994 resultados para Vives, Joan Lluís, 1492-1540-Biografías
Resumo:
Validar la aplicación del programa de educación artística. Ayudar a los alumnos y alumnas a leer mensajes visuales. Dar pautas para visitar museos. Desarrollar el espíritu crítico y analítico. Superar estereotipos. Explorar técnicas y materiales. Utilizar la observación de obras de arte como fuente de documentación. Ampliar el vocabulario plástico. La muestra se compuso de 49 profesores en formación. Se utilizaron variables numéricas y variables dicotómicas. Como instrumentos se utilizaron análisis estadísticos tales como análisis paramétricos y no paramétricos y test de Wilcoxon y McNemar. Pruebas pretest y posttest, técnica intrasujeto y desarrollo de un programa didáctico. Se consiguió asimilar teórica y prácticamente el léxico plástico tanto alfabeto como sintaxis plástica. Se potenció el estudio de técnicas plásticas e investigación, y por último se obtuvo una relación positiva con el arte del siglo XX. El hecho de conocer la biografía artística de un pintor nos permite profundizar más en algunos aspectos de sus obras, y acceder a su espacio. Los conceptos del léxico plástico no fueron identificados hasta después de utilizar el programa didáctico, fruto de un aprendizaje de metodología de análisis. El estudio de las técnicas plásticas y su utilización nos ha permitido extraer las posibilidades expresivas del artista. Estas pautas sirven para cualquier artista o pintor del siglo XX.
Resumo:
La obra supone una aproximación a la figura de Joan Ignasi Valentí (1901-1936), psiquiatra y pedagogo, así como a la situación de ambas disciplinas en Mallorca durante el primer tercio del siglo XX. Su significación va más allá del ámbito científico puesto que ligó su trayectoria como médico psiquiatra a su dedicación a la temática educativa, el compromiso cultural y se preocupación por mejorar las condiciones generales de salud de la colectividad en la que vivía; es, por tanto, un médico educador. La biografía de este personaje se completa con un trabajo contextualizador sobre los antecedentes de su práctica profesional: los maestros y hechos más relevantes del periodo anterior y de formación, tanto en el marco europeo como en el ámbito de Mallorca. Por otra parte, en cuanto a su vertiente educativa, se analiza el paradigma del médico educador en el marco del higienismo y la higiene escolar que propugnaba la Escuela Nueva y se señalan actuaciones como la inspección médico-escolar, la construcción de edificios escolares y la creación de colonias escolares. Igualmente se enmarcan las biografías de otros tres médicos educadores, como Josep Miquel Guàrdia, Gonzalo Rodríguez Lafora, Emili Darder i Cànaves. Por otra parte, se realiza una aproximación a la vida de Joan Ignasi Valentí y se analiza su obra escrita, su vinculación con la política sanitaria del Ayuntamiento de Palma, su colaboración con el Museo Pedagógico de la Escuela Normal de Magisterio y la práctica clínica en el manicomio de Palma. Se concluye que Valentí constituyó un profesional de la medicina además de un comprometido en el campo de la educación y la cultura, paradigma e inevitable punto de referencia profesional, cultural, cívico e histórico. Igualmente se constata la aportación de las ciencias médicas al enriquecimiento de las ciencias de la educación, y la urgente necesidad en el primer tercio del siglo XX de la aplicación de una perspectiva medicopedagógica a la problemática social del momento, desde la calidad de vida, salud mental e higiene social hasta la educación integral en favor de una ciudadanía saludable y educativa.
Resumo:
Introducción del historiador Florenci Sastre Portella y agradecimiento del entonces alcalde de Ciutadella, Antoni Orell Calafat
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Dins l'obra de Jaume Vicens Vives les pàgines dedicades a l'època medieval ocupen un lloc destacat. Ben especialment els seus estudis sobre el rei Ferran el Catòlic i el conflicte remença, a qui va dedicar bona part de la seva activitat investigadora. Els seus llibres i articles sobre el tema son el resultat d'una recerca exhaustiva als arxius, bàsicament reials i municipals. Això és especialment cert pel cas de la seva fonamental 'Historia de los remensas (en el siglo XV)', editada l'any 1945, acompanyada d'abundant aparell crític i transcripcions de documents en notes a peu de página
Resumo:
Ressenya del llibre 'Itinerari geològic de Banyoles : descoberta del funcionament del sistema lacustre' de David Brusi, Joan Bach i Miquel Sanz, editat per l' Ajuntament de Banyoles i Eumo Editorial l'any 1990
Resumo:
Sign.: [ ]2, B-Z2, 2A-2D2
Resumo:
Premios: Premio de Ensayo de la Generalitat Valenciana 2007
Resumo:
La troballa del mecanoscrit del primer acte d’un projecte d’òpera de 1965, amb llibret del poeta Joan Valls Jordà (1917-1989) i al qual havia de posar música el compositor Amand Blanquer Ponsoda (1935-2005), aporta noves dades al voltant de la creació operística en valencià. Jofré, que havia de tenir tres actes (el segon dels quals dividit en dos quadres), va restar entre els papers del poeta fins a la seua mort i, posteriorment, ha estat custodiat en el fons Joan Valls de l’Arxiu Municipal d’Alcoi. Al llarg de gairebé cinquanta anys, sols hem pogut trobar una breu referencia de la seua existència, feta pel mateix Blanquer. Retrobar-la ara suposa, en primer lloc, donar a conèixer un inèdit de Valls; i, en segona instància, modificar la nostra percepció d’aquest gènere a les terres valencianes de la mà d’aquests dos alcoians imprescindibles.
Resumo:
La proximitat del centenari del naixement del poeta alcoià Joan Valls Jordà (1917-1989) convida a la presentació d’un avançament dels treballs sobre inèdits i semiinèdits que han de ser part irrenunciable si volem acostar-nos a la figura i l’obra de Valls amb tota la seua magnitud. El nombre de materials de Valls que no han estat publicats mai o, en cas contrari, els escrits dispersos en la premsa i les plataformes locals diverses, als quals s’ha d’afegir les publicacions d’autor o les edicions privades, reduïdes o limitades, és un corpus que cal revisar. Aquest paper presenta un primer inventari comentat de textos esparsos que tenen una relació directa amb la música i els músics, un recull heterogeni que té voluntat de continuïtat en treballs futurs.
Resumo:
général Francisco Vasquez de Coronado ... Rédigée par le capitaine Juan Jaramillo.--VII. Notice sur la grande maison dite de Moctecuzoma.
Resumo:
Family prevention programs need to be evidence-based in order to guarantee the success of their implementation. The Family Competence Program (FCP), a Spanish cultural adaptation of the Strengthening Families Program (SFP), has developed different measures and processes to gauge the quality of the implementation. This article is dedicated specifically to two of these measures: the evaluation of the facilitators and the assessment of the family engagement techniques. For evaluating the facilitators, a Delphi technique with experts and professionals is undertaken. For assessing the family techniques, both self-evaluation of trainers and evaluation by families are used. Finding underpin that, in the case of facilitators, is important that, after to skills and experience, they need to understand the theory of change of the program. In the case of family engagement techniques, more detailed, comprehensive talks, discussions and group activities lead to better family engagement outcomes.
Resumo:
v.1, c.2