533 resultados para Obserwatorium Astronomiczne UAM


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Palabras clave: Madrid, Coslada, Cynara tournefortii, Malvella sherardiana, Teucrium spinosum, Convolvus humilis

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Preparing Exercise I-3: Optimization of cross-section tables using sensitivity coefficients in COBAYA3

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

GRS Results for the Burnup Pin-cell Benchmark Propagation of Cross-Section, Fission Yields and Decay Data Uncertainties

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

UPM Activities on Sensitivity and Uncertainty Analysis of Assembly Depletion

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analysis of Neutron Thermal Scattering Data Uncertainties in PWRs

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fission product yields are fundamental parameters for several nuclear engineering calculations and in particular for burn-up/activation problems. The impact of their uncertainties was widely studied in the past and valuations were released, although still incomplete. Recently, the nuclear community expressed the need for full fission yield covariance matrices to produce inventory calculation results that take into account the complete uncertainty data. In this work, we studied and applied a Bayesian/generalised least-squares method for covariance generation, and compared the generated uncertainties to the original data stored in the JEFF-3.1.2 library. Then, we focused on the effect of fission yield covariance information on fission pulse decay heat results for thermal fission of 235U. Calculations were carried out using different codes (ACAB and ALEPH-2) after introducing the new covariance values. Results were compared with those obtained with the uncertainty data currently provided by the library. The uncertainty quantification was performed with the Monte Carlo sampling technique. Indeed, correlations between fission yields strongly affect the statistics of decay heat. Introduction Nowadays, any engineering calculation performed in the nuclear field should be accompanied by an uncertainty analysis. In such an analysis, different sources of uncertainties are taken into account. Works such as those performed under the UAM project (Ivanov, et al., 2013) treat nuclear data as a source of uncertainty, in particular cross-section data for which uncertainties given in the form of covariance matrices are already provided in the major nuclear data libraries. Meanwhile, fission yield uncertainties were often neglected or treated shallowly, because their effects were considered of second order compared to cross-sections (Garcia-Herranz, et al., 2010). However, the Working Party on International Nuclear Data Evaluation Co-operation (WPEC)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lupinus mariae-josephae H. Pascual es un altramuz endmico de un reducido nmero de sitios en la Comunidad Valenciana, donde coloniza sustratos de ?terra rossa? sobre afloramientos de lapiaz. Descrito en 2004 a partir de plantas cultivadas, no pudo localizarse en campo hasta 2006, y el hallazgo de sus poblaciones ha estado estrechamente ligado a topnimos relativos a su nombre popular, ?trams? en valenciano. Se ha demostrado la clara independencia gentica, y en consecuencia el valor como ?buen taxon? de esta especie. Hasta ahora se han caracterizado y censado cinco poblaciones silvestres en diferentes localidades, y en todas ellas se observan fuertes fluctuaciones interanuales de sus efectivos, a veces acompaadas de importantes diferencias de vigor de los ejemplares; tres de estas poblaciones estn actualmente protegidas mediante sendas microrreservas de flora. Algunos de estos ncleos poblacionales se componen en aos concretos de formas poco vigorosas, que a menudo slo producen 1-2 frutos con 1-2 semillas; por el contrario, las formas ms vigorosas pueden producir varias docenas de semillas. La emergencia de plntulas se produce con gran probabilidad tras aos de progresiva escarificacin de la cubierta de las semillas en el suelo, y probablemente se acelera por procesos de reduccin de la cubierta vegetal como los incendios forestales. La germinacin experimental ex situ slo se consigue satisfactoriamente mediante el pretratamiento de escaldado de las semillas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La motivacin (M) y la capacidad de percepcin-anlisis (PA) del juego, variables del proceso de enseanza-aprendizaje, fueron evaluadas tras utilizar diferentes recursos durante las explicaciones del entrenador. 71 jugadores (Sub-18) fueron divididos en dos grupos: G1 (n=35): recursos tradicionales; G2 (n=36): recursos multimedia. Se evalu el nivel inicial (i) y final (f), tras 10 sesiones de entrenamiento. Ambas variables mejoraron significativamente en ambos grupos. Fueron mayores las mejoras del G2 en ambas variables (pmenor que.001). Se hallaron nicamente diferencias intergrupales en la evaluacin final en M y PA (pmenor que.001), mostrando el Grupo 2 mejores resultados. Se concluye que la utilizacin de recursos multimedia posee un efecto positivo mayor que los recursos tradicionales sobre M y PA en jugadores de balonmano (Sub-18).[N1]

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la presencia de diferentes psicofrmacos en el agua residual y los rendimientos de eliminacin obtenidos en una depuradora convencional. Los psicofrmacos prcticamente no se eliminan en el tratamiento biolgico. Sin embargo, se ha obtenido una biodegradacin considerable debido al tipo de compuesto y de la edad del fango. Adems se estudian las retenciones de estos compuestos empleando tratamientos terciarios convencionales y plantas piloto de ultrafiltracin y nanofiltracin. Las eliminaciones obtenidas no difieren demasiado de un tipo de membrana a otro a pesar del diferente tamao de paso entre ellas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nueve triatletas hombres (68,0 2,0 mLkg-1min-1, 25 1,9 aos, 68,3 2,2 kg y 1,77 0,22 m), realizaron un test incremental en cicloergmetro en tres ocasiones correspondientes con el inicio de la temporada, periodo precompetitivo y periodo competitivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para los entrenadores la inteligencia en el juego es uno de los intangibles que predicen el xito en la competicin. De ah que el objetivo de este estudio fuera analizar la percepcin que jugadores de ftbol de diferente nivel de pericia tenan de su inteligencia para el juego. Se aplic el Cuestionario de Inteligencia Contextual en el Deporte(ICD) que evala tres dimensiones: Inteligencia Anticipatoria, Inteligencia Tctica e Inteligencia Competitiva. En este estudio participar on 690 jugadores de ftbol de diferente nivel competitivo. Los resultados mostrarion que a medida que aumentaba el nivel competitivo se incrementaba la percepcin de los jugadores sobre su inteligencia contextual. Este estudio confirma el papel que para los jugadores posee el sentirse competentes para solucionar los problemas tcticos de su deporte y que este sentimiento aumenta con su nivel de competencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ensaya aqu cmo construye su mirada el arquitecto Mario Pani Darqui (Mxico, D.F., 1911 - 1993), cuya visin es la del jugador de ajedrez: estratgica, cenital y transversal, profunda y extraada, inc i- siva y extensa, mimtica y contrapuesta. Todo al mismo tiempo. Con base en esta reconstruccin de su forma de ver crucial para el entendimiento de la arquitectura y el urbanismo de Mxico en el s i- glo XX se plantea una accin conceptual en el entorno del ro Manzanares en Madrid. U n paisaje espiritual, silente, que a travs de tres situaciones radicales obliga a quien lo contempla a un ejercicio instantneo de meditacin. Se ejecuta y se cartografa, dando como resultado una aproximacin se n- sible sobre cmo intervenir en el paisaje y su registro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis de los modelos de asociacin pblico-privado utilizados en la construccin de autopistas en Mxico en los ltimos 25 aos. Existen estudios que respaldan la opinin de que los niveles de competitividad estn estrechamente relacionados con el desarrollo de la infraestructura de los pases. La baja competitividad de Mxico debido a la mala calidad de su infraestructura, pone en evidencia la necesidad del mejoramiento y provisin de la misma en un marco de escasez de recursos fiscales. Esta argumentacin, sustenta la intervencin del sector privado para apoyar el financiamiento de infraestructura mediante nuevos mecanismos de asociacin pblico privada (APP). En el artculo se describen: el desarrollo de la infraestructura carretera de Mxico, la forma en que sta fue financiada en el pasado con modelos de concesin para la construccin de carreteras de alta calidad y los modelos de APP que el pas est utilizando para atraer la inversin privada en el actual programa mexicano de autopistas. Se muestran los beneficios del empleo de estos esquemas de financiamiento y se ofrece una serie de recomendaciones para transparentar el uso de estos modelos. There are studies that support the view that the competitiveness levels are closely related to the development of the countrys infrastructure. The low competitiveness of Mexico due to the poor quality of its infrastructure, underscores the need for improvement and provision of the same in a context of scarce fiscal resources. This argument supports the intervention of the private sector to finance infrastructure through new mechanisms for public private partnership (PPP). The article describes the development of the Mexico road infrastructure, the way in which it was funded in the past by models of concession for the construction of high-quality roads and models of app that the country is using to attract private investment in the current Mexican highways program. The benefits of these funding schemes are displayed and recommendations are offered for transparent use of these models

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este captulo se abordan las nuevas formas docentes a travs de los programas de evaluacin de la docencia del profesorado de dos universidades madrileas. La Agencia Nacional de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin (ANECA) ha creado sistemas de evaluacin del profesorado. Se analizan algunos de los criterios utilizados para la evaluacin docente en las universidades Autnoma -UAM- y Complutense -UCM-, lo que refleja algunas comparaciones sobre los sistemas utilizados, que aunque parten de una misma normativa realizan desarrollos diferentes, con matices distintos que resultan de inters para mostrar por donde caminan y hacia donde se dirigen las enseanzas universitarias, as como sus necesidades de calidad a la hora de afrontar la formacin oficial de los titulados universitarios en sus diferentes niveles de grado y postgrado: mster y doctorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las ltimas dcadas, la Arqueologa de investigacin realizada desde el rea de Arqueologa de la Universidad de Alicante ha realizado considerables aportaciones en el mbito transversal de la Arqueologa, desde el convencimiento de que esta disciplina no debe estar atada a ningn periodo histrico concreto. As, se ha propuesto una nueva visin urbanstica de los primeros tiempos de la cultura ibrica y de su relacin con la fenicia; se han identificado y estudiado ciudades romanas hasta ahora desconocidas y se han desarrollado modelos del cambio cultural que desde la tarda Antigedad lleva al Medievo.