1000 resultados para Relaciones internacionales -- Tesis y disertaciones académicas
Resumo:
[Tesis] (Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología) U.A.N.L. Facultad de Ciencias Biológicas, 2008
Resumo:
COLREJILLAS LTDA. Es una empresa con 55 años de existencia dedicados a la fabricación de rejillas para drenajes, fue la pionera en el mercado de rejillas para drenajes en Colombia. Durante el auge de la construcción en la década de los noventas, la empresa tuvo un gran crecimiento horizontal a nivel nacional e internacional, pero en el momento en que este boom finalizo, la empresa comenzó a presentar problemas financieros debido a los altos costos de funcionamiento que tenia. Adicionalmente, Colrejillas ha tenido varios tipos de administración, entre dueños y personal ajeno a la familia que no logro estabilizar su dirección y la llevaron a que en el año 2.002 entrara en ley 550, acuerdo de reestructuración. Esta ley fue la última oportunidad para evitar la liquidación de la compañía por sus altos niveles de endeudamiento con la DIAN, Bancos, Proveedores y Seguridad Social. Desde ese momento la dirección de la compañía ha sido llevada por miembros de la familia comprometidos con sacar la empresa adelante y un gerente externo a la familia como exigencia del comité de vigilancia del acuerdo. Aunque la empresa ha tenido sobrada experiencia en muchos procesos y es muy conocida en el mercado de la construcción y ferreterías, ha vivido muy aislada de su competencia y de su sector económico. A raíz de esto se decidió tomar el modelo del Análisis Estructural del Sector Estratégico como una excelente forma de conocer la posición actual del sector a nivel nacional, y de la empresa con respeto al sector.
Resumo:
Los cambios en el entrono empresarial colombiano han generado que las organizaciones se preocupen por identificar cuales son las características particulares de su cultura organizacional y que los hace diferentes a los demás. Para ello deben entender que factores son motivantes en el individuo al momento de desarrollar su trabajo y relacionarse con los demás. Por esta razón, deben identificar que creencias, costumbres, valores, hábitos y normas son comunes entre todos los miembros de la organización y que al ser estas integradas originan su cultura. Al estudiar la cultura organizacional de las facultades de la Universidad del Rosario se puede establecer e identificar que la hace diferente a las demás organizaciones del sector educativo, ya que la cultura no es solo el resultado de una estructura jerárquica, sino también es sumatoria de varios aspectos tangibles e intangibles que son compartidos y transmitidos entre los miembros que la conforman. Según E. B. Taylor: “La cultura o civilización es ese complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto que es miembro de la sociedad” 3 lo anterior hace referencia a como se constituye o se conforma una sociedad en donde el hombre es un ser que puede influenciar o ser influenciado por esta. Con esta investigación se busca describir la cultura organizacional de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad del Rosario, y como se postulo en los objetivos, verificar que el instrumento es válido para se aplicado en cualquier tipo de organización.
Resumo:
Este trabajo de grado esta realizado en la línea de perdurabilidad y gobierno de empresa, bajo la dirección del doctor Rodrigo Vélez, el cual trata el tema de las pymes familiares en Colombia y como estas realizan un cambio generacional. El trabajo de investigación de gobernabilidad de la empresa MACORAC Ltda. esta dividido en tres partes; la primeras de ellas es la descripción de todos los procesos operacionales y gerenciales que esta embarca, como el almacenamiento, las compras. También hacemos un recuento de la historia y las etapas que ha pasado esta organización para perdurar y ser exitosa. En la segunda parte se hace un análisis del modelo matricial (DOFA) incluyendo variables como los proveedores, la tasa de cambio, la competencia, clima organizacional, el precio del producto y la atención al cliente. El resultado de aplicar el DOFA a MACORAC Ltda. Es que esta empresa tiene una ventaja competitiva por tener un solo proveedor, ya que puede ofrecer precios diferentes a los de la competencia, y que a diferencia de los que piensa su presidente lo que los hace competitivos es el pago anticipado a los proveedores y no la estrategia de servicio al cliente. Por ultimo se cita un estudio de competitividad que realizo el gobierno nacional y Agrocadenas con la ayuda de la FAO, donde se demuestra la poca competitividad del sector maderero en Colombia y deja ver que las distribuidoras son el único canal para que los productores de muebles y Carpinteros tengan acceso a estos productos de calidad. Esto con el fin de conocer el sector donde se encuentra inmersa MACORAC. De ahí se desprende un análisis donde buscamos las ventajas competitivas, las estrategias genéricas, las ventajas sostenibles, las habilidades, las capacidades distintivas y se construye de la cadena de valor de MACORAC. Por ultimo en nuestras conclusiones se dan unas recomendaciones y se destacan los aciertos de la gestión y dirección del fundador.
Resumo:
Conforme el desarrollo globalizado de la economía va ampliando su radio de cobertura la compleja institución jurídica del contrato de seguro ha ido adquiriendo mayor importancia, no solo frente a empresarios y comerciantes especializados sino también frente a ciudadanos del común.
Resumo:
La forma en que las Compañías implantan su estrategia es a través deproyectos. Así surge la idea del proyecto como “una combinación de todoslos recursos en una organización temporal para la transformación de unaidea en una realidad”1. En la medida en la que la ejecución de los proyectossea exitosa, será la medida en la que se habrá implantado con éxito laestrategia de la compañía
Resumo:
En el campo financiero, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) están sujetas a variables que pueden significar una verdadera amenaza para su supervivencia, sobre todo cuando no se manejan de manera adecuada
Resumo:
Evaluar qué tanto influye en los votantes, en los resultados electorales y en la campaña política la estrategia de mercadeo del candidato. Con el fin de poder llegar a este se analizará el programa de gobierno del candidato y su grupo
Resumo:
El presente documento se desarrollará con base en los lineamientos definidos en el PMBOK, que servirán como base para la implementación de la estrategia corporativa a través del Proyecto MultiAccess, cuya capítulo inicial es la relación de los procesos de Iniciación.
Resumo:
La calidad, y mas concretamente la calidad en el servicio, se ha venido convirtiendo en un requisito imprescindible para competir en las organizaciones industriales y comerciales del mundo, ya que las implicaciones que tiene la calidad en el servicio
Resumo:
En este trabajo se contemplan los modelos administrativos predominantes en las empresas colombianas que son un reflejo de los principios y postulados de Frederick Wislow Taylor, Henry Fayol, Elton Mayo y Max Weber
Resumo:
El Código Disciplinario Único requiere un tratamiento que le permita a los servidores públicos adelantar y fallar con seguridad los procesos disciplinarios, respetando los derechos y garantías que el ordenamiento jurídico otorga a los investigados
Resumo:
Las normas ambientales existentes, Buenas Prácticas de Manufactura y las Normas Técnicas Colombianas NTC ISO 14001, aplicables a la industria farmacéutica y según los requerimientos de producción de los entes estatales existentes
Resumo:
Luego de los atentado del 11 de septiembre del 2001, el más grande golpe dado al sector financiero que se encontraba anclado en las torres gemelas, quedó nuevamente demostrada la gran importancia del sector asegurador dentro de la economía
Resumo:
Cuando una persona se abstiene de usar el dinero para que otra lo haga, se da como fruto de un acuerdo de voluntades, el cual debe ser respetado por ambas partes por el tiempo en el cual su relación jurídica persista