510 resultados para covert prestige


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación aborda las condiciones bajo las que se llevó a cabo en Colombia, en el primer gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2006), la negociación entre el Estado y los grupos paramilitares. Se establecen las características de ese proceso de paz, su correspondencia con modelos tradicionales de negociación y sus alcances sobre el proceso de Desmovilización, Desarme y Reinserción (DDR) de las organizaciones paramilitares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de instrumentos y directrices en la política pública para la modelación de los resultados de la actividad científica y tecnológica ha sido frecuente en el Estado colombiano. Este trabajo bajo la ‘teoría de la regulación’ de Black, examina el Modelo de Medición de Grupos de Investigación y de calificación de Revistas Científicas –Publindex- de Colciencias, como instrumentos de intervención del Estado, fundados en el uso de indicadores bibliométricos y cienciométricos. Para ello, se da respuesta a interrogantes referidos a la auto-organización de la ciencia; su relación con el Modelo de Grupos de Investigación, la influencia que dicho modelo tiene sobre la libertad de investigación; las implicaciones que tiene el otorgar categoría o status a los Grupos por actos estatales y la conveniencia de que el Estado tenga un sistema de incentivos para el examen de información científica y técnica originada en indicadores científicos, entre otros. Se busca en síntesis, aportar elementos que permitan, desde una perspectiva sistémica e interdisciplinaria explicar algunas de las razones por las cuales los elementos involucrados en la estructuración de la normativa de ciencia y tecnología, pueden inducir a afectaciones negativas y positivas en el quehacer científico y tecnológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un estudio sobre la estrategia de guerra estadounidense en Medio Oriente basada en el uso sistemático de drones durante el periodo comprendido entre 2009 y 2013. Se busca explicar de qué manera puede considerarse el uso de este tipo de armamento como una práctica basada en la proyección de poder sin mayor vulnerabilidad. Los casos de Pakistán y Yemen son abordados, ya que evidencian las características de las operaciones selectivas por las que ha abogado el Presidente Obama. El estudio se inscribe dentro del realismo ofensivo, haciendo también referencia a sus limitaciones explicativas. Empero, se afirma que las dinámicas y consecuencias de la utilización de drones son intrínsecas a la necesidad estadounidense de combatir actores no estatales mediante prácticas que garanticen su seguridad y pretensiones hegemónicas a pesar de las implicaciones políticas , legales y sociales en las que puede incurrir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis sobre el papel de la Cumbre de los países de América del sur y los países árabes (ASPA) en el posicionamiento de Brasil como potencia latinoamericana. Teniendo en cuenta lo anterior, esta investigación demostrará que dicha Cumbre constituye un elemento estratégico para el posicionamiento de Brasil como potencia a nivel regional en Latinoamérica, no solo por tratarse de una plataforma fructífera para consolidar el liderazgo regional de dicha nación, sino por su relevancia para fortalecer su prestigio internacional y el deseo de participar en la conformación del orden mundial a través de la cooperación Sur-Sur. Al ser este un estudio de caso que aborda experiencias concretas durante un tiempo determinado, el diseño de la investigación será longitudinal, ya que abarcará artículos y textos académicos que se han realizado desde 2005 hasta el año 2012.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica, basada en la catástrofe del Prestige, llevada a cabo con los alumnos de quinto del CEIP Milladoiro, del municipio de Malpica de Bergantiños (A Coruña) que resultó perjudicado por el fuel. Por medio de esta actividad, los alumnos intentan entender el mundo. Para ello, leen periódicos, siguen el día a día del suceso y, sobre todo, expresan los sentimientos que les produce encontrar animales muertos en la playa o ver los barcos de los pescadores amarrados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el CP Trabenco de Leganés (Madrid) y que tiene como origen la convocatoria del Ayuntamiento de la localidad para celebrar el Día de los Derechos Humanos. La experiencia se centra en el análisis de noticias de prensa para trabajar el tema de la vulneración de algunos de los derechos fundamentales en la situación internacional actual. Después de analizadas, los alumnos redactan nuevas noticias que aportan una solución al conflicto planteado. Así nace 'El Telextraordinario', en soporte televisivo con lenguaje teatral, que informa de la abolición de la pena de muerte, el desastre del Prestige, el 'corralito' argentino o de la erradicación del trabajo infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia de vuelta al aula, tras las vacaciones de verano, del IES Ramón Camaño de Muxía (A Coruña), centro en el que aún sigue presente la tragedia del Prestige. Debido a la tragedia sufrida en este pueblo, los resultados académicos obtenidos fueron los mejores de los últimos años puesto que los alumnos encontraron motivación en trabajar en un contexto en el que todos tenían que aportar. Por ello y con el fin de mejorar las estrategias de enseñanza, alejar la monotonía del aula y conectar la educación al medio, en este curso escolar han introducido cambios en el proyecto educativo del centro: impartir menos clases expositivas y más prácticas, potenciar el uso de la biblioteca por medio de actividades de animación, generalizar el uso didáctico del ordenador y desarrollar el pensamiento crítico del alumnado por medio del análisis de los medios de comunicación en sesiones de trabajo en equipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras la catástrofe del Prestige, minimizada por las Administraciones Públicas, analiza la necesidad de crear un desarrollo sostenible. En un primer apartado presenta la dificultad de educar en medio ambiente puesto que se convive con los problemas ambientales (el cambio climático, la deforestación o la capa de ozono) y existe una inconsciencia generalizada de cómo los comportamientos individuales degradan la biosfera. Después se centra en la teoría ambiental: la 'Estrategia gallega de educación ambiental' y el 'Libro blanco de educación ambiental', ambos con principios y recomendaciones para fomentar el desarrollo sostenible a través de la educación ambiental. Finaliza con un análisis real de la educación ambiental en los centros educativos gallegos, donde la pedagogía urgente de los primeros meses, tras el hundimiento del Prestige, ha de dar paso ahora a un trabajo más reflexivo para que la ciudadanía participe en la búsqueda de alternativas ecológicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Padres y maestros, 2004, núm. 284

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo quiere dar a conocer los datos y detalles del desastre ecológico ocasionado por el petrolero Prestige: datos del barco, toxicidad, efectos externos e internos, y auxilios a las aves marinas petroleadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen inspirado en el del autor