómeno existe e de uma forma bastante expressiva. Dos 192 estudantes inquiridos, apenas 36 não assumem qualquer papel, sendo que 13% dos jovens assumem-se como vítimas, 18,2% como agressores e 10,9% admitem ser, simultaneamente, vítimas e agressores. Por outro lado, 39,1% assume o papel de testemunha. Os tipos de violência mais praticados, segundo as vítimas, são mistos, isto é, violência física, psicológica e roubo ou quebra de objetos pessoais (24%). Quanto aos agressores, 40% assume que utiliza preferencialmente a violência psicológica em relação à física (25,7%). O recreio surge como o local onde a maioria das agressões acontece (44%). Quanto ao facto dos jovens fazerem, ou não, queixa, 56% dos jovens afirma que não faz e os que apresentam queixa consideram que não há qualquer consequência (72,7%). Assim, tornou-se evidente que deve haver uma intervenção eficaz no combate ao bullying. Para tal, elaborámos um plano de intervenção e prevenção, utilizando os recursos disponíveis e desenvolvendo ações em que todos os elementos da comunidade possam intervir. A direção da escola tem um papel fulcral neste projeto pois é a ela que cabe a gestão da escola e a possibilidade de permitir desenvolver as estratégias planeadas. Mas a complexidade do fenómeno bullying exige um esforço coletivo de prevenção e intervenção