563 resultados para Phoenix canariensis


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vorträge / Präsentationen des Automation Symposiums 2008

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Date palm (Phoenix dactylifera L.) occupies almost three percent of the total worldwide cultivated area, with an annual production of seven million tonnes (t). Pakistan is an ideal place for the cultivation of date palm due to its sandy loam soil and semi-arid climate. In 2012, Pakistan produced 600,000 t of dates, on an area of 95,000 ha. Baluchistan province is the country’s top date producer, followed by Sindh, Punjab and Khyber Pakhtunkhwa (KPK) provinces. More than 300 date varieties are known to exist in Pakistan and some commercially important cultivars are: Karbalaen, Aseel, Muzawati, Fasli, Begum Jhangi, Hillawi, Dashtiari, Sabzo, Koharaba, Jaan Swore, Rabai and Dhakki. Six districts from the four provinces of Pakistan (Jhang, Muzaffargarh and Bahawalpur (Punjab), Dera Ismail Khan (KPK), Khairpur (Sindh) and Panjgur (Baluchistan)) with largest area under date palm cultivation were selected to conduct socio-economic surveys including the income sources of date palm growers. A structured questionnaire with open-ended and closed questions was used for face-to-face interviews of 170 date palm growers. At each location after selection of a first farmer through a local guide, the former was requested to provide names and addresses of three other date growers in his area. From these three names, one was randomly selected for the next sampling. Additionally, date palm fronds and fruits of all available cultivars were collected for morphological and nutritional analyses. Soil samples were collected from the groves for subsequent chemical and physical analyses. Almost all farmers used dates as a food item for their families and some were using low quality dates as a feed for their livestock. Apart from dates, other date palm components (trunk, spadix, frond, inflorescence and seed) were used by date palm growers as a raw material for making many by-products for their families. Date palm had a major contribution in the income of households, 24% received 91-100% of their income from date palms. More than half of the surveyed farmers had date palm groves, but scattered plantations, home gardens and intercropping systems with cereal and other fruits were also present. Dhakki, Muzawati, Aseel, and Karbalaen were the most important commercial cultivars grown in the provinces of KPK, Baluchistan, and Sindh. Aseel, Karoch, Haleni, Karbalaen, and Muzawati cultivars had the most firm fruit and good total soluble sugar, calcium and magnesium contents. The amount of magnesium found in dates of studied cultivars ranged from 0.143 to 0.876 mg g-1. A great variation in frond morphology was recorded among the cultivars. Fruit length and fruit weight was highest in Dhakki date, making it visually more attractive for customers in addition to its good nutritional properties. The seed weight of the studied cultivars ranged from 0.7-2.0 g, while Desi dates had largest seed, making them less attractive for marketing. However, in terms of nutritional value and fruit size, most of the investigated varieties can compete with globally important commercial dates.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El entorno económico actual se caracteriza por su dinamismo. Las diferentes tendencias hacen del entorno un medio altamente competitivo, inestable y cambiante lo que fomenta mayor liderazgo en las empresas que deseen perdurar y alcanzar el éxito. Solo aquellas empresas que logran adaptarse a los diferentes cambios podrán sobrevivir a la incertidumbre y la complejidad. Es innegable que en un momento dado se haga presente una crisis que pueda alterar el funcionamiento normal de las empresas y en algunos casos sentirse al borde de la muerte; sin embargo cuando las crisis son superadas, se ve reflejado la perseverancia y el esfuerzo estratégico realizado por el director y su equipo de trabajo. Es el caso de Productos 3A, empresa Colombiana dedicada a la industria de alimentos, importando, comercializando y distribuyendo principalmente frutos deshidratados; que sobrellevó una crisis iniciada en 1999 debido principalmente a la situación financiera que esta tuvo que enfrentar por su alto nivel de endeudamiento. A través del tiempo logro implementar diferentes estrategias que fueron fundamentales para su supervivencia, entre las cuales se encontraban acogerse a la ley 550, además de trabajar y mejorar en aspectos de dirección y gerencia; logrando así posicionarse en el mercado Colombiano, convirtiéndose en uno de los primeros importadores a nivel nacional de frutos deshidratados. Finalmente, la facultad de Administración de la Universidad del Rosario, en cooperación con la Superintendencia de Sociedades, otorga cada año el Premio Ave Fénix, en reconocimiento a las empresas que habiendo iniciado un proceso de liquidación, resurgen y generan resultados favorables, sostenibles y perdurables en el tiempo. La empresa Productos 3A obtiene este reconocimiento producto de su esfuerzo, resiliencia y perseverancia, convirtiéndose en un gran ejemplo en el campo empresarial de que es posible saltar de la morbilidad a la perdurabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto aspira comprender el proceder que le ha permitido a Crepes & Waffles generar perdurabilidad empresarial, motivo por el cual fue galardonada con el Premio Empresario Colombiano Mariposa de Lorenz (2008). La práctica empresarial de Crepes & Waffles permite resaltar su gestión de calidad, identidad organizacional y estrategia, factores que contrastaremos con las herramientas de medición de perdurabilidad empresarial planteados por la Universidad del Rosario y generar un diagnostico sobre la efectividad de estos en la empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo investigativo que se presenta a continuación, es un estudio realizado con el apoyo de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario, donde se analiza la empresa Alquería, como aquella empresa ejemplar galardonada con el premio Ave Fénix, que a finales de los años 90 vivió una crisis financiera, y cuatro (4) años después, gracias a su compromiso, dedicación y esfuerzo salió avante y hoy es una empresa exitosa en el sector lechero Colombiano. años 90, Colombia se encontraba en un proceso de apertura económica donde el presidente de ese entonces Cesar Gaviria, propuso integrar la economía nacional a los mercados globales. El objetivo de esta medida era ofrecer nuevas oportunidades de mercado para la industria nacional, con lo que se esperaba incrementar la competitividad y desarrollo de las empresas Colombianas. La medida provocó que la economía entrara en crisis, obligando al Gobierno a expedir la Ley 550 de 1999, con la que se buscaba dotar a Colombia de instrumentos adecuados para proteger aquellas empresas viables que se encontraban en crisis y salvarlas de la muerte empresarial. Alquería se acoge a la Ley con una deuda de 30 mil millones de pesos según el diario El Espectador en su publicación del 22 de marzo del 2009, iniciando así un proceso de restructuración con el seguimiento y apoyo de la Superintendencia de Sociedades. El proceso que duró 4 años, tuvo como objetivo renegociar las tasas de interés, redefinir los plazos de pago de las acreencias con los bancos, dar mayor eficiencia en el manejo de los recursos y asesoría administrativa por parte de nuevos consultores. La investigación está compuesta de 3 capítulos, los cuales mostraran un antes, un durante y un después de la crisis, en los que se va a analizar el proceso que vivió la empresa tomando en cuenta las estrategias, cambios, decisiones y reformas que se hicieron al interior. En el primer capítulo se plantea EL PROBLEMA a investigar, registrando aspectos como antecedentes y marco legal; El segundo capítulo está dedicado a la DIRECCIÓN, en el que se analizará el liderazgo, la estrategia y la realidad empresarial de Alquería, y como tercero y último capítulo, se va a estudiar la GERENCIA, analizando desde el enfoque de mercadeo, finanzas, gestión humana, producción y perdurabilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado tiene como objetivo identificar las rutas y métodos seguidos por una organización para salir de la crisis. El caso de estudio es la empresa Laboratorios Vogue, quienes estuvieron en acuerdos de reestructuración (Ley 550/1999), y a través de las decisiones tomadas por sus líderes empresariales sobrevivieron y permanecen en el mercado, razón por la cual la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario le otorgó el Premio Ave Fénix 2009, con el que reconoce y destaca el esfuerzo colectivo de sus directivos y trabajadores que reconstruyen las empresas, identificando características que les permitan ser sostenibles, perdurables y exitosas. Con este panorama de la situación empresarial, se busca resaltar la gestión de empresarios que sobresalen de sus crisis y enfrentan mercados cada vez más competitivos. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron varios instrumentos de análisis como las entrevistas, encuestas y visitas a la empresa en las que se analizaron las estrategias tomadas y su eficiencia para sobresalir de la crisis y alcanzar el cumplimiento de su acuerdo de reestructuración. El trabajo se organizó bajo el lineamiento de la Facultad de administración, en la que se analizaron también variables como la Dirección y Gerencia para identificar su gestión administrativa y la ruta del éxito para superar la crisis de Laboratorios Vogue.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Rusia sufrió grandes cambios tras la desintegración de la URSS en 1991. No obstante, con la llegada de Vladimir Putin al poder, los intereses geoestratégicos de Rusia sobre el espacio postsoviético revivieron con nuevo ímpetu debido a una mayor cantidad de recursos a disposición del Estado. La República de Moldavia es un claro ejemplo del resurgir de la política exterior rusa hacia el espacio postsoviético, siendo incluso, una región clave en la lucha de la Federación Rusa por recuperar su zona de influencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta investigación se pretende hacer una aproximación a la identificación de los pasos que utilizaron las empresas para salir de la crisis empresarial que presentaban, analizando los posibles errores que hayan afectado significativamente a la empresa, en los ámbitos económicos, sociales y morales, esto con el fin de corregirlos y aprender de ellos logrando perdurar en el mercado laboral empresarial. A estas empresas que han pasado por estos procesos de mejoras continuas son nominadas al premio Ave Fénix como empresas de resurgimiento empresarial, este galardón reconoce el esfuerzo de las empresas que logran resurgir como el Ave Fénix, al superar las dificultades que las condujeron al acuerdo de restructuración empresarial que contempla la Ley 550/1999. Con este galardón, la Universidad del Rosario en cooperación con la Superintendencia de Sociedades reconocen a las empresas que, en medio de una crisis, abocadas a un proceso de liquidación voluntaria u obligatoria, han demostrado tenacidad al resurgir - de la mano de Supersociedades - o las que se reestructuran y se establecen así como ejemplos de perdurabilidad y constancia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito principal de esta monografía es ofrecer una perspectiva crítica sobre el conflicto latente en la Península Coreana, haciendo un acercamiento al mismo desde un marco teórico asentado en el realismo estructural de Kenneth Waltz. De este modo, se busca responder a cuestiones sobre los intereses estatales como fundamento básico de las estrategias de mantenimiento de la Estructura en regiones geopolíticamente sensibles. Al final, se llega a la conclusión afirmando que la Estructura ejerce una serie de funciones para garantizar su preservación mediante una acción de convergencia en la conducta de los Estados. Esta realidad ha mantenido a la Península Coreana sin un conflicto bélico en los últimos 50 años, muy a pesar de estar al borde del mismo en varias ocasiones, ya que de llegarse a presentar se rompería la estabilidad de la región, y por ende el Equilibrio de Poderes estaría en grave riesgo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito básico de esta investigación es identificar los desajustes (déficits o superávits) no estructurales entre la oferta y demanda de trabajo en Colombia para los años 2020 y 2030, así como interpretar los hallazgos y proponer elementos de estrategia para las empresas a fin de mitigar los efectos adversos del desajuste sobre su capacidad para atraer y retener talento. El argumento central del proyecto consiste en sostener que en un escenario no mayor a los 10 años la oferta de trabajo calificado en Colombia no será suficiente para (i) equilibrar el mercado y (ii) atender la demanda agregada de trabajo, debido a los cambios generacionales en la realidad demográfica del país, el bajo nivel de preparación de la fuerza laboral disponible y los altos índices de informalidad de los trabajadores y las empresas. Dentro de los resultados se presenta una proyección del comportamiento del mercado de trabajo, así como la magnitud del desequilibrio entre los agentes del mercado. Este estudio aplicado es una propuesta cuantitativa de aproximación a la crisis de talento que se revisa en otros estudios. Es un precedente sólido para profundizar con otros enfoques el futuro del trabajo en Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los TBI (Tratado Bilateral de Inversión) o también denominado los APPI (Acuerdo de Protección y Promoción de las Inversiones) son acuerdos que buscan la Protección y la Promoción de las inversiones que hagan los nacionales de un Estado en otro Estado conocido como el “Estado Receptor”. Los TBI y APPI fueron concebidos dentro del proceso de descolonización que le siguió a la Segunda Guerra Mundial. Esto se debe a que los Estados que habían colonizado otros territorios, ahora Estados soberanos y sus nacionales, seguían teniendo fuertes lazos e intereses económicos. Con el ánimo de protegerse de posibles expropiaciones, los Estados europeos liderados por Alemania, firmaron un número importante de TBI y APPI, no solamente con sus antiguas colonias, sino con otras. De esta manera, Alemania, Suiza, Holanda, Italia, Bélgica y Suecia suscribieron al menos cuarenta tratados de este tipo con varios Estados asiáticos, africanos y del medio oriente entre 1959 y 1965. Estados Unidos se demoró unos veinte o treinta años más, porque los estadounidenses no solamente aspiraban a obtener protección para sus inversionistas, sino que además solicitaban que se abriera y liberara la economía de los Estados firmantes. Finalmente, fue en la administración de Ronald Reagan que los Estados Unidos comenzó a suscribirlos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Frequent pattern discovery in structured data is receiving an increasing attention in many application areas of sciences. However, the computational complexity and the large amount of data to be explored often make the sequential algorithms unsuitable. In this context high performance distributed computing becomes a very interesting and promising approach. In this paper we present a parallel formulation of the frequent subgraph mining problem to discover interesting patterns in molecular compounds. The application is characterized by a highly irregular tree-structured computation. No estimation is available for task workloads, which show a power-law distribution in a wide range. The proposed approach allows dynamic resource aggregation and provides fault and latency tolerance. These features make the distributed application suitable for multi-domain heterogeneous environments, such as computational Grids. The distributed application has been evaluated on the well known National Cancer Institute’s HIV-screening dataset.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Two field trials were conducted using established apple (Malus cv. Golden Delicious) and pear (Pyrus communis 'Williams' Bon Chretien') to assess the efficacy of three commercially available systemic inducing resistance (SIR) products, Messenger (a.i. Harpin protein), Phoenix (a.i. Potassium phosphite) and Rigel (a.i. Salicylic acid derivative) applied at four different growth stages of tree development (bud break, green cluster, 90% petal fall, early fruitlet) against the foliar pathogens Venturia inaequalis and Venturia pirina which cause apple and pear scab respectively. A conventional synthetic fungicide (penconazole) used within the UK for apple and pear scab control was included for comparison. Little efficacy as scab protectants was demonstrated when each SIR product and penconazole was applied at only two growth stages (bud break, green cluster). However when the above compounds were applied at three or more growth stages efficacy as scab protectants was confirmed. The synthetic fungicide penconazole provided greatest protection against apple and pear scab in both the 2006 and 2007 field trials. There was little difference in the magnitude of scab protection conferred by each SIR agent. Results suggest application of at least three sprays during bud break to early fruitlet formation with an appropriate SIR agent may provide a useful addition to existing methods of apple and pear scab management under field conditions. (C) 2009 Published by Elsevier Ltd.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sirens used by police, fire and paramedic vehicles have been designed so that they can be heard over large distances, but unfortunately the siren noise enters the vehicle and corrupts intelligibility of voice communications from the emergency vehicle to the control room. Often the siren needs to be turned off to enable the control room to hear what is being said. This paper discusses a siren noise filter system that is capable of removing the siren noise picked up by the two-way radio microphone inside the vehicle. The removal of the siren noise improves the response time for emergency vehicles and thus save lives. To date, the system has been trialed within a fire tender in a non-emergency situation, with good results.