274 resultados para Valles Marineris


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende desarrollar un modelo de fomento de práctica de actividad físico-deportiva, considerando al Centro Escolar como la institución más indicada para emprender este tipo de programas. Sería deseable que esta guía sirviera como referente para que los centros escolares lleven a cabo la organización y realización de las actividades vinculadas a la promoción de la actividad físico-deportiva, adaptándola a su propia realidad y apuntando a unas necesidades claramente establecidas. Se persigue concretar la naturaleza del Centro Escolar Promotor de la Actividad Física y el Deporte (CEPAFD), ofrecer una guía para el diseño de Proyectos Deportivos de Centro (PDC) y facilitar su elaboración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo en el IESO Valles de Gata (Hoyos, C??ceres) entorno al teatro negro y se detallan tres secciones que integraron el proyecto: 'Teatro a oscuras, ??te atreves?', que aglutina actividades realizadas con un grupo de alumnos con necesidades educativas especiales, con problemas de aprendizaje o deprivaci??n sociocultural o interacci??n socioemocional; 'El aula fluorescente' que comprend??a experiencias llevadas a cabo empleando el teatro como veh??culo para el trabajo de contenidos y procedimientos propios del curr??culo de diversas materias (m??sica, educaci??n pl??stica, ingl??s, etc.) y dirigido a alumnos de 2??, 3?? y 4?? de ESO y 'Gata negra teatro' orientado a alumnos con alto rendimiento escolar para que ahondasen en el conocimiento y pr??ctica de teatro negro, con los que se cre?? una compa????a y se realiz?? una gira por diversas localidades de la Sierra de Gata

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores describen tambi??n este taller en el art??culo: 'La historia bajo los pies : taller de arqueolog??a did??ctica, marco general de la experiencia'. Puede consultarse en REDINED en el siguiente enlace: http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/102692

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el curso 2011 en el IESO Valles de Gata (Hoyos, C??ceres) se est??n desarrollando actividades en torno al Teatro Negro, que han conseguido implicar a la comunidad escolar al completo con una serie de propuestas y representaciones peri??dicas. Se describe la experiencia llevada a cabo ante la invitaci??n por parte de la Consejer??a de Educaci??n y Cultura del Gobierno de Extremadura para hacer una representaci??n para clausurar un evento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de reconstruir el paisaje geomorfológico de finales del cuaternario y comienzos del Holoceno, se ha utilizado gvSIG y sextante para intentar establecer el paisaje a partir de los datos de campoarquelógicos y geomorfológicos recogidos durante una veintena de años en la cuenca media y alta del río Serpis. La evolución cuaternaria es la historia de un vaciado (erosión + denudación) de los valles del curso alto y medio del Serpis, con algunas interrupciones (fases de sedimentación). Testigos de dicha evolución son las terrazas fluviales adscritas por nosotros a diversos periodos del Cuaternario. La combinación de métodos tradicionales y el trabajo con el uso de herramientas SIG se ha mostrado una poderosa herramienta para modelizar el paisaje antiguo. Previo al trabajo de modelización existe un conocimiento geomorfológico yarqueológico territorial de la zona, producto de años de interpretación estereoscópica de foto aérea, trabajo de campo y análisis de laboratorio. La experiencia en la zona de investigación es imprescindible para el control y calibrado de los resultados parciales y de los diferentes MDTs obtenidos con gvSIG. Para la reconstrucción del paisaje geomorfológico se buscan aquellas partes del terreno que cumplen tres requisitos: a) ser bastante llanas (ligera pendiente en el sentido del flujo), b) una determinada altura sobre el cauce – ésta varía en el seno de la cuenca del Serpis, siendo de unos + 20 m en el curso medio y mayor en el alto, y c) próxima al cauce. A partir del MDT se establece la red de drenaje (actual) de orden 2 (Strahler, 1952, 1957). Se elabora la capa de pendientes la de elevación sobre el cauce y un buffer de 125 m entorno a la red de drenaje de orden 2 a 6

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) s'ha establert un Sistema Intern de Qualitat (SIQ) que mostra el compromís per oferir uns programes de qualitat que incloguin en el seu funcionament mesures per assegurar, entre d'altres, una correcta sistematització del procés d'avaluació de competències. Per dur a terme aquesta mesura s'ha dissenyat un model de guia docent únic i s'ha desenvolupat un aplicatiu informàtic que permetrà facilitar aquesta tasca als col-lectius implicats i, alhora, disposar de la informació necessària per realitzar el procés de seguiment. En aquest article es presenta el protocol definit, l'estructura de la guia docent i l'aplicació informàtica de suport desenvolupada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) s'ha establert un Sistema Intern de Qualitat (SIQ) que mostra el compromís per oferir uns programes de qualitat que incloguin en el seu funcionament mesures per assegurar, entre d'altres, una correcta sistematització del procés d'avaluació de competències. Per dur a terme aquesta mesura s'ha dissenyat un model de guia docent únic i s'ha desenvolupat un aplicatiu informàtic que permetrà facilitar aquesta tasca als col-lectius implicats i, alhora, disposar de la informació necessària per realitzar el procés de seguiment. En aquest article es presenta el protocol definit, l'estructura de la guia docent i l'aplicació informàtica de suport desenvolupada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se asienta sobre en el estudio y la edición de un libro de contabilidad del siglo XV Libre de la magnifica señora Caterina Llull començat el 2 de jener de 1472 compilado por una mujer catalana Caterina Llull y Çabastida que vivió entre Siracusa y Barcelona y que se conserva en el Archivo del Centro Borja de S. Cugat del Vallès dentro del fondo archivístico privado de la familia Requesens. La investigación de la fuente mencionada se ha completado con otros documentos del mismo archivo familiar y con la documentación de otros archivos catalanes permitiendome, además, profundizar en algunos aspectos económicos y sociales de la Sicilia oriental del siglo XV, y llevar a cabo un análisis más amplio de las características y de los diferentes aspectos del así llamado "Medioevo en femenino". La tesis està dividida en tres partes: estudio paleografico-codocologico, socio-economico y transcripciòn completa del manuscrito con indice onomàstico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Cerro Nevado de Famatina también conocido como General Belgrano es una montaña de 6.250 metros de altura. Se encuentra en el centro de la provincia argentina de La Rioja. Por su altura podría pertenecer a la Cordillera de los Andes, ya que además su cima permanece nevada siempre, el cerro está dentro de la Precordillera, por eso tiene valles al Este y al Oeste. Es la cima de la denominada Sierra de Famatina, inserta del cordón montañoso de las Sierras Pampeanas. El más elevado de los picos del Cerro Famatina sirve como hito en donde coinciden los límites de los siguientes departamentos riojanos. Al sudeste del mismo se encuentra Chilecito; al noreste, Famatina; al noroeste, Vinchina y al suroeste, General Lamadrid. Famatina viene de Wamatinaj, tal como eran llamados eran llamados los pueblos originarios de la etnia Diaguita y parcialidad Capayán que habitaban en el valle ubicado al oriente de esta montaña. El cerro conoce una larga historia en materia de explotación de sus recursos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía