969 resultados para Item inversion
Resumo:
This paper describes a new reliable method, based on modal interval analysis (MIA) and set inversion (SI) techniques, for the characterization of solution sets defined by quantified constraints satisfaction problems (QCSP) over continuous domains. The presented methodology, called quantified set inversion (QSI), can be used over a wide range of engineering problems involving uncertain nonlinear models. Finally, an application on parameter identification is presented
Resumo:
Article published in Judgement and Decision-Making
Resumo:
Ante el crecimiento económico y la transformación del país. Con el incremento de los flujos de comercio y el transporte, Bogotá, buscando reducir el impacto ambiental por la cantidad de vehículos y reducir la congestión, ha decidido implementar políticas públicas que restringen el ingreso de vehículos de carga pesada por la ciudad. Esto crea una necesidad de espacios a las afueras de la ciudad, cerca de las zonas logísticas y con la capacidad de ofrecer a los transportadores los servicios de alimentación, parqueadero, alojamiento y reabastecimiento de combustible. Atendiendo estas necesidades, Stop And Go surge como proyecto de inversión que pretende constituir un espacio eficazmente equipado, con altos estándares de calidad y de bajo costo. En el presente documento se desarrolla el plan de negocios y de viabilidad, recorriendo la estructura de la organización, las características de los servicios ofrecidos, la propuesta de mercadeo y la viabilidad estratégica y financiera.
Resumo:
El crecimiento acelerado de las ciudades ha incidido en la transformación de las condiciones urbanas haciendo de la expansión y conformación de asentamientos más complejos algo inminente. Bogotá es un buen ejemplo de una ciudad ha crecido sobre su región, generando actividades económicas complementarias, que han venido especializando a los diferentes municipios en actividades productivas y de servicios. Una de las mayores demandas en la prestación de bienes y servicios, tiene que ver con el tema de la recreación, específicamente el Turismo.
Resumo:
Este proyecto que se llevara a cabo en la compañía Plusagro S.A.S. la cual busca mejorar de forma sustancial la cultura organizacional de la compañía, para que desarrolle al máximo las ventajas competitivas que encuentra en el mercado, una de estas grandes ventajas es que al tener la exclusividad de su proveedor principal Kursan. Se vuelve de suma importancia saber que existen otras marcas en el mercado de los productos agrícolas que ofrece Plusagro S.A.S. pero se ha encontrado en común acuerdo con clientes insatisfechos que la calidad de los productos turcos en cuánto a maquinaría lechera es superior a la de otras marcas que importan la maquinaria lechera desde China y Corea. Por esto es fundamental recalcar que Kursan es uno de los productores mundiales de estas máquinas desde 1984 la más fuerte en toda la región de oriente medio y su sede principal está ubicada en Estambul, Turquía. (Kursan, 2014). El negocio de Plusagro S.A.S. se encuentra en uno de los sectores más competitivos del país, pero sin duda alguna es uno de los que más importancia está cobrando, debido al boom agrícola que están viviendo en las regiones ganaderas y agricultoras del país después de las nuevas medidas de inversión que está tomando el gobierno nacional para que sean más competitivas en su desarrollo y crecimiento a nivel nacional. (MinAgricultura, 2014), uno de los ítems más importantes que podemos encontrar, es el hecho de que Colombia y Bélgica iniciaran un plan de trabajo para ampliar el comercio de productos agropecuarios, según el titular de la cartera agropecuaria, este plan de trabajo, que se implementará en enero de 2015, tendrá como prioridad los temas fitosanitarios y de buenas prácticas agrícolas (MinAgricultura, 2014). En lo cual Plusagro S.A.S puede buscar una gran ventaja competitiva que lo lleve a obtener un valor agregado al ya tener conocimiento del mercado europeo será más sencillo entrar a negociar con nuevos proveedores que vengan de este país. También de estos mercados no explorados se pueden llegar a encontrar nuevas prácticas agrícolas, diversas especies animales y nuevas tecnologías en cuanto a maquinaría. De igual forma la empresa ha presentado un crecimiento económico bastante alto, para el poco tiempo que lleva en el mercado, esto se ve evidenciado en las ventas que se realizaron el año 2013 las cuales ascienden a $730.500.000. (Plusagro S.A.S., 2013). Este crecimiento no se debe a solo suerte, este se ha trabajado con diversas estrategias desde el momento en el que se pensó la creación de la empresa, ya que esta nace de la necesidad de los ganaderos y agricultores del sector o localización en donde comenzó a comercializarse los productos, en los municipios de Cumaral, Restrepo y los caseríos como Guacabina y actualmente se ha extendido a diversos municipios del departamento del Meta, como lo son Acacias, Castilla la Nueva, Guamal, Cubarral, San Martín, Puerto López, Barranca de Upía, Puerto Gaitán, Granada y Vista Hermosa . (Plusagro S.A.S., 2014) Se espera que con la realización de este proyecto enfocado en una metodología Sure - Step (Paso Seguro) de Microsoft aplicada a las necesidades de la compañía, se pueda mejorar considerablemente la organización para así mejorar estos promedios de ventas y crecer en el aspecto económico. (Microsoft Dynamics, 2010). Es importante resaltar que ningún proyecto es perfecto y hay que estar consiente que pueden presentarse diversos obstáculos en el camino, pero la idea de implementar la Sure - Step está fundamentada en minimizar estos riesgo que pueden ocurrir en el proyecto y que si se fundamenta en unas fases especificas se pueda gestionar y finalizar con éxito, conllevando a que Plusagro S.A.S. pueda mejorar su cultura organizacional y siga con un crecimiento constante en el mercado.
Resumo:
Esta monografía pretende evaluar los efectos de la tradición exportadora minera y el TLC entre China y Chile desde las perspectivas de violencia estructural y desarrollo como libertad de Amartya Sen y Johan Galtung, respectivamente. A través del análisis de algunos procesos históricos que han configurado las actuales dinámicas mineras y comerciales en Chile, y de las libertades reales que poseían los chilenos antes y después de la entrada en vigor del acuerdo, se logra comprender la manera en la que los fenómenos estudiados logran constreñir o impulsar el desarrollo de las capacidades de los chilenos para llevar a cabo las vidas que desean.
Resumo:
Existe una versi??n en espa??ol, con el t??tulo "PISA 2012. ??tems digitales liberados. Resoluci??n de problemas. Competencia matem??tica. Competencia lectora"
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Different optimization methods can be employed to optimize a numerical estimate for the match between an instantiated object model and an image. In order to take advantage of gradient-based optimization methods, perspective inversion must be used in this context. We show that convergence can be very fast by extrapolating to maximum goodness-of-fit with Newton's method. This approach is related to methods which either maximize a similar goodness-of-fit measure without use of gradient information, or else minimize distances between projected model lines and image features. Newton's method combines the accuracy of the former approach with the speed of convergence of the latter.
Resumo:
Egger (2008) constructs some idealised experiments to test the usefulness of piecewise potential vorticity inversion (PPVI) in the diagnosis of Rossby wave dynamics and baroclinic development. He concludes that, ``PPVI does not help us to understand the dynamics of linear Rossby waves. It provides local tendencies of the streamfunction which are unrelated to the true ones. The same way, the motion of baroclinic waves in shear flow cannot be understood by using PPVI. Moreover, the effect of boundary temperatures as determined by PPVI is unrelated to the flow evolution.'' He goes further in arguing that we should not consider velocities as ``induced'' by PV anomalies defined by carving up the global domain. However, these conclusions partly reflect the limitations of his idealised experiments and the manner in which the PV components were partitioned from one another.
Resumo:
The one-dimensional variational assimilation of vertical temperature information in the presence of a boundary-layer capping inversion is studied. For an optimal analysis of the vertical temperature profile, an accurate representation of the background error covariances is essential. The background error covariances are highly flow-dependent due to the variability in the presence, structure and height of the boundary-layer capping inversion. Flow-dependent estimates of the background error covariances are shown by studying the spread in an ensemble of forecasts. A forecast of the temperature profile (used as a background state) may have a significant error in the position of the capping inversion with respect to observations. It is shown that the assimilation of observations may weaken the inversion structure in the analysis if only magnitude errors are accounted for as is the case for traditional data assimilation methods used for operational weather prediction. The positional error is treated explicitly here in a new data assimilation scheme to reduce positional error, in addition to the traditional framework to reduce magnitude error. The distribution of the positional error of the background inversion is estimated for use with the new scheme.
Resumo:
The field of Molecular Spectroscopy was surveyed in order to determine a set of conventions and symbols which are in common use in the spectroscopic literature. This document, which is Part 3 in a series, deals with symmetry notation referring to groups that involve nuclear permutations and the inversion operation. Further parts will follow, dealing inter alia with vibration-rotation spectroscopy and electronic spectroscopy.
Resumo:
The dynamics of a polar low are examined using a piecewise potential vorticity (PV) inversion method. In previous studies of this and other polar lows, structural evolution has been described in terms of regions of anomalous PV. In this study the relative importance of different PV anomalies and the interactions between them have been quantified using PV diagnostics. The intensification of the polar low occurred in three stages (in contrast to previous studies of polar lows that have only identified two stages). The dynamical characteristics of stages one and two are consistent with the proposed type C cyclogenesis mechanism. A diabatically-generated lower-tropospheric PV anomaly dominated intensification after initial triggering by a positive upper-level PV anomaly. A phase tilt between the upper and lower levels was maintained through retardation of the positive upper-level anomaly by the effects of latent heat release. Stage three was a period of growth dominated by wind-induced surface heat exchange (WISHE), which contributed at least 18% to the amplitude of the mature surface polar low.
Resumo:
The aza-Darzens ('ADZ') reactions of N-diphenylphosphinyl ('N-Dpp') imines with chiral enolates derived from N-bromoacetyl 2S-2,10-camphorsultam proceed in generally good yield to give N-diphenylphosphinyl aziridinoyl sultams. However, the stereoselectivity of the reaction is dependent upon the structure of the imine substituent: when the chiral enolate was reacted with arylimines substituted in the ortho-position, mixtures of cis- and trans-2'R,3'R-aziridines were obtained, often with a complete selectivity in favour of the trans-isomer. (c) 2006 Elsevier Ltd. All rights reserved.