946 resultados para Intervención del estado - Aspectos económicos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, han sido varias las aplicaciones del Modelo de Educación Deportiva (MED) en el sistema educativo español. Sin embargo, las investigaciones con este innovador modelo de enseñanza son escasas. El objetivo de este trabajo es conocer el progreso y la evolución del MED en España desde el 2010 hasta 2014, así como el impacto que ha tenido en los estudiantes y docentes que lo han llevado a cabo. En este trabajo se han registrado 12 estudios realizados en distintas modalidades deportivas, con diferentes metodologías, duración, dimensiones de aprendizaje y niveles educativos. Se ha realizado una búsqueda sistemática de la literatura en EBSCO HOST, Dialnet, SPORTDiscus y Google Scholar, con las palabras clave: "Sport Education", "Educación Deportiva", "Modelo de Educación Deportiva", "Modelo de Educación", "Modelo de Enseñanza" y "Modelo". Los hallazgos demuestran las posibilidades del MED en relación al fomento de competencias básicas, motivación, participación, implicación del género femenino en los deportes o la inclusión de alumnos no integrados. No obstante, el estado de la investigación en torno al MED indica la necesidad de desarrollar adecuadamente aspectos claves para una aplicación eficaz del modelo, entre otros la formación previa y organización de los docentes o el reparto de roles-funciones de los alumnos. Tras la revisión efectuada, se puede concluir que el MED puede educar a los estudiantes para que logren ser más cultos, competentes, entusiastas y que adopten un estilo de vida activo. Esto se debe a que con el MED los alumnos pueden mejorar sus conocimientos y experimentar el/los deporte/s de forma autónoma, divertida y responsable, aprendiendo valores sociales positivos de forma simultánea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Nutrire® es un programa informático, fruto de tres proyectos de innovación docente de la Universidad de Granada (España), que permite la valoración del estado nutricional mediante a partir de parámetros antropométricos, dietéticos y bioquímicos. Objetivo: El objetivo de este trabajo es presentar los resultados obtenidos de la evaluación global del programa por alumnos y egresados para poder analizar sus puntos fuertes y débiles que sirvan con posterioridad para realizar las modificaciones oportunas. Material y Métodos: Se ha realizado una encuesta anónima a 128 alumnos de 3 titulaciones de grado y 1 de postgrado de la Universidad de Granada. Se incluye 6 preguntas sobre navegabilidad y diseño y 5 sobre contenidos académicos del programa. Asimismo, se han entrevistado a 20 egresados que lo han utilizado en su actividad profesional. Resultados: La puntuación media obtenida en los alumnos fue de 4,1 sobre 5. Como aspectos positivos destacan: facilidad de uso, incorporación de fotografías de alimentos para elegir el tamaño de ración/porción. Como aspectos de mejora señalan: incorporar más fotos de alimentos, el poder instalar el programa para su uso en un ordenador. Según los egresados, el principal punto fuerte es tener reunido en un solo programa los tres aspectos de la evaluación del estado nutricional. Como puntos débiles señalan la falta de algún nutriente, como los azucares, en la base de datos nutricional. Conclusión: Nutrire® es un programa de fácil utilización, muy bien valorada por los alumnos y por los egresados para realizar estudios de evaluación del estado nutricional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestria en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización económica exige el protagonismo activo y estratégico del Estado en el curso y la previsión de los acontecimientos históricos, al cual le corresponde –entre otros aspectos- orientar y conducir los mecanismos del mercado, a efectos de lograr una inserción, sino exitosa, al menos conveniente en el mercado mundial. El progreso económico y el desarrollo de una nación, más aun si esta es parte de la periferia capitalista, son actos eminentemente políticos, y por tanto, objetivos, que no puede quedar librados a la lógica del mercado y de sus leyes.Este papel protagonista del Estado en el campo económico no se limita a los intentos por corregir las fallas del mercado, sino que, además, debe ser el principal actor responsable en señalar el rumbo de la economía, complementar la acción del mercado, garantizar la operación de la competencia, promover, incentivar y (si es del caso) disciplinar a la iniciativa privada y, de común acuerdo con la sociedad civil, fijar los grandes objetivos nacionales y las estrategias y políticas consecuentes. De lo contrario, sin estrategias y sin políticas estratégicas, será casi imposible lograr una inserción exitosa en la economía mundial, y serán las fuerzas geoeconómicas mundiales, las que directa o indirectamente, dictarán las políticas nacionales y señalarán el rumbo a seguir, poniendo en serio riesgo la existencia misma del Estado nacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

11 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo de investigación titulado “La Importancia de la Elaboración del Estado de Flujos de Efectivo, como una Herramienta Básica para la Toma de Decisiones” nace debido a la nueva normativa que regirá a la Profesión Contable en El Salvador a partir del año 2004: “Normas Internacionales de Contabilidad” dentro de esta normativa se requiere que las empresas apliquen El Estado de Flujos de Efectivo; pero en la actualidad no todas las empresas lo han puesto en práctica por varias causas. Es por ello que el objetivo de este trabajo es dar a conocer la Importancia de Elaborar el Estado de Flujos de Efectivo para la Toma de Decisiones, para lo cual se presenta en el capítulo I todos los aspectos básicos como antecedentes, conceptos, clasificación, características, propósito, aplicación de métodos, terminología utilizada, importancia de su aplicación y la ejemplificación de la elaboración paso a paso de un Estado de Flujos de Efectivo por los dos métodos existentes; a la vez se presenta aspectos tales como el papel de la gerencia en la toma de decisiones, información complementaria al estado de flujos de efectivo y efectos de no utilizarlo. La metodología de la investigación se realizó mediante la aplicación del método descriptivo. La información se obtuvo a través de encuestas dirigidas a contadores y gerentes en donde de acuerdo a los resultados obtenidos se pudo observar que la mayoría de empresas al tomar decisiones solo se auxilian del Balance General y Estado de Resultado dejando a un lado al Estado de Flujos de Efectivo, de los cuales en algunos casos es por no conocer sus beneficios y lo importante que es a la Gerencia al momento de tomar decisiones o porque la Ley no lo exige. En el capítulo III se plantea ejemplos de cómo elaborar el Estado de Flujos de Efectivo para una empresa comercial, industrial, bancaria y aseguradora, donde cada ejemplo se presenta el Estado de Flujos de Efectivo por el método directo e indirecto. El ejemplo de la empresa aseguradora por el método directo muestra la forma de cómo elaborar el Estado de Flujos de Efectivo de una manera que facilita el análisis al usuario de dicho estado financiero. El ejemplo está de acuerdo a la normativa contable, pero en lo que se refiere a su presentación es diferente. En conclusión la falta de aplicación del estado de flujos de efectivo en algunas empresas puede crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que si lo aplican, debido a que dicho estado financiero permite ver con más claridad y certeza la utilización del efectivo; cuanto ingresa y cuánto se gasta, evaluar qué tipo de actividad es la que genera mayor fuente de ingreso a la empresa. Por lo que se recomienda que el contador y el gerente deben de preparar el estado de flujos de efectivo con el objetivo de aprovechar los beneficios que este proporciona y no prepararlo simplemente para cumplimiento normativo, sino que es de concientizarse que este estado financiero al igual que el balance general y estado de resultado es una herramienta idónea para tomar decisiones con mayor propiedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

34 p.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo titulado “Evaluación del Riesgo Operativo a través del Análisis Financiero del Estado de Flujos de Efectivo”, se realizó en las medianas empresas del municipio de San Salvador. El objetivo de la investigación estuvo dirigido a conocer si los contadores o la gerencia de las medianas empresas comerciales, efectúan un análisis financiero al Estado de Flujos de Efectivo, para evaluar, controlar o disminuir el riesgo operativo dentro de las empresas. La metodología utilizada para realizar dicha investigación fue la aplicación del método hipotético-deductivo, el cual consiste en partir de aspectos generales para llegar a conclusiones específicas. Para la recolección de los datos se procedió a la información bibliográfica y a la investigación de campo, en esta última se utilizó la técnica de la encuesta. La población de estudio fue determinada tomando como base 179 empresas comerciales, inscritas en la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC), resultando una muestra de 74 empresas en estudio. Una vez pasadas las encuestas, se procedió a la tabulación de datos. Los resultados obtenidos nos llevaron a la conclusión de que ninguna de las medianas empresas, en estudio, realiza un análisis financiero a través del Estado de Flujos Efectivo, y que solamente, en la mayoría de los casos, se utiliza la información reflejada por los índices aplicados al Balance y al Estado de Resultados, dejando a un lado el Estado de Flujos de Efectivo, debido a que no conocen alguna herramienta que les ayude a evaluar el riesgo operativo por medio de este Estado Financiero. En base a lo expuesto anteriormente se puede concluir que dentro de las medianas empresas del sector comercio del municipio de San Salvador, no se utiliza la información que suministra el Estado de Flujos de Efectivo para poder hacer un análisis del riesgo operativo, en el cual se encuentre o podría encontrarse el negocio, en determinado momento, lo cual no es adecuado, debido a que en esta forma se pone en peligro la hipótesis fundamental de negocio en marcha. Una de las limitantes que la gerencia ha encontrado es que la técnica contable y administrativa no detalla paso a paso la forma de cómo analizar el riesgo operativo de las entidades, por lo cual a muchos profesionales se les dificulta hacer ese tipo de análisis, lo cual puede ocasionar la toma de decisiones incorrectas, al no considerar las diferentes alternativas que pueden encontrarse a través del estudio del Estado de Flujos de Efectivo. Se recomienda que se capacite al contador de la mediana empresa comercial para el análisis financiero aplicado al Estado de Flujos de Efectivo, con el objetivo de que la gerencia no encuentre limitantes en su uso para la toma de decisiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La realización del presente trabajo de investigación tiene como objeto fundamental, el proporcionar al auditor interno de las instituciones del estado un instrumento técnico para la elaboración de la planeación de una auditoría integral a proyectos de infraestructura en edificaciones financiados con fondos provenientes de organismos internacionales. El desarrollo de la investigación se realizó a través de la recopilación de toda información referente al proceso de los proyectos; además de toda la normativa legal y técnica aplicable a este tipo de auditorías, aunado a esto se utilizó como herramienta de la investigación para la recolección de la información las encuestas a auditores internos de los ministerios de Educación y Salud. El método utilizado fue el científico que permitió un análisis y síntesis de la investigación a nivel descriptivo. La información obtenida permitió establecer la situación actual en la cual se encuentran los auditores internos de los Ministerios de Educación y Salud en lo referente al conocimiento que poseen sobre la planeación de una auditoría integral a proyectos de infraestructura, además de la experiencia y cuales son los limitaciones que se poseen para realizar dichas auditorías quedando demostrado que los conocimientos son muy variados y no son uniformes aunque estos trabajen y desarrollen las auditorías en el mismo ministerio, en algunos casos, además la falta de capacitaciones por parte de la institución no permite que estos adquieran nuevos conocimientos o se actualicen con la normativa reciente, dando como consecuencia auditorías que no dan los resultados deseados o esperados por la administración y la institución que otorga los préstamos. Según los resultados obtenidos en la investigación, se ha diseñado una propuesta que permita, una adecuada planeación de las auditorías que se realizan a proyectos financiados con fondos provenientes de organismos internacionales con un enfoque integral, en donde se propone aspectos específicos sobre el desarrollo y ejecución de estas, además de presentar los lineamientos técnicos sobre la cual se basa la elaboración de una planeación, igualmente se han realizado en conformidad a toda la normativa legal que rige los diferentes ministerios así como cláusulas o disposiciones que se encuentran en el cuerpo de los convenios, aunado a esto la evaluación se ha dirigido a realizarse por áreas ya que resulta más factible para la realización de este tipo de auditorías, según lo comentado por los auditores que participaron en el estudio. Por lo que se determina que con la aplicación del instrumento técnico para la elaboración de la planeación de una auditoría integral a proyectos de infraestructura en edificaciones financiados con fondos provenientes de organismos internacionales se podrá obtener mejores resultados que sean satisfactorios y cumplan con todos los requisitos legales y técnicos que le aplican. Por lo tanto, se recomienda considerar la herramienta planteada en este trabajo como parte de las actividades desarrolladas por las unidades de auditoría interna de los ministerios evaluados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se habla de los factores que producen las disparidades territoriales en Colombia, los diferenciales de capacidad institucional que tiene el Estado colombiano para hacer efectivos los derechos políticos, económicos y sociales de sus ciudadanos, cobran un valor esencial a la hora de explicar las pronunciadas brechas que se generan en las regiones del país. Es por esto que la hipótesis central de nuestro trabajo se centra en que la descentralización como modelo de gestión de los asuntos públicos presenta serios problemas de eficiencia y eficacia debido a la escasa capacidad institucional con la que cuentan las organizaciones públicas y gubernamentales en las periferias colombianas, lo que produce que las políticas de inclusión, bienestar y promoción del desarrollo no logren su implementación y adecuada aplicación en los departamentos más pobres del país. La baja capacidad institucional se explica porque las reformas se encargaron de entregar a los departamentos y municipios competencia y recursos para ejercer una amplia gama de funciones, pero no se ocuparon de dotarlas de recursos organizacionales, institucionales, de recursos humanos y de gestión, que permitieran el uso efectivo y eficiente de los recursos fiscales, ni la capacidad de respuesta de las administraciones públicas territoriales frente a las demandas de los habitantes de los municipios y departamentos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es evaluar la relación entre el orden institucional del Estado colombiano y las lógicas del control territorial de los paramilitares sobre el Urabá antioqueño durante el periodo 1997-2007. Se analiza y explica cómo los grupos paramilitares aprovecharon el contexto de debilidad institucional del Urabá antioqueño para consolidar estructuras paraestatales que instrumentalizaron y cooptaron la institucionalidad del Estado con la pretensión de reproducir las condiciones necesarias para su sostenimiento. Así como las consecuencias sobre la Institucionalidad regional a causa de la consolidación de un control político de corte autoritario y clientelista, la obstaculización de la afirmación del monopolio de la violencia estatal, y la protección de un modelo económico particular sustentado en la violencia. Para ello, como parámetros generales se siguen las funciones estatales descritas por Charles Tilly, la descripción de los estados entre estados de Kinsgton y Spears y la teoría de la cooptación del Estado de Jorge Garay.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso se realiza con el ánimo de analizar las relaciones de la actividad de la FIFA con la soberanía del Estado, teniendo como objeto de estudio principal la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. Asimismo, se busca analizar el papel y categorización de la FIFA, tanto en las relaciones internacionales, como en el derecho internacional. Para tal fin, a lo largo del trabajo se procederá a exponer los principales aspectos en las relaciones entre actores no tradicionales y los Estados soberanos, se identificará la conexión existente entre la FIFA y el Soft Law. Por último, se describirán las acciones concretas que realizó la FIFA que de alguna manera afectaron la soberanía sudafricana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEl artículo es un análisis de la construcción del poder en el mundo predominantemente rural del Valle Central, fundamentado en la interacción entre los agentes del Estado y las comunidades campesinas. Propone develar una dimensión de las prácticas hegemónicas en la organización del trabajo colectivo para el desarrollo de la infraestructura requerida por el proceso de mercantilización de la economía. El poder directriz de los agentes del Estado es afirmado, disputado y negociado por comunidades campesinas, cruzadas por diferencias y conflictos económicos y regionales. Puntos de encuentro y fractura entre las comunidades se integran a las construcciones discursivas que, sutil o abiertamente, enfrentan las políticas públicas.AbstractThis article constitutes an analysis of the construction of power, in a predominantly rural world of the Central Valley of Costa Rica, based on the interaction between government agents and rural communities. It intends to unveil a dimension of hegemonic practices in the organization of collective work for the development of infrastructure required for the process of commercialization of the economy. The steering power of the government agents is acknowledged, debated on, and negotiated by the peasant communities, intersected by economic and regional differences and conflicts. Points of coincidence and fracture between communities are woven into the discursive constructions facing public policies, whether in a subtle or open manner. 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A compreensão da Agricultura não é feita somente levando-se em consideração os aspectos técnicos de sua formação. Faz-se importante observar que tais aspectos estão vinculados aos elementos externos que influenciam diretamente no seu desenvolvimento, alterando, muitas vezes, os resultados finais. É assim que o clima aparece como elemento indispensável na agricultura. O cerne desta pesquisa pauta-se na análise do clima na atividade agrícola em escala têmporo-espacial no município de Poço Verde-Se Brasil. METODOLOGIA. A elaboração se estabeleceu a partir de um levantamento bibliográfico e pesquisa de campo que auxiliaram como embasamento teórico. RESULTADOS E DISCUSSÕES: Nota-se que o meio ecológico é um fator importante para o crescimento da lavoura, além dos fatores econômicos. Embora existam outros fatores como a genética, a irrigação, a hidroponia, porém não é uma realidade do município. As doenças e pragas prejudicam o desenvolvimento das lavouras e causam danos econômicos aos agricultores. A falta de capital suficiente é um dos problemas no setor agrícola deste município. Apresenta áreas com técnicas tradicionais de produção, mas também existem propriedades desenvolvendo agricultura industrializada. Conclui-se que é preciso de melhorias em fornecimento agrícolas, planejamento de zoneamento e irrigação, que possibilitaria uma melhoria socioeconômica aos agricultores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta el análisis del conjunto de procesos relacionados con la producción simple y ampliada del medio construido. En este sentido, la producción de las condiciones generales de infraestructura, equipamiento y los servicios y el proceso de la producción (vivienda) conforman la unidad básica para la reproducción de la fuerza de trabajo y del capital. La infraestructura, el equipamiento, los espacios públicos, las áreas verdes, los servicios de educación, salud y el aparato socio-cultural cumplen una función fundamental en la creación de las condiciones esenciales para la reproducción de la fuerza de trabajo y la acumulación simple y ampliada del capital.Desde la perspectiva este artículo se centrara en los aspectos relativos a la construcción del espacio y la producción de la vivienda, en una doble dimensión la producción del espacio residencial y la producción de la vivienda.SUMMARYIn this article, it is presented the analysis of the whole of processes related to the simple and extended production of the built environment. To this effect, the production of the general conditions of infrastructure, equipment, services, and the production process of the production units (housing) conform the basic unit for the reproduction of the labour force and capital. The infrastructure, the equipment, the public spaces, the green areas, education services, health, and the socio cultural device, fulfil a fundamental function in the creation of the essential conditions for the reproduction of the labour force and the simple and extended accumulation of capital.From this perspective, this article will focus on the aspects relative to the construction of space and the production of housing, in a double dimension, the production of residential space and the production of housing.