999 resultados para Gràmatica comparada i general -- Verb
Resumo:
I. General history.--Chronology.--Lake vessels.--II. Biographical.
Resumo:
--pt. II. City and county government: Home rule for cities, by H. L. McBain. A proposal for a revision of the municipal article, by L. A. Tanzer. Local government and the state constitution, by M. H. Glynn. The city and the state constitution, by J. P. Mitchel. The organization of county government, by G. S. Buck. Regulation of economic and social conditions: Constitutional limitations on governmental powers, by S. McC. Lindsay. The future of the workmen's compensation amendment, by T. I. Parkinson. Labor legislation, by A. I. Elkus. State policy of forest and water-power conservation, by J. G. Agar. Public service commissions and the state constitution, by J. N. Carlisle. Charitable and correctional institutions and public health, by H. Folks. The Constitution and public franchises, by D. F. Wilcox. Report of the meeting.
Resumo:
"This volume, like its two predecessors ['The unity of western civilization' and 'Progress'] arises from a course of lectures delivered at a summer school at Woodbrooke, near Birmingham, in August, 1919."
Resumo:
[First report] (1903) I. The report. -- II. Minutes of evidence and appendix. -- III. Supplement containing plans, curves and diagrams., [Second report] (1904) I. The report. -- II. Minutes of evidence and appendices. -- III. Supplement containing plans and diagrams., [Final report] (1905) I. General report. -- II-VIII. -- Reports of the district commissioners on the available coal resources. -- IX. Report of the Geological committee upon the resources of the concealed and unproved coalfields of the United Kingdom. -- X-XI. Minutes of evidence and appendices. -- XII. Supplement containing plans and diagrams referred to in the evidence. -- XIII. Replies of H.M. consular officers in answer to a series of questions upon the maintenance of the British coal trade in foreign countries.
Resumo:
Binders title: Official report.
Resumo:
Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014
Resumo:
Summary…iii Samenvatting . iv Resumen . vii Acknowledgments ix Table of Contents. xi List of tables xiii List of figures . xiii CHAPTER I General Introduction 2 CHAPTER II Transformational leadership and stakeholder management in library change . 47 CHAPTER III Successful change: the role of transformational leadership and stakeholder management in universities ... 73 CHAPTER IV Transformational leadership and stakeholder management: A multiple case study in Latin American universities . 111 CHAPTER V General Discussion 149 APPENDIX . 169 REFERENCES . 179
Resumo:
Se expone una unidad didáctica dedicada a la lengua catalana, en concreto el verbo. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades de aprendizaje dedicadas a la enseñanza del catalán a partir del trabajo individualizado, como por ejemplo: ordenar oraciones, descubrir palabras, conocer el cómic y conjugación de verbos.
Resumo:
Por medio de esta obra se pretende exponer una teoría general de la contratación pública enfocada a la elaboración de los principios generales que la desarrollan. Para ello, se realiza un estudio multidisciplinario desde la óptica del derecho administrativo, el derecho constitucional y el derecho internacional para lograr una visión más amplia sobre las temáticas abordadas. En el primer capítulo se establece la relación entre la contratación pública y la administración pública, exponiéndose la influencia de la primera en la formación paulatina de un concepto materia de la administración pública. El segundo capítulo, tiene por objeto la determinación del concepto de la contratación pública y su evolución, lo cual será el punto de partida para la construcción de la obra. El tercer capítulo examina los principios de la función pública y los principios de la contratación pública; en este capítulo se hace un especial énfasis en un estudio jurisprudencial del alcance de cada uno de los principios y sus consecuencias jurídicas concretas.
Resumo:
Considerando la educación como un proceso de comunicación psico-cultural, se propone un análisis de los elementos que componen la situación. Se analiza la estructura y función de la Educación Primaria y de la EGB para luego comparar ambos sistemas. Revisión del material documental disponible. Investigación de revisión histórica y análisis teórico. Trata los siguientes aspectos: A) Educación Primaria: 1.- Objetivos. Currícula. 2.- Dinámica del trabajo escolar. Preparación y realización. Control y evaluación del rendimiento. 3.- Formación de profesores. B) EGB: los mismos objetivos que en A. C) Análisis comparado de ambos sistemas. Caracterización de la EGB. Fuentes documentales primarias y secundarias. Textos legales. En la Enseñanza Primaria se identifican 3 momentos históricos caracterizados por la aparición de documentos legales cruciales. En los años 50, se introducen mejoras curriculares importantes y se recomendaba la lección como medio didáctico. En la reordenación posterior de los años 60, se impone el método de la unidad didáctica, aunque su escaso soporte teórico y práctico dificultó su aplicación. Por otro lado, la EGB no responde a los objetivos de adaptación a la vida actual. Es necesario considerar las diferencias individuales y los factores psicoevolutivos del alumno. Se dió una implantación súbita de la EGB, sin recursos para una adaptación didáctica de los profesores y los alumnos. La excesiva gradación de la EGB es contraria a una evaluación enfocada en el individuo, sin control de los efectos de la programación. En términos generales, la reforma que supuso la EGB se basó en criterios económico-políticos más que didácticos y pedagógicos. En el Libro Blanco de la educación de 1969 se plasmaban los objetivos socio-económicos de la época. Esta reforma supuso cierta adaptación del Sistema Educativo a los cambios sociales y económicos. El esfuerzo escolarizador no palió la deficiencia crónica de puestos. La valoración de los aspectos de calidad es más difícil, aunque cabe señalar el hecho positivo de la actualización de los contenidos curriculares. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Foi desenvolvido um método destinado a fazer a triagem rápida e o escalonamento da toxicidade geral exercida por xenobióticos tendo como modelo o Saccharomyces cerevisiae. Para padronizar as condições de experimentação foi estabelecida a relação entre a absorvência a 525 nm e o número de células em suspensão por mililitro de meio de cultura e calculadas uma curva padrão e respectiva equação definidora (Y=6,8219E-08X + 0,0327) Culturas de Saccharomyces cerevisiae em meio completo para leveduras (YPD - 1% de glucose 2%, de peptona 0,5% e extracto de levedura 1%) foram expostas a diferentes concentrações de nicotina e a inibição do crescimento avaliada.
Resumo:
Dissertação de mestrado em Ciências da Linguagem
Resumo:
A fase larval do predador Nusalala uruguaya (Navás, 1923) alimentada com pulgão-preto-dos-citros Toxoptera citricidus (Kirk), pulgão-da-couve Brevicoryne brassicae (L.) e pulgão-do-picao Dactynotus sp. foi estudada, em condições de laboratório à 25 ± 2°C, UR de 70±10% e fotofase de 14 horas. A espécie de presa consumida afetou a fase larval do predador, influenciando a duração e a viabilidade de cada instar, a largura da cápsula cefálica, o peso e o tamanho de suas larvas. Dactynotus sp. foi a espécie mais consumida e que propiciou o melhor desenvolvimento larval, sendo que T. citricidus acarretou 100% de mortalidade no primeiro instar. As larvas de N. uruguaya somente se alimentaram de pre-ovos e larvas da sua própria espécie.