915 resultados para variations in secondary metabolites
Resumo:
The study conducted on the salinity intrusion and seasonal water quality variations in the tidal canals of cochin. The main objectives are, salinity intrusion profile, water quality variation of the surface water of the canals,hierarchical utility of the water bodies and to understand the non-conservative components in the water body. The parameters monitored werepH,temperature,alkalinity,conductivity,DO(dissolvedoxygen),COD(chemical oxygen demand),BOD(biochemical oxygen demand0,chloride, total hardness, calcium hardness, dissolved phosphate, nitrate, total iron, sulphate, turbidity, total coliform and SUVA at 254nm. The tidal canals of GCDA were found to be creeks extending to the interior, canals inter connecting parts of the estuary or canals with seasonally broken segments. Based on utility the canals could be classified as: canals heavely polluted and very saline,canals polluted by urban waste , canals having fresh water for most part of the year and not much polluted, fresh water bodies heavily polluted. During the rainy months carbon fixation by plankton is nonexistent,and during the dry months Chitrapuzha becomes a sink of phosphate. The study indicated abiotic subrouts for dissolved phosphate and revealed the potential pitfalls in LOICZ modeling exercise on sewage ladentidal canals. It was also found that all canals except for the canals of West cochin and chittoorpuzha have fresh water for some part of the year. The water quality index in the durable fresh water stretches was found to be of below average category.
Resumo:
Department of Applied Economics, Cochin University of Science and Technology
Resumo:
The present study entitled ‘Inter-State Variations in Manufacturing Productivity and Technological Changes in India’ covers a period of 38 years from l960 tol998-99. The study is mainly based on ASI data. The study starts with a discussion of the major facilitating factors of industrialization, namely, historical forces, public policy and infrastructure facilities. These are discussed in greater details in the context of our discussion on Perrox’s (1998) ‘growth pole’ and ‘development pole’, Hirschman’s (1958) ‘industrial centers’ and Myrdal’s ‘spread effect’ Most of the existing literature more or less agrees that the process of industrialization has not been unifonn in all Indian states. There has been a decline in inter-state industrial disparities over time. This aspect is dealt at some length in the third chapter. An important element that deserves detailed attention is the intra-regional differences in industrialisation. Regional industrialisation implies the emergence of a few focal points and industrial regions. Calcutta, Bombay and Madras were the initial focal points. Later other centers like Bangalore, Amritsar, Ahemedabad etc. emerged as nodal points in other states. All major states account for focal points. The analysis made in the third chapter shows that industrial activities generally converge to one or two focal points and industrial regions have emerged out of the focal points in almost all states. One of the general features of these complexes and regions is that they approximately accommodate 50 to 75 percent of the total industrial units and workers in the state. Such convergence is seen hands in glow with urbanization. It was further seen that intra-regional industrial disparity comes down in industrial states like Maharashtra, Gujarat and Uttar Pradesh.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Comunicarse a través del lenguaje del teatro implica ser capaz, conscientemente, de manejar e interpretar las combinaciones del volumen y el tono en que se habla, el movimiento, la luz y el espacio. En este texto se estudia la naturaleza del teatro como una asignatura del currículo y esboza los criterios aplicados en la actualidad en el sistema educativo inglés. Ofrece un marco detallado para la planificación de la supervisión y evaluación del progreso de los estudiantes y proporciona recursos e ideas prácticas para asesorar a los profesores cómo ayudar a los alumnos a desarrollar sus conocimientos, habilidades y la comprensión del teatro así como su evaluación. Para alumnos entre once y dieciocho años. Incluye índice y referencias bibliográficas.
Resumo:
Este recurso se refiere principalmente a la labor docente en las escuelas secundarias. Aunque este enfoque no puede ser separado de otras muchas cuestiones de interés educativo, su principal objetivo es introducir a los profesores en formación en una serie de temas que son de decisiva importancia en el desarrollo profesional para todos los que enseñan en la educación secundaria. Algunos de ellos son cuestiones fundamentalmente cognitivas, por ejemplo, la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia, o diferentes estilos de aprendizaje y cómo se relacionan con los estilos de enseñanza. Otros, sin embargo, tienen que ver con el desarrollo personal, moral, espiritual, social y político de los jóvenes, cuestiones que son fundamentales para la enseñanza secundaria en el nuevo milenio.
Resumo:
Todos los estudiantes en período de formación docente deben demostrar ciertas aptitudes y conocimientos antes de alcanzar la categoría de profesor cualificado. Aquí se abordan las normas específicas que rigen estas competencias relacionadas con la enseñanza de las ciencias en la etapa de secundaria. A lo largo de sus capítulos se recogen temas como el aprendizaje y la progresión de los alumnos en la educación científica, el desarrollo de habilidades científicas fundamentales, la ciencia y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y, por último, el desarrollo profesional de los docentes.
Resumo:
A través de una investigación relacionada con el análisis de cinco profesores de enseñanza secundaria filmados en sus aulas, explora la naturaleza de una enseñanza eficiente con comentarios y análisis, que se basan en el informe de Hay McBer 'Un modelo de eficacia docente',donde se examina la eficacia de los profesores en tres elementos clave: las habilidades de enseñanza; características profesionales y el clima en el aula. Todas ellas están dentro del control del profesor y ejercen una influencia significativa en el progreso del alumno. Este libro y DVD permitirán a todos los profesores a desarrollar un lenguaje común de prácticas en el aula.
Resumo:
Trata de cómo los profesores de secundaria y post-secundaria pueden ayudar a los alumnos a ser más receptivos en los temas y cuestiones éticas que surgen de los relatos literarios estudiados en el aula. Se ofrecen al profesor varias maneras de sacar ideas instructivas de las narraciones de ficción. El libro está dividido en dos partes, la primera tiene un enfoque teórico, mientras que, en la segunda se dan los casos para su estudio, que corresponden a cuatro personajes literarios de otras tantas novelas, así como, una serie de preguntas planteadas para despertar la moral y estimular la reflexión ética en los estudiantes. Aunque, este planteamiento se puede aplicar, tambien, a los protagonistas de otras obras narrativas del plan de estudios.
Resumo:
Es un recurso formativo elaborado en respuesta a diversas solicitudes de escuelas para ayudar a éstas en los servicios de salud y actividades de formación en seguridad. Este material puede ser utilizado por los profesores en las prácticas realizadas en los laboratorios escolares con un riesgo mínimo. Va dirigido a asesores científicos, profesores, consultores y formadores de docentes.
Resumo:
Este recurso proporciona a los profesores de enseñanza secundaria los instrumentos esenciales para enseñar la asignatura de la Ciudadanía. Los autores proporcionan una visión general de la materia y orientan sobre la manera de cumplir sus tres fines principales: la responsabilidad social y moral, la participación de la comunidad y la cultura política. El recurso se centra en los programas de estudio, enseñanza, aprendizaje y cuestiones de evaluación, e incluye una base para la planificación de esquemas de trabajo. También incluye planes de lecciones, ideas y recursos de enseñanza. Se hace hincapié en la inclusión de todos los alumnos y se hacen referencias a su transversalidad con otras materias curriculares.
Resumo:
El manual se centra en la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes con dislexia en la escuela secundaria y proporciona orientación práctica para los directores y profesores. Pone de relieve los obstáculos que tienen los estudiantes disléxicos en el currículo de hoy. Da información sobre cómo influye la dislexia en el acceso y el progreso de los estudiantes en la enseñanza secundaria, cómo los profesores pueden minimizar estas barreras identificando posibles obstáculos en el aprendizaje, las estrategias de apoyo para las resoluciones de las necesidades y elevar el logro de los estudiantes disléxicos.
Resumo:
Este recurso centra su atención en la ayuda que puede darse en el aula a estudiantes disléxicos. Los profesores serán capaces de identificar a los niños con problemas específicos de aprendizaje y conocer mejor la forma de ayudarlos en sus tareas escolares. Los ejemplos se basan en el currículo y se utilizan para mostrar cómo aconsejar a los estudiantes en la redacción de ensayos, toma de apuntes, memorizar el vocabulario y la lectura para recordar. Contiene diagramas, mapas mentales, hojas de trabajo, así como muchas ideas para los profesores. Los métodos presentados como esenciales para estudiantes con dislexia, al centrarse en la manera en que se aprende, también ayudan a elevar el nivel académico de todos los alumnos en la escuela secundaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED