995 resultados para Juan, Jorge, 1713-1773-Llibres per a infants
Resumo:
La comunicació com a mètode per aprendre no és nou, tot i així les noves tecnologies obren la porta a noves oportunitats i nous projectes entorn aquest concepte. No només es tracta de treballar elements curriculars, sinó també actitudinals a través de la opció de connexió entre contextos. L’objectiu d’aquesta recerca és analitzar quina és l’actitud i els aprenentatges i/o retencions dels infants a partir d’una connexió generada entre dos contextos. Per tal de donar resposta a aquest plantejament de la investigació es crea una intervenció entre les aules i s’utilitzen com a instruments de recollida de dades les observacions, els dibuixos i els grups de discussió. Els resultats mostren una actitud oberta i d’interès per part dels infants davant de la metodologia de comunicació a l’aula, però un aprenentatge i/o retenció relacionat amb els continguts dels elements de l’altre context per sobre dels elements TIC. Es conclou doncs que dins l’aula treballant amb les noves tecnologies es genera un incentiu pels infants fent evident que hi ha hagut un aprenentatge compartit.
Resumo:
L’adquisició de la lectura és un dels moments més importants i reconeguts socialment en la vida de l’infant, per això, amb aquesta recerca es pretén investigar les dificultats i mancances que tenen els infants davant d’aquest gran repte. Es centrarà l’atenció en aquells infants que mostren factors de risc de TDAH per tal de justificar i comprovar que aquests mostren més dificultats en l’adquisició de la lectura que els infants que no mostren aquest factor de risc. Per una altra banda, amb aquesta recerca també es pretén demostrar la importància del treball sistemàtic de la consciència fonològica en l’etapa d’educació infantil, per afavorir i garantir l’adquisició de la lectura de manera integra i significativa.
Resumo:
El tema que aquí ens ocupa és esbrinar quins són els hàbits de lectura dels pares i les mares i constatar si influeixen o no en l'adquisició d'aquests mateixos hàbits en els seus fills i filles. Les dades utilitzades per fer la investigació són el resultat de cinquantasis enquestes contestades per pares i mares d'infants d'educació primària, que ens serveixen per veure que la motivació dels infants envers la lectura no depèn només de la família, sinó també de l'escola i de la societat, que han de treballar conjuntament
Resumo:
L’autor de la publicació "Riesgo de inundaciones y ordenación del territorio en España" creu en el paper primordial de l’ordenació territorial i per aquest motiu engega una obra com aquesta que, representa una interessantísima aportació a l’estudi dels riscos a partir d’un aspecte substancial com és l’ordenació territorial
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicaci??n. Los autores son miembros del equipo de atenci??n primaria de los servicios sociales del ayuntamiento de la ciudad de Eivissa
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Construir un programa educativo adaptado a las necesidades educativas de los alumnos/as, incrementar la capacidad de atención a través de programas de refuerzo de intervalo variable, mejorar el conocimiento estratégico mediante el modelado dinámico, reducir la impulsividad cognitiva y aumentar el rendimiento académico. Participaron en el estudio todos los alumnos/as de tercero de primaria de una escuela de Palma. De 120 niños/as se seleccionaron 60 con menor rendimiento académico siendo evaluados con pruebas desarrolladas expresamente para este propósito y con la ayuda del profesorado de la escuela. Los 60 sujetos fueron asignados aleatoriamente a cada una de las 4 condiciones experimentales. Las variables son atención sostenida, impulsividad cognitiva, rendimiento académico en lengua y matemáticas, capacidad intelectual, comportamiento y rendimiento dentro del aula, estrategias de aprendizaje. Test de ejecución contínua, prueba de evaluación asistida por ordenador, programa de evaluación de la lengua y las matemáticas, Test de factor G de Cattell, cuestionario para profesores ACRA, análisis de los productos escritos generados durante las sesiones de intervención para evaluar las estrategias de aprendizaje. Programa de intervención adaptado a las necesidades de los sujetos y al currículum, programa flexible que incluye programa de refuerzo de intervalo variable, sistemas de ayuda dinámicos, feedback inmediato sobre la ejecución del sujeto y monitorización del progreso de su aprendizaje. Los tres grupos experimentales aumentaron el rendimiento al mismo nivel que el grupo control. No hubo cambios significativos desde el punto de vista estadístico en atención e impulsividad. El grupo con ayuda dinámica del programa e instrucción estratégica del terapeuta presentó un conocimiento estratégico significativamente superior. La conclusión general es que se pueden sustituir horas lectivas tradicionales por instrucción asistida por ordenador (IAO). Una variable crucial es el soporte activo del terapeuta. La propuesta de futuro es integrar la IAO dentro del aula como una herramienta educativa más.
Resumo:
Este manual pretende ser un instrumento para los profesionales de la educación, de la dinamización y de la enseñanza, y para los agentes sociales, y el primer paso para un cambio en la concepción de los niños y adolescencia. Son agentes activos, capaces de descubrir problemas sociales y familiares, y con capacidad para presentar propuestas y soluciones. En primer lugar se define lo que es la participación social, en segundo lugar se plantean las bases pedagógicas de la participación, en tercer lugar se abordan las habilidades necesarias (comunicación y liderazgo), seguidamente se comenta el papel del adulto como dinamizador del proceso participativo, y a continuación se aborda con detenimiento el grupo, sus características, condiciones, etapas y roles. Más adelante se comentan los aspectos a evaluar y las consecuencias de la participación. El material se completa con referencias bibliográficas.
Resumo:
Los docentes que han incorporado los ejes transversales en su tarea educativa y no quieren renunciar a la utilización de los libros de texto han de analizar el contenido para comprobar su coherencia con los objetivos, los contenidos y la metodología de estos ejes. Con este fin se han diseñado los materiales de la auditoría de ejes transversales para los libros de texto.
Resumo:
En el artículo se presenta una entrevista entre Jordi Cots, adjunto al Síndic de Greuges y Jaume Cela, maestro con motivo del décimo aniversario de la convención sobre los derechos de los niños, comentan especialmente alguno de ellos que son considerados por estos profesionales de la educación, como más importantes en el contexto cultural del momento.
Resumo:
El autor habla sobre unas sesiones de comprensión lectora de poesía que realiza en unos centros culturales.
Resumo:
El autor de libros de texto, a pesar de tener una concepción abierta y flexible del currículum, se encuentra con dificultades en el momento de materializar esta perspectiva en la publicación. El autor reflexiona sobre su propia experiencia como autor de libros de texto.