1000 resultados para preparación de medicamentos
Resumo:
Se estudia la programación de la producción en sistemas flow shop híbrido con tiempos depreparación dependientes de la secuencia de piezas a fabricar. Las piezas pueden pertenecer adiferentes familias y las máquinas requerirán un tiempo de preparación cada vez que se debacambiar de familia. Se han desarrollado procedimientos heurísticos para el caso monocriterio enel que el objetivo buscado en la programación de la producción es la minimización del retrasomedio, equivalente a minimizar la suma de retrasos de las piezas, y para el caso bicriterio en elque se tendrá en cuenta tanto la minimización de una función objetivo formada por la sumaponderada del retraso medio más la suma de los tiempos medios de proceso. Además se hanadaptado los métodos implementados para trabajar bajo la restricción nowait.
Resumo:
objetivo de minimizar el retraso total en un ambiente con preparaciones quedependen de la secuencia. Se comparan los resultados obtenidos mediante laaplicación de los procedimientos de exploración de entornos AED, ANED,Recocido Simulado, Algoritmos Genéticos, Búsqueda Tabú y GRASP alproblema planteado. Los resultados sugieren que la Búsqueda Tabú es unatécnica viable de solución que puede proporcionar buenas soluciones cuandose considera el objetivo retraso total con tiempos de preparación dependientesde la secuencia.
Resumo:
En este trabajo se evalúan algoritmos heurísticos de exploración de entornos(AED, ANED, SA, TS, GA y GRASP) en la programación de pedidos en unamáquina de la vida real, con el objetivo de minimizar la suma de retrasos . Elcaso estudiado se diferencia de los problemas convencionales en que lostiempos de preparación de las operaciones están separados de los tiempos deprocesamiento y son dependientes de la secuencia. Los resultadoscomputacionales revelan que la Búsqueda Tabú funciona mejor que los otrosalgoritmos aplicados.
Resumo:
El principal tratamiento selvícola utilizado en Canadá para el aprovechamiento maderero de los bosques es la corta a hecho. La regeneración natural de la cubierta arbórea en lugares húmedos y fríos del bosque boreal tras las cortas es muy defectuosa debido a las duras condiciones climáticas que reinan en estas zonas y la gran acumulación de materia orgánica en el suelo. Por ello, la preparación del terreno seguida de plantación es la práctica más extendida en el bosque boreal canadiense. En este artículo se analizan tres técnicas de preparación mecánica del terreno que se usan frecuentemente en la provincia de Alberta, Canadá, describiendo, en primer lugar, los lugares de plantación que crean, y, en segundo lugar, los cambios en las propiedades físicas del suelo que se inducen para mejorar las condiciones de establecimiento y crecimiento de las plantas introducidas.
Resumo:
Se han optimizado las condiciones para la deslitiación de compuestos de fórmula general La2/3-xLi3xTiO3 así como las de la posterior termólisis de compuestos de fórmula general La2/3-xTiO3-3x(OH)3x. En ambos procesos se mantiene la estructura perovskita cúbica Pm3m. Estudios preliminares de conductividad eléctrica indican que los compuestos La2/3-xTiO3-3x/2 obtenidos mediante química suave a partir de la perovskita de lantano y litio se comportan como semiconductores.
Resumo:
Objetivo: Identificar factores de riesgo para el síndrome de boca ardiente (SBA) a través de estudio de casos y controles. Material y métodos: Se realizó análisis cuantitativo del flujo salival total en reposo y estimulado; se registraron la xerostomía subjetiva, el consumo de medicamentos y los estados psicológicos de ansiedad y depresión en 40 pacientes con SBA y 40 controles. Resultados: El análisis ANOVA mostró diferencias significativas en las medias del número de medicamentos/día, número de medicamentos xerostomizantes/día, xerostomía subjetiva, ansiedad y depresión, entre los grupos estudiados. No se observaron diferencias significativas en las tasas de flujo salival en reposo y estimulado. El análisis de asociación Odds ratio determinó asociación del SBA con xerostomía y con el consumo de hipotensores y diuréticos. Conclusiones: Según los resultados de este estudio, se puede afirmar que el consumo de hipotensores y diuréticos fue un factor de riesgo para el padecimiento del SBA. La función de las glándulas salivales en los pacientes con SBA no está deteriorada.
Resumo:
Neste trabalho são apresentados os achados observados na tomografia computadorizada de alta resolução de um paciente com talcose pulmonar, com a doença adquirida pelo uso de drogas orais injetadas por via venosa. O principal aspecto observado na tomografia computadorizada de alta resolução foi o de nódulos centrolobulares, associados a massas conglomeradas. Havia também enfisema e áreas de atenuação em vidro fosco. Estes achados são bastante sugestivos de talcose pulmonar.
Resumo:
Objetivo: Conocer la opinión de los estudiantes sobre un seminario que enseña la interacción de los médicos con las fuentes comerciales de información de los medicamentos. Sujetos y métodos: Se realizó una encuesta a los estudiantes de tercero de medicina sobre un seminario que trataba de las fuentes comerciales de información de medicamentos. El seminario incluyó una videograbación de un representante comercial de una empresa farmacéutica que presentaba un nuevo medicamento a un médico, y ejemplos de información sobre medicamentos incluida en el catálogo comercial Vademécum Internacional y en los anuncios publicitarios. Se preguntó a los estudiantes el grado de interés y de satisfacción con el seminario y qué nivel de utilidad creían que podían tener las actividades desarrolladas en el seminario en su futuro profesional. En la valoración de la opinión se utilizó una escala de Likert (de 0 a 10 puntos). Resultados: De 107 estudiantes que asistieron a los seminarios, 101 (94%) participaron en la encuesta. La edad media de los estudiantes fue de 21 años (desviación estándar-DE-: 2,2 años) y 75 fueron mujeres (74%). La puntuación media del grado de interés fue de 7,4 (DE: 1,5), del grado de satisfacción de 7,5 (DE: 1,6) y del grado de potencial utilidad de 7,6 (1,6). Conclusión: Los estudiantes de medicina están interesados en las actividades docentes sobre las fuentes de información comercial, y consideran que pueden ser potencialmente útiles para su futuro profesional. Es necesario formar y preparar a los estudiantes de medicina para la interacción con las fuentes comerciales de medicamentos.
Resumo:
Montmorillonite clay from Brazil was pillared with aluminium polyhydroxications. The influence of Al/Mont ratio and calcination temperature in the properties of the prepared materials was studied. Results showed that the pillarization process increases the basal spaces of the natural clay from 9,7 to 18,5Å and the superficial area from 41 to ~230m2/g. The calcination process at different temperatures showed that the pillared material was stable until 600oC but the adequate temperature for calcination was 450oC. Materials prepared with different Al/Mont ratios showed the maximum Al incorporation for ratios >10meq Al/g and a good distribution for rations >15meq Al/g.
Resumo:
The structure of several types of layered materials will be described. These include clays, layered double hydroxides, group IV metal phosphates and other layered materials. The preparation of the pillared materials and pillaring agents will be presented along with a description of the properties and applications of the products.
Resumo:
Photodynamic Therapy (PDT) is a clinical procedure, which utilize a photosensitive compound and light. This is a new modality of treatment for cancer, aged related macular degenerescence (AMD), psoriasis, arthritis, arterial restenosis, etc which exhibits efficiency, less traumatic effects, low recovery time and few co-lateral effects. The first officially approved drug for PDT by the Food and Drug Administration (EUA) is Photofrinâ, which is applied for cancer. A new generation drug for PDT, Visudyneâ was recently approved to treat AMD; its photoactive compound is BPDMA, a benzoporphyrin mono-acid derivative (chlorin-type molecule). A concise history, technical information and some drugs for PDT are reported.
Resumo:
The layered precursor of MCM-22 was prepared with different Si/Al ratios: 15, 25, 50, 100 and ¥. Upon heat treatment these precursors form MCM-22 zeolite. Both layered precursor and MCM-22 zeolite were characterized by several techniques: Chemical Analysis by Atomic Absorption Spectroscopy (AAS), X-Ray Diffraction (XRD), Thermo-gravimetric Analysis (TGA), Pore Analysis by N2 and Ar adsorption, Scanning Electron Microscopy (SEM), Infrared Spectroscopy (IR) and Temperature Programmed Desorption of ammonium (TPD).
Resumo:
Se detalla un método nuevo para la preparación de agregados orientados de arcilla para sus análisis por Difracción de Rayos X. Se trata de emplear un extensor para obtener un grosor constante de material, que por su delgadez seca rápidamente, economizándose tiempo y espacio en el laboratorio, obteniéndose además mejores resultados que con el método convencional.
Resumo:
Different agencies that supply validation guidelines worldwide establish almost the same parameters to be evaluated in the validation process of bioanalytical methods. However, they recommend different procedures, as well as establish different acceptance criteria. The present review delineates and discusses the stages involved in the validation procedures of bioanalytical methods designed for determining veterinary residues in food, explaining the main differences in the guidelines established for this purpose by the main regulatory agencies in the world.
Resumo:
A menudo es el podólogo quien debe enfrentarse a lesiones que se cronifican y que, en ocasiones, se asocian a afecciones de origen metabólico como la diabetes mellitus; desempeñando un importante papel para prevenir algunas de sus complicaciones. A pesar de ello, una vez que la lesión aparece, conseguir su cicatrización supone un reto complicado. El objetivo principal del presente artículo es aportar una perspectiva de abordaje local basado en la adecuada valoración y preparación de las características del lecho de la herida puesto que, independientemente del origen y etiología, su aspecto y características son de gran utilidad para la planificación de la estrategia terapéutica a seguir. A este respecto, el ¿concepto TIME¿ posibilita la correcta preparación del lecho de la herida mediante el empleo de productos de cura en ambiente húmedo que contribuyen a eliminar las barreras que dificultan el proceso natural de cicatrización.