994 resultados para programmazione asincrona, JavaScript, Web app, jQuery, Node.js


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

ka-Map ("ka" as in ka-boom!) is an open source project that is aimed at providing a javascript API for developing highly interactive web-mapping interfaces using features available in modern web browsers. ka-Map currently has a number of interesting features. It sports the usual array of user interface elements such as: interactive, continuous panning without reloading the page; keyboard navigation options (zooming, panning); zooming to pre-set scales; interactive scalebar, legend and keymap support; optional layer control on client side; server side tile caching

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la web del Institut Cartogràfic de Catalunya se puede navegar por la cartografía oficial de Catalunya, así como descargarla en diferentes formatos, gracias a la aplicación Vissir2, evolución de la histórica Visir (VISor del Servidor de Imágenes Ráster). Nos propusimos que esta nueva versión superase ciertas limitaciones de la herramienta existente: debía poder evolucionar fácilmente en el tiempo, y acercar el uso de nuestros datos y servicios al público más amplio posible. Por ello, se optó por una aplicación basada en software libre y orientada a servicios web con protocolos estándar. En la parte de cliente se ejecuta OpenLayers, una aplicación Javascript muy completa y fácilmente adaptable. En la parte del servidor, TileCaché sirve los datos cartográficos rápidamente y siempre actualizados gracias a una adaptación propia. Pero Vissir2 también utiliza servicios web de producción propia para la impresión, la localización de topónimos, la conversión de coordenadas o la consulta de productos descargables, todos ellos con un protocolo ligero y sencillo. Gracias a esta aplicación los usuarios pueden hacer búsquedas predictivas de topónimos, enlazar a una vista determinada, incrustar un pequeño mapa en su web, descargar un jpeg con la vista actual –o imprimirla–, descargar los datos en diversos formatos, consultar la leyenda del mapa, medir longitudes y áreas, transformar coordenadas, consultar la fecha de elaboración de un producto determinado, o superponer capas con transparencia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Background material for learning JavaScript, including User Guide and Reference manual plus the JavaScript Shell and the JQuery library.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A look at the HTML Document Object Model, and how JavaScript uses it to manipulate the contents of Web pages. Links are provided to DOM tutorials that give more detailed explanations.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A look at the HTML Document Object Model, and how JavaScript uses it to manipulate the contents of Web pages. Links are provided to DOM tutorials that give more detailed explanations.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The traditional web model requires each user interaction to trigger an HTTP client-server interaction that creates a new browser page. AJAX and other techniques allow the Web developer to interact with the server without the expense of recreating a new DOM.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Estado como institución político-jurídica, así como las estructuras de poder y organización social, han sufrido grandes transformaciones en el mundo contemporáneo, producto de discusiones y tendencias como la globalización, la reconfiguración de la legitimidad de las instituciones burocráticas, el establecimiento de estándares, políticas y prácticas de calidad internacional, el impacto de las crisis de la hacienda pública, entre otros factores que influenciaron la creciente intervención de los particulares y sus mecanismos de regulación en la gestión de los asuntos públicos. El Estado Colombiano no ha sido ajeno a tales situaciones, y la creciente injerencia del sector privado en lo público, se ha visto representada en la expedición del régimen legal de las Asociaciones Público Privadas (Ley 1508 de 2012), en virtud del cual los particulares estructuran, ejecutan y desarrollan proyectos conjugando el ánimo de lucro con la promoción del interés general. De conformidad con lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo sistematizar y analizar las disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con el régimen de las Asociaciones Público Privadas, así como abordar reflexiones sobre la transformación del Estado y el papel de los particulares en el ámbito de lo público.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se contrasta el Modelo Tradicional de Concesión con el Renovado Esquema de Asociación Público Privada propuesto por la Ley 1508 de 2011 y sus decretos reglamentarios, para establecer, a partir de puntos de contacto y fuga entre una y otra institución, que existe una verdadera transformación del paradigma; y que, este modelo mejorado de participación privada que cuenta con sus propios rasgos definitorios, se erige en principio, como una solución a las exigencias actuales de los proyectos viales de la Cuarta Generación de Concesiones en Colombia, pero a la vez da apertura al debate para la construcción académica del conocimiento, por su reciente implementación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid. Los profesores, todos miembros del citado Instituto, han trabajado individualmente reuniéndose con el coordinador para ordenar sus respectivos trabajos y colocarlos adecuadamente en cada sección de la web. Los objetivos del proyecto han sido mejorar la web del Instituto de Estudios Europeos y crear nuevas web específicas que contribuyan a facilitar el acceso a la información por parte de los alumnos en distintos ámbitos: Mercosur (responsable Marcos Sacristán), ampliación europea (responsable Guillermo Pérez Sánchez), reforma de las instituciones europeas (responsable Antonio Calonge), página web general (responsables Antonio Adrián y Alfredo Allué). Una vez elaborada se transforman los documentos a lenguaje HTML y Javascript por parte de la persona contratada y la colaboración de una becaria del Instituto de Estudios Europeos. Resultados: se favorece el aprendizaje de los alumnos, se potencia la eficacia de las prácticas y los alumnos adquieren las competencias de la titulación. Los materiales elaborados han sido: textos, formatos de web, fotografías. Los materiales utilizados: bibliografía en diversos idiomas, consultas a distintas web. Publicada en http://www.der.uva.es/iee.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crear una metodología para diseñar e implementar cursos en línea fuertemente hipermediáticos. La mayoría de los cursos que se ofrecen actualmente en la red presentan una estructura secuencial, y están basados principalmente en texto e imágenes. La Web tiene capacidades hipermediáticas que se deben de aprovechar para crear cursos en línea y que penetren directamente en la mente de los estudiantes. Se plantea la necesidad de que hay que crear cursos con una estructura no secuencial, en los que el vídeo, la animación y el sonido adquieran un papel significativo. En primer lugar, la metodología saca partido de la ortogonalidad entre estructura y exposición, no sólo desde una perspectiva de diseño, sino también desde una perspectiva cognitiva: emplea el hipertexto para, por medio de la exploración, comunicar la estructura de los materiales a aprender y utiliza el multimedia para llegar a la mente del estudiante a través de todos sus sentidos. Al utilizar el hipermedia exploratorio, se siguen principios constructivistas, haciendo que los estudiantes construyan su propio conocimiento. Con el multimedia, se pretende transformar el aprendizaje en una experiencia más rica, a través de las ideas del Aprendizaje Receptivo Significativo. Hasta ahora, sólo se cubren dos de los principales tipos de conocimiento: el conocimiento declarativo (multimedia) y el conocimiento estructural (hipermedia exploratorio no secuencial). Falta el tercero que se trata del conocimiento procedimental. A fin de soslayar esta limitación, se crea el concepto de 'satélite'. Un satélite es cualquier tipo de actividad adjunta a un nodo del sistema hipermedia. Típicamente, se dispone de todo un conjunto de satélites 'orbitando' cada nodo expositivo del sistema. La metodología describe con todo detalle la forma en que se deben diseñar ambas, estructura y exposición para que sean cognitivamente eficaces. Se desarrollan un par de elementos innovadores. Por un lado, 'los contratos de navegación', una forma de superponer varias estructuras de navegación ricas sobre la misma estructura de información y, por otro, el 'docusquema', técnica basada en la cognición para presentar información multimedia. La descripción de estos dispositivos metodológicos es fundamental para entender la eficacia de la metodología. Concluye con la descripción de la solución tecnológica adoptada para emplear la metodología: Flash de Macromedia, ServIets de Java, XML y JavaScript.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vamos a presentar la primera implementación de código abierto de un servicio W3DS. Esta implementación se realiza a través de Geoserver. El servicio W3DS va a cambiar nuestra forma de manipular los datos en 3D. La visualización de los datos en 3D emitido por el 3DWS se pueden hacer en el navegador, ya que el soporte WebGL ya existe en navegadores recientes. En esta presentación describiremos la propuesta OGC, centrándose principalmente en la operación GetScene, se discute la implementación de dicho servicio, el formato X3D y el estado actual do soporte X3D DOM. También vamos a hablar de soporte 3D en PostGIS 2.0. Demostramos el servicio con los datos de varias ciudades, que muestra cómo importar y publicar datos en 3D. Por último, se mostrará una pequeña biblioteca Javascript OL3 para tomar ventaja de lo servivio W3DS para desarrollar aplicaciones web 3D

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The Brazilian start-up Local Wander plans to enter the tourism sector with a mobile application aiming to enable a new form of travel research. A web-based survey has been sent out to the start-up’s target audience (n: 236) in order to gain further relevant information for the designing of Local Wander’s market entry strategy. By applying the diffusion of innovation theory, this thesis could detect five different adopter categories, originally described by Rogers (1962), among Local Wander’s target audience based on their adoption intention. The Early Market was observed to be significantly bigger than the theory predicted. Research revealed four characteristics to be of significant impact on the adoption intention: Relative Perceived Product Advantage, Perceived Product Complexity, Compatibility with digital travel research sources, and the adopter’s Innovativeness towards mobile applications. Specific characteristics in order to identify Local Wander’s early users, the so called Innovators, were detected giving indications for further necessary company market research. Findings showed that the diffusion of innovation framework is a helpful tool for start-ups’ prospective decision making and market entry strategy planning.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents a NCAP embedded on DE2 kit with Nios II processor and uClinux to development of a network gateway with two interfaces, wireless (ZigBee) and wired (RS232) based on IEEE 1451. Both the communications, wireless and wired, were developed to be point-to-point and working with the same protocols, based on IEEE 1451.0-2007. The tests were made using a microcomputer, which through of browser was possible access the web page stored in the DE2 kit and send commands of control and monitoring to both TIMs (WTIM and STIM). The system describes a different form of development of the NCAP node to be applied in different environments with wired or wireless in the same node. © 2011 IEEE.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This work, entitled Websislapam: People Rating System Based on Web Technologies, allows the creation of questionnaires, and the organization of entities and people who participate in evaluations. Entities collect data from people with the help of resources that reduce typing mistakes. The Websislapam maintains a database and provides graphical reporting, which enable the analysis of those tested. Developed using Web technologies such as PHP, Javascript, CSS, and others. Developed with the paradigm of object-oriented programming and the MySQL DBMS. For the theoretical basis, research in the areas of System Database, Web Technologies and Web Engineering were performed. It was determined the evaluation process, systems and Web-based applications, Web and System Engineering Database. Technologies applied in the implementation of Websislapam been described. In a separate chapter presented the main features and artifacts used in the development of Websislapam. A case study demonstrates the practical use of the system

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El Trabajo Final de Grado tiene por finalidad ofrecer una solución que ayude a las personas a gestionar sus tareas tanto personales como empresariales de una manera más productiva. Actualmente este tipo de aplicaciones tienen mucho éxito. Se decidió que el desarrollo de esta aplicación fuera con la metodología Getting Things Done (GTD) ya que es una metodología que aumenta la productividad y reduce el estrés laboral. A día de hoy, no hay muchas aplicaciones que utilice esta metodología y las que la utilizan lo hace de una forma muy básica. Junto a esta metodología y guiándonos de la experiencia del tutor se intentó combinar esta metodología con controles de tiempo para mejorar aún más la productividad de las personas que utiliza dicho software. El resultado obtenido de este trabajo final de grado fue la base de una aplicación web para la gestión de tareas. El software creado es totalmente funcional, muy fácil de usar, muy intuitivo, y usa la filosofía Getting Things Done . Básicamente los objetivos principales conseguidos en este proyecto fueron: la gestión de usuarios. La gestión de tareas y proyectos. Aplicación de la metodología GTD. Control del tiempo productivo, e improductivo, interrupciones, temporizadores. La aplicación ha sido realizada como Trabajo Final de Grado en Ingeniería Informática, cumpliendo con todas las fases del desarrollo del software, para obtener un producto funcional que fuera aprobado por el tutor que haría el rol de potencial cliente. En el presente proyecto se ha seguido la metodología RUP, dirigida por casos de uso, iterativa e incremental. Para completar el proceso se ha realizado la elaboración de una lista de características, la especificación de los casos de uso, una fase de análisis, una de diseño, implementación y prueba. Las tecnologías utilizadas han sido, principalmente, Ruby On Rails, HTML5, CSS , AJAX y JAVASCRIPT. El objetivo a largo plazo es que esta solución pueda ser tomada como base de implementación, donde haciendo las mejoras necesarias se pueda poner en el mercado un gran software de gestión de tareas siguiendo la metodología GTD.