1000 resultados para NIVELES TROFICOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia para que todo el alumnado del centro, preescolar y EGB, experimente y viva la música. Los objetivos son educar y desarrollar la sensibilidad musical, el sentido auditivo, del ritmo, del movimiento, y de la voz; desarrollar la creatividad, potenciando la improvisación; fomentar la capacidad de interiorización y concentración y de las actitudes de la apreciación musical; y desarrollar los instrumentos musicales que componen el Método Orff. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos de forma positiva mediante una encuesta al profesorado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación educativa y profesional dirigido a los alumnos de EGB que acceden a los distintos niveles educativos. Los objetivos son: obtener un mayor rendimiento en el aprendizaje; desarrollar aptitudes; aumentar la seguridad y autonomía en las decisiones personales; y combinar la orientación psicopedagógica, tutorial y familiar. Para desarrollar la experiencia se efectúan a los alumnos pruebas psicopedagógicas y se elaboran programas de intervención. Cuando las pruebas son corregidas, estudiadas y analizadas se realizan reuniones entre los profesores para contrastar los resultados y para informar y orientar a los padres y alumnos. Las conclusiones son: toma de conciencia de la necesidad de una enseñanza más personalizada y que los alumnos de octavo de EGB poseen más información cuando finaliza la experiencia sobre las salidas educativas y profesionales para poder elegir libremente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto incluye la enseñanza del francés desde Preescolar para posibilitar al alumnado el conocimiento de otros pueblos y culturas y mejorar la calidad de la enseñanza. Los objetivos son: romper la barrera de la comprensión mediante la discriminación de sonidos y el conocimiento de un vocabulario básico; entender instrucciones en francés e interiorizar las estructuras fundamentales; promover la participación de los alumnos; y utilizar el guiñol, la gesticulación y escenificación para facilitar la comprensión del alumno. Se plantea, por lo tanto, introducir esta enseñanza a través de los centros de interés que se trabajan en estos cursos, para lo que se requiere una alta coordinación entre profesores y áreas. El desarrollo de la experiencia combina el diálogo en francés en el aula con la realización de actividades de plástica, mimo, canciones, fichas, escenificaciones, guiñol, etc. Se preven actividades de refuerzo y recuperación que serán llevadas a cabo por los alumnos más adelantados que animan la clase con nuevos juegos. Se destaca en la valoración la importancia de un aprendizaje precoz en la enseñanza de otras lenguas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto no incluye la memoria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende establecer la importancia de la formación tecnológica en individuos de diferentes niveles educativos, para ello se elabora un programa de 55 técnicas de laboratotio de química para bachillerato comprobando su utilidad y adecuación en este nivel educativo. La investigación se desarrolla durante tres cursos 1991-92, 1992-93 y 1993-94. En el primero la muestra se compones de estudiantes de segundo de Bachillerato y en los dos siguientes de segundo y tercero de Bachillerato. Se establece la didáctica adecuada a cada técnica en bachillerato y se extrapola a otros tales como la formación de profesores. Se indica las modificaciones pertinentes relativas tanto a la profundidad de los conocimientos como a la realización práctica de las actividades. Se diferencia la didáctica precisa en estas enseñanzas de la que se aplica a la enseñanza en las prácticas de laboratorio cuya finalidad es demostrar y afianzar los conocimientos adquiridos por el alumnado en las clases teóricas de química. Se efectua la planificación de una investigación: estudio de la estructura de los complejos por espectometría, en la que se pone de manifiesto la importancia del dominio de las técnicas de laboratotio por parte del investigador-a. La toma de datos se hace por observación directa, consulta escrita y revisión de los cuadernos de laboratorio. La investigación sigue métodos cualitativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende ofrecer al profesorado un instrumento rápido y eficaz para elaborar test de distintos niveles para la asignatura de Dibujo Técnico. 305 estudiantes durante 5 cursos escolares 1990/91-1994/95. Se parte de un test base debidamente experimentado cuyas preguntas pueden ser substituidas, con arreglo a los criterios y necesidades del profesorado a lo largo del curso, por otras cuatrocientas preguntas que se presentan ordenadas por temas, niveles de dificultad y de objetivos educacionales. El material gráfico se realizó en un programa CAD.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar sobre la naturaleza de la innovación educativa y analizar algunos de los factores que impulsan o restringen el desarrollo de los procesos innovadores en el ámbito de las instituciones escolares. Muestra: 1.500 profesores de EGB que pertenecen a 120 colegios. Población: conjunto de profesores de EGB de la Comunidad Autónoma de Madrid. Tipo muestro: aleatorio, en la técnica de conglomerados -Clusters-. Diseño ex post facto o causal comparativo variable dependiente: comportamiento innovador de los profesores de EGB variables independientes: variables individuales: sexo, edad, profesionalidad de base, actualización docente, tipo de tarea docente, continuidad en el mismo tipo de tarea. Variables institucionales: titularidad de la institución escolar, tamaño del centro docente, participación institucional, estabilidad de los profesores, comunicación pedagógica entre los miembros de la institución escolar, ubicación sociogeográfica de la institución escolar. Cuestionario elaborado exprofeso para obtener datos sobre el comportamiento innovador de los profesores así como los correspondientes a las variables de índole personal e institucional que se suponen relacionadas con dicho comportamiento. Está integrado por preguntas abiertas, cerradas y categorizadas y agrupadas en tres tipos. Análisis de contenido de carácter semasiológico partiendo del signo para ir a la determinación del concepto. Análisis cualitativo de los resultados de los análisis de otros investigadores lo que constituye una forma de meta análisis. Análisis correlacional correspondiente al tipo de investigación ex post facto. Se ha hallado que dos tercios de los profesores tienen un comportamiento innovador prácticamente nulo. Una octava parte del total constituye el núcleo de los propiamente innovadores. La quinta parte está formada por los innovadores medios las variables más relacionadas con el comportamiento innovador son: de tipo personal y por orden de importancia: la actualización docente, la profesionalidad de base y la edad. De tipo institucional: la participación institucional, la comunicación pedagógica, el tamaño, la estabilidad de los profesores. La titularidad del centro no tiene relación con el comportamiento innovador. Se abre una amplia línea de investigación que debe continuarse con nuevos estudios con neutralización de variables, en el estudio del fenómeno de la interacción entre variables mediante el análisis multivariado, en el estudio de nuevas variables en investigaciones en que se realice incluso la manipulación de alguna de ellas o desarrollen diseños de carácter longitudinal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar de comprobar la hipótesis de que la orientación escolar, por ser parte esencial de la orientación que ofrece la escuela, debe comenzar al mismo tiempo que ésta. 801 niñas de un centro madrileño, femenino, de enseñanza privada y totalmente subvencionado. Población: alumnas de EGB del citado centro que entre los años escolares 1970-71 y 1976-77 hayan realizado el primer curso de EGB. Tipo muestreo: aleatorio. Modelo de observación sistemática de los problemas educativos susceptibles de intervención orientadora. Dichos problemas educativos los agrupa en: problemas de fracaso escolar; relación entre nivel de inteligencia y rendimiento escolar; retraso escolar; deficiente mental y la escuela ordinaria; superdotados y la escuela ordinaria; problemas educativos hallados en la muestra que no suponen ni anomalía ni patología; problemas educativos hallados en la muestra que suponen o anomalía o patología. Calificaciones obtenidas en la convocatoria de junio, en los cursos comprendidos entre primero y séptimo de EGB. Escala de Terman-Merrill para medir el nivel de inteligencia. Test del dibujo de la familia (Corman). Test de temperamento y carácter (Gaillat). Prueba sociométrica (Moreno). Entrevistas con niñas, padres y profesores. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Redactado por la sociedad americana de psiquiatría (DSM-III). Test ABC (Filho) cuando la edad de la alumna lo requería. Los problemas educativos encontrados en la muestra que afectan a un 25 por ciento de alumnas ponen en evidencia la necesidad de implantación de un equipo orientador en el que el orientador, el servicio de exploración (médica, psicopedagógica y social), el tutor y, en su caso, los otros profesores del estudiante, armonicen al máximo sus funciones, en aras de una completa personalización educativa. Los problemas que aparecen en este centro que no es especialmente problemático ni difícil, presuponen su existencia en todos los centros educativos y la necesidad de intentar identificarlos y solucionarlos lo más pronto posible. La evidente necesidad de la orientación escolar impele al autor a pedir que ésta resulte obligatoria en todos los centros de EGB y desde los primeros niveles de la misma. El exigir la orientación escolar sólo en la enseñanza media es aplicar la orientación a una población ya seleccionada que ha dejado atrás a los más débiles y, además, dificulta la solución de problemas que hubiesen podido desaparecer al ser tratados a su debido tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se desarrolla dentro del marco desarrollado con los artículos 3õ, 20õ y 21õ de la Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo, LOGSE.. En este trabajo se estudian las repercusiones a la Atención a la Diversidad en el grado de adquisición de una lengua extranjera, en este caso la lengua inglesa, y en la motivación de los alumnos.. El análisis estadístico de los datos recogidos facilita una visión esclarecedora de la dinámica de los sujetos frente al aprendizaje, y permite conocer características más estables de los sujetos, como sus metas académicas, o los motivos que tienen para estudiar inglés..