986 resultados para Llorente i Olivares, Teodor, 1836-1911, Exposiciones
Resumo:
Este proyecto de innovacin educativa se present en el Congreso Internacional de Innovacin en la Educacin celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovacin educativa se present en el Congreso Internacional de Innovacin en la Educacin celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
El trabajo ha sido realizado en la Comunidad Autonma de Castilla y Len, fundamentalmente en la provincia de Burgos por dos profesores. Los objetivos del proyectos son: Dotar al profesor de material didctico y grfico-diapositivas sobre el Patrimonio Etnogrfico de Castilla y Len, dar materiales para el conocimiento y valoracin de la cultura popular y tradicional, ofrecer sugerencias de trabajo, informacin de temas y pistas para poder trabajar en las aulas temas de patrimonio cultural. Se ha utilizado la metodologa y tcnicas propias de la Etnografa, con trabajo de campo basado en la observacin participante y entrevista, recogida de documentacin que permita analizar la Comunidad objeto del estudio. Los materiales elaborados son: guas didcticas sobre los siguientes temas: Carbn vegetal; pan tradicional, artesania textil: hilado, la matanza, oficios y trabajos complementarios, el ciclo agrcola, tiempo de fiesta, smbolos comunitarios, el mundo infantil, exposiciones etnogrficas. El trabajo no est publicado..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Contina un experiencia realizada el curso anterior y presenta la primera ruta del curso 1985/86 para recorrer en bicicleta, con estudiantes de sexto y sptimo de EGB, Torrejn de Ardoz-Torrelaguna-Torrejn de Ardoz. Pretende fomentar el uso de la bicicleta iniciando al estudiante en el cicloturismo; identificar los principales elementos de vegetacin natural, cultivos y suelos constituyentes del itinerario; reconocer los elementos ms importantes de la arquitectura popular; orientar y localizar en el plano los elementos del paisaje; reconocer las principales estrellas y constelaciones; comprender la influencia del hombre en la naturaleza y la de sta en la economa rural; y desarrollar la autonoma del alumnado, el espritu de colaboracin y las iniciativas de bsqueda y deteccin de elementos en medios no habituales..
Resumo:
Este proyecto pretende acercar a la comunidad educativa del centro una realidad tan prxima, compleja y dramtica como la del continente africano, desde casi todas las materias. Y pretende hacerlo en coherencia con valores que identifican al centro. Los objetivos son fomentar la colaboracin y participacin de los alumnos intercambiando sus propias experiencias; potenciar una conciencia social y ecolgica; formar integralmente a los alumnos para el mejor desarrollo de la sociedad; valorar la utilidad de la enseanza activa y el aprendizaje cooperativo; disear actividades que permitan desarrollar una enseanza interdisciplinar; posibilitar que los alumnos desarrollen estrategias globalizadoras de organizacin del conocimiento mediante el tratamiento de la informacin; favorecer el aprendizaje significativo; animar al profesorado a buscar estrategias que favorezcan la actividad didctica; fomentar la lectura y el uso correcto de la expresin oral y escrita, adems de mejorar la ortografa; extender el conocimiento y la utilizacin de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin; estrechar las relaciones entre los diferentes sectores de la comunidad educativa; fomentar la participacin activa en la vida social; mejorar la convivencia en el centro; desarrollar hbitos de vida saludables; provocar en los alumnos una visin positiva del centro como lugar de ocio y de enriquecimiento cultural; desarrollar y favorecer las inquietudes culturales de los alumnos; desarrollar las actitudes positivas hacia otras culturas; extender el conocimiento de lenguas extranjeras y mantener relaciones estables de colaboracin con instituciones culturales y sociales. Las actividades desarrolladas se organizan en tres modalidades que son actividades globales que implican a toda la comunidad educativa como un concurso de lectura llamado frica desde la biblioteca, el da del Libro, viaje de fin de curso a Tnez, apadrinar una escuela en Marruecos, una jornada cultural antes de las vacaciones de Semana Santa, talleres a cargo de la Fundacin Yehudi Menuhin y Hora 31 con ciclos de charlas y conferencias; actividades durante el horario lectivo en los distintos departamentos didcticos como proyecciones de pelculas, composicin de textos, debates y trabajos en equipo; y las actividades realizadas fuera del horario lectivo como son talleres, cineclub, coloquios, exposiciones, actividades de cooperacin y asistir a diversos espectculos. La metodologa es diversa, en relacin con la pluralidad de actividades que se llevan a cabo. Como indicadores del proceso de evaluacin se toman para las actividades del currculo, la propia evaluacin de profesores. Aunque es un indicador cuantitativo para el anlisis final y junto a otros parmetros, se trabaja tambin la evaluacin cualitativa, para que las conclusiones tengan un carcter ms global de los resultados del proyecto. Por el contrario, las actividades que se realizan fuera del horario lectivo se miden con el grado de participacin. Adems como herramienta de evaluacin individual se elaboran encuestas para alumnos y profesores para que reflejen sus opiniones personales sobre el proyecto. Se adjunta como anexo dos CD-ROM y cuestionarios..
Resumo:
Contiene: I. El proceso de programacin de actividades - II. reas de actividades
Resumo:
Contiene un resumen gramatical como anexo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Actualment, la indstria afronta el repte d'integrar les consideracions mediambientals en els seus plans de negoci. I no tan sols pel comproms tic vers una correcta actuaci mediambiental, sin pel fet de que els clients i la societat en general estan cada cop ms sensibilitzats per aquesta problemtica i comencen a valorar a les empreses que realment tenen en compta els aspectes ambientals en els seu funcionament, i aquest comportament pot sser tamb la base d'un bon negoci. s en aquest context on s'explica el gran inters empresarial per l'rea de la gesti mediambiental en la indstria experimentat en l'ltima dcada del segle XX. Les consideracions ambientals sn una font de profunds canvis en les prctiques empresarials, i un primer pas que pot ajudar a les organitzacions a afrontar aquests nous reptes s el reconeixement de l'avantatge competitiu que la gesti mediambiental pot aportar, pel fet d'assegurar que el comproms amb la millora ambiental existeix en l'empresa. En el centre de tot aquest procs cap a un nou paradigma de gesti empresarial, els sistemes de gesti mediambiental tracten d'ajudar a les empreses a millorar l'impacte ambiental del seu procs productiu, activitats i productes, a travs de procediments especfics, aix com a minimitzar el risc d'accidents. Aquests procediments possibiliten, d'una manera sistemtica i a travs d'una estructura organitzativa, assolir compromisos de gesti ambiental. L'objectiu general que es persegueix amb aquest treball de tesi doctoral es centra en l'anlisi del desenvolupament de la gesti mediambiental a la indstria catalana. Aix, s'estudia com es percep la dimensi ambiental en la gesti d'empresa. Tamb s'identifiquen els factors impulsors i limitadors de la introducci de la gesti ambiental a la indstria, a travs de la implantaci de sistemes de gesti mediambientals (Norma ISO 14001 o Reglament EMAS) i s'analitzen les inversions i despeses mediambientals que est realitzant el teixit industrial catal en l'actualitat. Aquest treball tamb estudia el nivell de coneixement de les empreses quant a poltiques, normatives i eines associades a la gesti ambiental.
Resumo:
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX la provincia de Vizcaya despunt en el contexto internacional como importe centro extractor de mineral de hierro y como relevante foco productor siderometalrgico. Las explotaciones mineras se aduearon de los Montes de Triano y las fbricas conquistaron las mrgenes del Ro Nervin, arrastrando tras de s una densa marea humana. Alojar a esa poblacin se convirti en una cuestin de primer orden. Paralelamente, las instituciones estatales desbordadas por problemas similares en otros puntos de la geografa espaola, idearon y pusieron en prctica un complejo engranaje administrativo para erigir las primeras viviendas sociales. As, las denominadas Casas Baratas fueron la respuesta oficial a la insuficiencia de vivienda obrera y Vizcaya fue una de las provincias donde mayor desarrollo tuvieron este tipo de propuestas constructivas. De este modo, la presente investigacin comienza indagando sobre el origen de la problemtica en Bilbao y la Cuenca del Bajo Nervin, para despus repasar las medidas adoptadas por el Estado y la Diputacin de Vizcaya en esta materia. Hecho esto, se da paso a un concienzudo repaso de las caractersticas principales de la edificacin de Casas Baratas en toda la provincia de Vizcaya, descendiendo, posteriormente, a la realidad de Bilbao, Baracaldo, Sestao, Portugalete, Guecho y Erandio, haciendo hincapi en las inquietudes locales. El estudio finaliza con un ejercicio comparativo con las Casas Baratas de Barcelona, Sabadell y Tarrasa, establecindose similitudes y divergencias con el foco industrial ms importante del momento en el panorama nacional.
Resumo:
En este estudio se ha revisado las principales caractersticas de la criminalidad en la Araucana desde la segunda mitad del siglo XIX, examinando las virtudes y defectos (lamentablemente superiores a los primeros) de sus instituciones de control social (polica y prisiones). Como se podr apreciar, el panorama no fue positivo, pese a los esfuerzos para tratar de revertir un fenmeno que lentamente comenz a modificarse en pleno siglo XX. Sin embargo, ms all de los inconvenientes de todo tipo hasta aqu sealados (mala administracin de justicia, falta de presupuesto, de organizacin carcelaria y de fiscalizacin de funcionarios y recintos), no es menos cierto que los problemas antes indicados no fueron exclusivos de la Araucana.
Resumo:
Uppsatsen gr ut p att underska om det finns skillnader p tekniker som anvnds vid mixning av basinstrument i musik avsedd att spelas p dansgolv som t.ex. house, trance, hip hop, R nB, osv. och annan musik som vanligen spelas p radio, TV, Mp3-spelare, brbara datorer osv. som rock, metal, jazz, pop, osv. Musik som r dansinriktad och spelas p dansgolv upplevs oftast som starkare i basen, d den ocks har basinstrumenten som den viktigaste fr att skapa ett groove. I uppsatsen undersks om det finns ngon speciell teknik som vid mixning av sdan musik leder till denna basbetoning.Resultatet visar att teknikerna som anvnds r oftast de samma, men anpassade till uppspelningssystemens mjligheter. Balansen i niver mellan de olika basinstrumenten och de vriga instrumenten och deras frekvensinnehll r det som leder till upplevelsen att basinstrumenten lter starkare. Allts ska basinstrumenten mixas mycket starkare i frhllande med de andra instrumenten. Detta fr att skapa trycket. Basbetoningen sker dremot oftast automatiskt av ljudsystemet nattklubbarna, d det i frvg r instllt fr att lyfta basen.Uppsatsens mlgrupp r personer som r nybrjare p mixning av musik, speciellt dancemusik, samt fr dem som har problem i mixningen av bas samt de som vill kunna ge sina mixar ett extra tryck i basen.