1000 resultados para Promoción de Hábitos Saludables


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son promover la autoestima y la capacidad de tomar decisiones; analizar formas de ocio alternativas al consumo de drogas; potenciar habilidades sociales y hábitos saludables; y cambiar las creencias y actitudes sobre la carencia de efectos nocivos de las drogas legales. El alumno parte de sus ideas propias y busca información, analiza y llega a conclusiones. Las actividades realizadas son análisis de alcohol y de humo del tabaco en el laboratorio, de artículos científicos y de la publicidad; visitas a museos y exposiciones; estudio de alimentos; y control de las constantes vitales. Se evalúa la organización y actuación del equipo docente, la participación de padres y alumnos, los recursos y la colaboración de entidades. Aporta el desarrollo de objetivos por áreas, cuestionarios y resultados. No incluye memoria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se quiere formar e informar al alumno sobre las drogas para que pueda resolver situaciones problemáticas. Otros objetivos son ofrecer alternativas de ocio y fomentar hábitos saludables de consumo. Las actividades en el primer curso se centran en la formación de padres y profesores, y en el segundo en la elaboración de unidades didácticas y materiales sobre drogas y formas de diversión. Además, se forma un equipo femenino de baloncesto para participar en Juegos Municipales; se realizan encuestas sobre el consumo de drogas que se comentan y analizan en tutorías, un concurso literario cuyo tema es la autoestima y la dependencia grupal; y concurso plástico sobre formas de diversión. Se evalúan las actividades, la adecuación de los objetivos y la participación. Inserta objetivos detallados, registro de actividades, unidades didácticas, encuestas y resultados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son reflexionar sobre la importancia de tomar decisiones autónomas y saber decir no a mensajes publicitarios, a la presión del grupo y a situaciones de riesgo; crear hábitos saludables a través del ocio; y que conozcan las drogas que se encuentran en sus vidas y las consecuencias de su consumo. Se realizan actividades como el programa El cine en el Aula donde el Ayuntamiento de Coslada y la Comunidad Autónoma de Madrid colaboran para la proyección de películas que permitan un análisis crítico de actitudes; se analiza la publicidad subliminal a través de carteles; los alumnos reflexionan y expresan sus sentimientos en inglés mediante El Diario de un adolescente; y se organizan las Jornadas de la Bicicleta y de la Convivencia. Se evalúa la participación, el grado de consecución de objetivos, la resolución de problemas y el trabajo realizado por los alumnos. Incluye encuestas y fichas con las actividades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge para realizar una tarea preventiva ante la aparición de casos de bulimia y anorexia en el centro y ayudar a los profesores a tratarlos. Los objetivos son introducir los temas transversales en el centro a través de la Educación para la Salud; elaborar un proyecto interdisciplinar e internivelar; e implicar a las familias en la labor preventiva de problemas alimenticios. El trabajo se realiza en grupo y los alumnos estudian la evolución del canon de belleza y los hábitos alimentarios a lo largo de la historia; analizan la publicidad; buscan elementos químicos imprencindibles en la dieta, los conservantes y colorantes de los alimentos; realizan collages sobre bodegones, carteles y desnudos; y recopilan y analizan textos. Se organizan charlas y cursos para padres y profesores sobre los trastornos alimenticios. En la evaluación se valora la consecución de objetivos, el grado de participación y la implantación de hábitos saludables.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se responde a las necesidades del alumnado mediante la creación de hábitos saludables. Los objetivos son fomentar conductas de higiene y alimentación adecuados; adquirir conocimientos de los distintos componentes de los alimentos y su repercusión en el organismo; valorar la incidencia negativa del consumo de alcohol y tabaco; y sensibilizar hacia el Medio Ambiente. El trabajo se realiza en grupo con una primera parte teórica de recogida de datos y experiencias, y posteriormente su puesta en práctica con el alumnado con temas como los hábitos de higiene personal, salud postural y dental, dietas y regímenes, enfermedades y medicamentos, nutrición y primeros auxilios. Se evalúa la organización, las aportaciones de los participantes y los resultados obtenidos. Incluye anexo con dibujos, noticias de prensa y material elaborado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación del curso anterior, pretende consolidar la Educación para la Salud en los diferentes currículos de las áreas impartidas. Otros objetivos son mejorar los hábitos alimentarios del alumnado; intercambiar estrategias de intervención entre profesores y el Equipo de Atención Primaria de la zona; y conseguir que todos los miembros de la comunidad educativa adquieran hábitos saludables. Se trabajan, sobre todo, la educación alimentaria y la salud buco-dental. Para ello se organizan grupos de alumnos voluntarios que, mediante cuestionarios, realizan un estudio dental y alimentario del 60 por ciento de los alumnos del centro. Aunque los análisis del estudio deben continuar, los resultados muestran que el desarrollo del proyecto ha sido bien acogido; que se ha obtenido un banco de datos sobre hábitos alimenticios de una muestra significativa del alumnado; y que se han definido y aplicado indicadores de calidad para evaluar proyectos de intervención.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son ayudar a los adolescentes a formarse una imagen ajustada de sí mismos; colaborar en la detección precoz, prevención y apoyo social de los trastornos relacionados con la alimentación y salud mental y emocional de los adolescentes; implicar a la comunidad educativa, especialmente a las familias, en el trabajo de educación para la salud. Con los alumnos se investigan los aditivos y vitaminas de alimentos; se elaboran dietas equilibradas y bajas en colesterol; se analizan las modas y estilos del cuerpo a lo largo de la historia; se trabaja la importancia del desayuno, el problema de la anorexia; se analizan y se crean anuncios. También se pone en marcha un grupo de Autoestima y en las sesiones de tutoría se trabaja la resolución de conflictos y el control de emociones, ira y enfado. Con los padres se organizan charlas y conferencias para la comunicación, el desarrollo de capacidades socioafectivas y la promoción de alternativas saludables. Además se les entrega la Guía de orientación sobre anorexia y bulimia. Se evalúan los materiales, el nivel de adecuación del diseño, el desarrollo de actividades y la consecución de objetivos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye materiales elaborados y gráficos con los resultados de los cuestionarios de evaluación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye el cuestionario de evaluación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye materiales elaborados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye encuestas y materiales elaborados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fotografías, encuestas y actividades por ciclo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la plantación de árboles y arbustos para embellecer los patios y el entorno del centro, y la creación de un huerto y una granja. Los objetivos son favorecer una relación armónica y de cooperación entre los niños de diferentes edades; desarrollar actitudes de respeto y cuidado hacia el medio ambiente; relacionarse más directamente con discapacitados; conocer la capacidad de acción del hombre sobre el medio natural; observar los cambios que se van produciendo en el entorno natural con el paso del tiempo y sacar conclusiones; tomar conciencia de la importancia de los animales y plantas; y favorecer hábitos saludables de alimentación, higiene y salud. En cuanto a la metodología, los equipos de trabajo están formados por alumnos de diferentes niveles, en los que los mayores transmiten lo aprendido a los pequeños. Las actividades son La castañada, con plantación de bellotas y castañas por los alumnos, y plátanos fuera del recinto escolar por el Ayuntamiento; celebración del Día del Árbol, con plantación de árboles en el patio por las familias; plantación de semillas, plantas aromáticos y uña de gato con empleados del centro de jardinería APASCOVI, que trabaja con discapacitados; construcción del gallinero; visita de La charca, que se inicia con un cuento sobre animales de la charca, y después los alumnos elaboran un mural con las observaciones; actividades sobre reciclado de residuos domésticos para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente; realización de un herbario con plantas recogidas; elaboración de trabajos sobre animales y exposición en clase; y aprendizaje del manejo de herramientas de mantenimiento del huerto; clases teóricas sobre la evolución y la situación actual del planeta; reciclado de papel; elaboración de carteles sobre el uso de los contenedores y la separación de basuras en las casas; y aprovechamiento de material de desecho. Se incluye un reportaje fotográfico de las actividades, y trabajos elaborados por los alumnos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye los materiales entregados a padres y las madres

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye los cuestionarios, las actas de reuniones y los resultados de la evaluación