999 resultados para Herder, Karoline, 1750-1809.
Resumo:
Este trabajo de grado es el producto de un fascinante recorrido intelectual que nos llevó del análisis del caso particular del trabajo de un médico empírico neogranadino, a la comprensión de un complejo universo social y político que tuvo gran influencia en el desarrollo del mundo médico de finales del siglo XVIII. Se trata de un ejercicio microhistórico que da cuenta de algunos aspectos claves de la medicina de este periodo a partir del análisis detallado y la descripción densa de los contenidos del libro Casos felices y auténticos de medicina(1830) de Domingo Rota (1752-18??)
Resumo:
El objetivo de esta obra consiste en analizar la composición de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quiénes formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante una época caracterizada por los cambios administrativos. La adscripción a determinadas instituciones era un elemento más de la condición social de los individuos y permite hallar entre ellos rasgos y características comunes que les otorgaron una fuerte cohesión interna. Identificar las redes sociales y los grupos de poder en los que se inscribieron los actores sociales permite identificar tanto los vínculos establecidos entre ellos como los conflictos suscitados por intereses contrarios. Así, se comprueba que la elite de la capital estaba profundamente interrelacionada a través de una complejidad de vínculos y que su principal objetivo consistía en hacer prevalecer sus intereses para obtener una mayor relevancia social, económica y política.
Resumo:
Material educativo aplicable en ciencias sociales de segundo y tercer ciclo de Primaria y ESO. Relacionado con una visita del Museu Marítim de Barcelona 'De la barca a la companyia : l'esplendor de la Barcelona marítima, 1750-1850', desarrolla el crecimiento de Cataluña en los s. XVIII y XIX, su agricultura y demografía, y el comercio marítimo con América como sector fundamental en cuanto a la cobertura de demandas catalanas como en la emigración o la estructura enconómica. Incluye los conceptos, procedimientos y valores que se trabajan tanto en el material como en las visitas al museo.
Resumo:
Se homenajea al cient??fico Darwin a trav??s de esta publicaci??n. Consta de seis partes: biograf??a de Darwin; El viaje de Darwin alrededor del mundo en su Beagle; Teor??a del origen de las especies; Teor??a de la evoluci??n un siglo despu??s de Darwin; el darwinismo en Espa??a hasta principios del siglo XX; obra cient??fica de Darwin y libros b??sicos.
Resumo:
Pretende analizar los aspectos pedagógicos de 'La consulta al país' realizada por la Comisión de Cortes de la Junta Central Gubernativa en 1809. Consta de cuatro partes. En la primera analiza 'La consulta al país' y describe la situación de la enseñanza en 1809, la necesidad de que la educación fuera gratuita y la conveniencia de una reforma en aquel momento. En la segunda estudia todo lo relacionado con la Enseñanza Primaria: obligatoriedad, programación, metodología y régimen escolar, educación cívico-social, textos didácticos, un estudio sobre el maestro y un capítulo dedicado a la inspección escolar. La tercera está dedicada a los estudios sobre latinidad y enseñanza profesional: seminarios, educación física, enseñanza de idiomas, artes y oficios y un capítulo sobre la educación de la mujer. La cuarta se dirige a los estudios universitarios: situación, gobiernos de las universidades, métodos, saberes tradicionales y colegios mayores. Incluye un anexo con los documentos que recogen las respuestas a 'La consulta al país'. Se utiliza el método histórico de investigación con aceptación de una metodología cuantitativa sin excluir habitualmente la cuantificación por medio de la intervención interpretativa. En el siglo XIX se le da importancia a la educación como fundamento de la felicidad pública y se observa la necesidad de reformas educativas a través de un plan bien meditado que impida los fracasos anterioresy defina programas, libros de texto, horarios, método y orden del día y horas de cada enseñanza.
Resumo:
Proporciona el acceso al nivel tres del National Currículum History. El texto, los ejercicios asociados a éste, las fuentes de información y las ilustraciones tienen como finalidad ampliar los conocimientos, promover la compresión y desarrollar las habilidades que se ajustan a este plan de estudios. El profesor ayuda a los alumnos a realizar los trabajos en clase con este material y decide si su realización es individual ó en grupo.
Resumo:
Pertenece este texto al Schools History Project, creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de 13 a 16 años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education en 1987.
Resumo:
Es una serie que aporta un nuevo enfoque a los contenidos históricos tradicionales y que va dirigida a alumnos de once a catorce años. Esta innovación se refleja en varios aspectos: utilización imaginativa de textos e imágenes, actividades motivadoras para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento, interpretaciones de los acontecimientos desde distintos puntos de vista, para favorecer la investigación con las fuentes históricas primarias.
Resumo:
Explora el contexto social, político y espiritual de las personas en Gran Bretaña entre 1750-1900, para ayudar a los alumnos a comprender las mentes de las personas a lo largo de años de grandes cambios. Apoya el desarrollo de habilidades de pensamiento con un lenguaje ameno y cuidadosamente planificado. Cada sección se ha estructurado como una investigación, en torno a una cuestión fundamental de importancia histórica. Cada capítulo está diseñado para poder ampliarse por escrito. Los estudiantes podrán ordenar y clasificar la información y aprender a conectar las cuestiones clave.
Resumo:
Explora el contexto social, político y espiritual de las personas en Gran Bretaña entre 1750-1900. Para ayudar a los alumnos a comprender las mentes de las personas a lo largo de años de grandes cambios. Tiene por objeto evitar la cobertura superficial, construyendo el conocimiento y la comprensión conceptual apoyándose en tres principios de enseñanza: motivación, rigor y adecuado ritmo.Los alumnos deben ser estimulados por el material, motivación, que debe ser directo y centrado en las metas, rigor, y deben tener la ayuda que garantice su ritmo adecuado de prendizaje.
Resumo:
En esta separata se ha realizado el rediseño la reestructuración y racionalización de las unidades didácticas para obtener una orientación más detallada sobre las estrategias de enseñanza, orientación y, paso a paso, sobre cómo utilizar las actividades del libro de los alumnos. Las hojas de trabajo del profesorado se han diseñado y seleccionado para ofrecer una mayor habilidad para las tareas básicas del texto del alumno.
Resumo:
Esta serie aporta un nuevo enfoque a los contenidos históricos tradicionales y va dirigida a alumnos de once a catorce años. Esta innovación se refleja en varios aspectos: utilización imaginativa de textos e imágenes, actividades motivadoras para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento e, interpretaciones de los acontecimientos desde distintos puntos de vista, para favorecer la investigación con las fuentes históricas primarias. Se acompaña de una guía para el profesor.
Resumo:
Ayuda a los alumnos a comprender la mentalidad de las personas que vivieron en Gran Bretaña entre 1500 y 1750, a través de su contexto social, político y espiritual. Cada sección se estructura como una investigación sobre un tema de importancia histórica, para que cada estudiante pueda seleccionar, ordenar y clasificar la información y aprender a relacionar las cuestiones clave. Su contenido se adapta al curriculum nacional inglés.
Resumo:
Es un instrumento de apoyo para el profesor basado en el libro del alumno, pues le ayuda a planificar su estudio. Utiliza preguntas de carácter muy general, para dar a los estudiantes una visión de conjunto y al mismo tiempo en profundidad de los acontecimientos históricos; pero también le sirve para aclarar conceptos mediante la utilización de palabras clave que los definan.
Resumo:
Se agrupa en tres grandes temas divididos a su vez en capítulos ó lecciones, cada uno de ellos con sus propios objetivos. Estos objetivos son una combinación, por una parte, de la adquisición de conocimientos y contenidos que deben estudiar los alumnos y por otra, la adquisición de unas ideas históricas muy claras que también deben utilizar y desarrollar en diversas actividades. Esta orientado a la etapa 3 (Key stage 3) de secundaria del curriculo nacional inglés y se edita en dos versiones, ésta es la básica (foundation) y se diferencia de la otra en tener un texto más reducido. Se acompaña de un recurso para el profesor con material de apoyo para trabajar con los alumnos.