185 resultados para Verdugo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es adaptar la Escala INICO-FEAPS a población colombiana con discapacidad intelectual y analizar su validez y fiabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesina es una investigación sobre la evolución del periodismo tradicional al periodismo digital en el mundo 2.0 y el nuevo reto que tiene para los periodistas sumarse a esta vertiginosa evolución de los medios en la Internet. Este trabajo se fundamenta en la aparición de la plataforma Twitter, un espacio que los periodistas y los medios de comunicación han encontrado para compartir la información segundo a segundo. El Twitter con el pasar de los días se ha convertido en una herramienta útil para el trabajo cotidiano de los periodistas en donde además de encontrar noticias actualizadas también pueden encontrar fuentes y espacios de debate sobre el periodismo. El propósito es establecer una guía de trabajo para los periodistas que se suman a esta nueva tecnología para informar. Además establece direccionamientos para cuidar su reputación en línea con el objetivo de en medida de lo posible disminuir los errores que se comenten en la red al transmitir sus noticias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objectives: To analyze the relationship between pharmacotherapeutical complexity and compliance of therapeutic objectives in HIV+ patients on antiretroviral treatment and concomitant dyslipidemia therapy. Materials and methods: A retrospective observational study including HIV patients on stable antiretroviral treatment during the past 6 months, and dyslipidemia treatment between January and December, 2013. The complexity index was calculated with the tool developed by McDonald et al. Other variables analyzed were: age, gender, risk factor of HIV, smoking, alcoholism and drugs, psychiatric disorders, adherence to antiretroviral treatment and lipid lowering drugs, and clinical parameters (HIV viral load, CD4 count, plasma levels of total cholesterol, LDL, HDL, and triglycerides). In order to determine the predictive factors associated with the compliance of therapeutic objectives, univariate analysis was conducted through logistical regression, followed by a multivariate analysis. Results: The study included 89 patients; 56.8% of them met the therapeutic objectives for dyslipidemia. The complexity index was significantly higher (p = 0.02) in those patients who did not reach the objective values (median 51.8 vs. 38.9). Adherence to lipid lowering treatment was significantly associated with compliance of the therapeutic objectives established for dyslipidemia treatment. A 67.0% of patients met the objectives for their antiretroviral treatment; however, the complexity index was not significantly higher (p = 0.06) in those patients who did not meet said objectives. Conclusions: Pharmacotherapeutical complexity represents a key factor in terms of achieving health objectives in HIV+ patients on treatment for dyslipidemia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es diseñar y validar el instrumento Escala de Expectativas de Futuro en la Adolescencia (EEFA). Se analizó una muestra compuesta por 1125 participantes de ambos sexos procedentes de la provincia de Cádiz, con edades comprendidas entre los 11 y 15 años. A partir del Análisis Factorial Exploratorio (AFE), realizado con la submuestra 1 (n=551), se identificaron cuatro factores: Expectativas económico/ laborales, Expectativas académicas, Expectativas de bienestar personal y Expectativas familiares. Mediante un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC), usando la submuestra 2 (n=574), se confirmó la estructura factorial de la escala, cuyo modelo presentaba un buen ajuste. Los análisis de los ítems y de fiabilidad demostraron una aceptable consistencia interna de la escala. Para la obtención de otras evidencias de validez, los datos obtenidos mediante el instrumento EEFA se contrastaron con otros instrumentos que evalúan autoestima y satisfacción vital, esperando obtener relaciones positivas entre los mismos. Se concluye que el instrumento EEFA, compuesto por 14 ítems, posee propiedades psicométricas adecuadas, considerándose un instrumento válido para evaluar las expectativas de futuro que presentan los adolescentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Manufacturing companies have passed from selling uniquely tangible products to adopting a service-oriented approach to generate steady and continuous revenue streams. Nowadays, equipment and machine manufacturers possess technologies to track and analyze product-related data for obtaining relevant information from customers’ use towards the product after it is sold. The Internet of Things on Industrial environments will allow manufacturers to leverage lifecycle product traceability for innovating towards an information-driven services approach, commonly referred as “Smart Services”, for achieving improvements in support, maintenance and usage processes. The aim of this study is to conduct a literature review and empirical analysis to present a framework that describes a customer-oriented approach for developing information-driven services leveraged by the Internet of Things in manufacturing companies. The empirical study employed tools for the assessment of customer needs for analyzing the case company in terms of information requirements and digital needs. The literature review supported the empirical analysis with a deep research on product lifecycle traceability and digitalization of product-related services within manufacturing value chains. As well as the role of simulation-based technologies on supporting the “Smart Service” development process. The results obtained from the case company analysis show that the customers mainly demand information that allow them to monitor machine conditions, machine behavior on different geographical conditions, machine-implement interactions, and resource and energy consumption. Put simply, information outputs that allow them to increase machine productivity for maximizing yields, save time and optimize resources in the most sustainable way. Based on customer needs assessment, this study presents a framework to describe the initial phases of a “Smart Service” development process, considering the requirements of Smart Engineering methodologies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Realizar un estudio descriptivo y retrospectivo para analizar el éxito de la rehabilitación dentaria con o sin aumento óseo alveolar. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo mediante la revisión de historias clínicas de pacientes que concurrieron al Servicio de Cirugía Máxilofacial del Hospital Clínico Mutual de Seguridad, Chile, en el período de 3 años (enero 2003 - diciembre 2005). Resultados: Un total de 135 pacientes ingresaron al estudio en los cuales se instalaron 246 implantes dentales. Se registraron 8 pérdidas de implantes en el seguimiento. Conclusiones: En este estudio se presenta un protocolo establecido y se establece la necesidad de un diagnóstico detallado para planificar la rehabilitación mediante implantes dentales posterior a un trauma con un equipo multidisciplinario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the implementation characteristics of the Family Education and Support program, a theory-driven, needs-based, and evidence-based positive parenting program originally developed for the Andalusian family preservation services. The implementation process of 34 trials of the FAF program with 155 participants was analyzed. Cluster analyses were also performed to explore variability in implementation conditions from a comprehensive perspective. Results showed different implementation profiles that moderated the FAF effectiveness (namely lengthier interventions, higher program fidelity, and practitioners' positive perceptions and satisfaction with the program). The relevance of examining implementation process across several trials is discussed in order to distinguish core and non-core FAF components, as well as the need for combining faithful and adaptable implementations that guarantee the ecologic validity of evidence-based positive parenting programs.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aim: Rather than being rigid, habitual behaviours may be determined by dynamic mental representations that can adapt to context changes. This adaptive potential may result from particular conditions dependent on the interaction between two sources of mental constructs activation: perceived context applicability and cognitive accessibility . Method: T wo web-shopping simulations of fering the choice between habitually chosen and non-habitually chosen food products were presented to participants. This considered two choice contexts dif fering in the habitual behaviour perceived applicability (low vs. high) and a measure of habitual behaviour chronicity . Results: Study 1 demonstrated a perceived applicability ef fect, with more habitual (non-organic) than non-habitual (organic) food products chosen in a high perceived applicability (familiar) than in a low perceived applicability (new) context. The adaptive potential of habitual behaviour was evident in the habitual products choice consistency across three successive choices, despite the decrease in perceived applicability . Study 2 evidenced the adaptive potential in strong habitual behaviour participants – high chronic accessibility – who chose a habitual product (milk) more than a non-habitual product (orange juice), even when perceived applicability was reduced (new context). Conclusion: Results portray consumers as adaptive decision makers that can flexibly cope with changes in their (inner and outer) choice contexts.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los ciudadanos que en cualquier momento se ven involucrados en un proceso judicial deben conocer cómo se van a sustanciar y resolver sus causas, facilitándose mediante el sistema oral, brindando a los usuarios mayor confianza en la administración de justicia, que desempeña un rol trascendental e importante dentro del desarrollo de una sociedad. Las partes procesales buscan que sus pretensiones se vean reflejadas en una sentencia justa, considerando al Ecuador como un estado de derechos y de justicia garantizado en nuestra Carta Magna. Mediante esta monografía se pretende analizar la aplicación de la oralidad en el Código Orgánico General de Procesos. Revisando brevemente los antecedentes históricos: Egipto, Grecia, Roma hasta la actualidad, un análisis comparativo entre el sistema oral y escrito, pensamientos de autores a favor y en contra del sistema oral. Seanalizará la legislación en el ámbito nacional haciendo referencia a la Constitución del Ecuador, al Código Orgánico General de Procesos y al Código Orgánico de la Función Judicial, considerando a los principios del debido proceso. Se plasmará la opinión de juristas y profesionales de nuestro medio. Finalizando con las conclusiones de este trabajo. Ecuador como país, debe aprender de las experiencias pasadas y aprovecharlas adaptando la administración de justicia a las necesidades de nuestra colectividad, el sistema escrito no ha logrado solucionar satisfactoriamente los retos de la sociedad actual por ello ha sido sustituido y esperemos hayamos tomado el camino correcto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Angiodysplasias are one of the reasons of gastrointestinal bleeding, whose origin is usually due to vascular malformations. There are different types of therapies for angiodysplasia such as endoscopic, angiographic and pharmacological techniques. Among the last ones, there is little variety of effective drugs to treat the disease. We describe the therapeutic failure with thalidomide in a male with recurrent gastrointestinal bleeding due to angiodysplasias. A thorough diagnostic work-up, including gastroscopy, enteroscopy, angiography and capsule endoscopy were performed. Despite treatment with high-dose somatostatin analogues and oral iron, the patient continued bleeding. The patient was administered then thalidomide for three months with no clinical response. Thalidomide had to be withdrawn owing to adverse effects.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Zootecnista). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia, 2014

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación “Educación Inicial en el cantón Sígsig de la Provincia del Azuay: Utilización de la metodología Ambientes de Aprendizaje”, parte del reconocimiento de la Educación Inicial como una oportunidad para el ejercicio de Derechos de los niños y busca comprobar si la metodología implementada por el Ministerio de Educación se aplica con efectividad y permite el ejercicio de Derechos de los niños, tomando como referencia de análisis la visión de los Derechos Humanos desde el contexto. Inicia con una retrospectiva de la visión del niño, se acerca a las concepciones sobre el Pensamiento Crítico en relación con educación y acoge la visión de los Derechos Humanos desde el contexto definido como el conjunto de procesos que abren y consolidan espacios de lucha por la dignidad humana, para en base de ella, realizar el análisis de la realidad investigada y a partir de ello finaliza emitiendo conclusiones y recomendaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

investigar la deserci6n y repitencia universitaria en una cohorte de estudiantes que ingresaron en el ciclo sepfiembre de 2009 a Enero de 2010 a la Escuela de Enfermeria de la Universidad de Cuenca. La investigación estudia el fen6meno de la deserci6n universitaria, tomando en consideración factores coma: rendimiento academic°, ingreso familiar, sexo, estado civil, tipo de colegio y edad de los estudiantes. Se ofrece elementos que contribuyan al diserio de un modelo explicafivo que permita determinar la magnitud de la deserción en la Escuela de Enfermeria y se busca abrir un espacio de discusión de ideas y propuestas para conseguir las mejores decisiones en la birsqueda de posibles soluciones a esta problematica. Material y Metodos: la investigacion tiene un enfoque cuantitafivo y explicativo, este Ultimo por que se aplico el analisis de documentos oficiales de la Universidad de Cuenca: ficha socioecon6mica (ficha personal de inscripción) y actas acadernicas de rendimiento escolar; asi coma el metodo estadistico, para detectar si la intervención de un factor asociado explica el cambio sabre la variable relacionada que es en este caso el fen6meno de la deserci6n universitaria. Los datos obtenidos se procesaron en los programas: Excel, SPSS y los resultados se representaron en cuadros, graficos y mediante porcentajes y pruebas de significación estadistica. Resultados: El modelo estadisfico de la Chi Cuadrado, permitio reportar el resultado de rechazar la hipatesis nula y aceptar la hip6tesis alterna, lo cual implica que el fenómeno de la deserciOn fue influenciado par el rendimiento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar el comportamiento psicológico, social y familiar de la mujer sometida a mastectomía. Pregunta central: ¿Por qué para la mujer, la mama es tan fundamental? Se trabajó con las siguientes categorías: Noticia ante el diagnóstico de cáncer, mastectomía, impacto inmediato, conflictos tempranos, relaciones con la pareja, familia y entorno, respuestas a mediano plazo, visión de futuro. Material y Métodos: es un estudio cualitativo: fenomenológico y hermenéutico que utilizó el estudio de caso desde la estética, para entender las particularidades de la mujer mastectomizada y analizar los factores que producen cambio en ella. Es un relato de existencias y construcción de una vida particular. Lo datos fueron recolectados a través de una entrevista a profundidad, aplicada por la investigadora y organizados para el análisis de contenido. Resultados: Emociones como: miedo, tristeza, llanto, negación, estuvo presente en la mujer y entre los familiares durante el descubrimiento del cáncer y frente a la noticia de la cirugía. El cáncer de mama afectó su sexualidad, autoimagen, feminidad, autoestima. Establece grandes diferencias en su autopercepción antes y después de la enfermedad. Conclusión: el cáncer de mama es una enfermedad agresiva, traumática y afecta a la mujer en todas las dimensiones de su vida, acarreando cambios en el desempeño de sus roles y en la percepción de su imagen corporal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes. El Cantón Sígsig es un ejemplo de la cultura y tradición andina, que utiliza las plantas medicinales para satisfacer las necesidades de salud de sus habitantes. Objetivo. Describir el uso de las plantas medicinales por personas de sabiduría del Cantón Sígsig en el año 2015. Material y Métodos. Es una investigación cualitativa narrativa, que comprende el estudio del uso de las plantas medicinales según los relatos de personas de sabiduría de la localidad. Se aplicó entrevistas, un grupo focal integrado por cuatro participantes e instrumentos como formularios, grabaciones y fotografías para no perder detalle de la riqueza de la información obtenida. Resultados. Las plantas medicinales se utilizan por las personas de sabiduría bien sea completas o por partes: raíz, tallo, hojas, flores, frutos; las más utilizadas fueron la raíz y las hojas. Según su criterio las clasifican como plantas frescas, entre las que se encuentran el clavel, toronjil, berro, llantén, duraznillo; y como cálidas: la valeriana, pampa poleo, manzanilla, entre otras. La técnica más común de preparación fue la infusión y la vía de administración oral fue la que utilizaron con mayor frecuencia. Conclusión. El presente estudio nos permitió valorar la riqueza de la sabiduría ancestral con las plantas medicinales. Nuestro conocimiento se fortaleció con estas valiosas experiencias, que si se complementaran con la medicina occidental, contribuirían a la salud de la población