999 resultados para GRANJA EL DESQUITE – AVESTRUZ - COLOMBIA
Resumo:
El propsito de esta investigacin fue identificar la prevalencia de la sintomatologa de la depresin y las caractersticas sociodemogrficas de nios de bsica primaria entre los ocho y los once aos de edad con sntomas de depresin en la ciudad de Neiva, Colombia. Se realiz un muestreo probabilstico por conglomerados con un nivel de confianza del 95%. Los grados escolares de cada colegio del sector ofi cial y no ofi cial constituyen las unidades muestrales primarias; las unidades muestrales secundarias estn conformadas por sesenta y tres grupos seleccionados de forma aleatoria, para un total de 1832 sujetos. Como instrumento de medicin se utiliz el CDI (inventario de depresin infantil de Kovacs, 1992), versin adaptada a la poblacin espaola por Del Barrio (1999). Los resultados muestran una prevalencia del 17,09%, la cifra ms alta reportada hasta el momento en Colombia, con mayor nmero de casos en nios con menor edad, difiriendo de los hallazgos de otras investigaciones. A nivel sociodemogrfico, se determin que los nios con sntomas de depresin pertenecen a familias de estrato socioeconmico bajo.
Resumo:
La Inversin Directa en el Exterior representa el proceso ms grande hacia la internacionalizacin de las empresas despus de las exportaciones. Tal proceso significa una mejora en la competitividad de las empresas, traducida en mayor penetracin en el mercado internacional, acceso a mejores tecnologas, recursos naturales e investigacin. Este proyecto de investigacin pretende formular una propuesta de instrumentos o servicios de promocin de inversin directa en el exterior, enfocados en encadenamientos productivos. En un primer lugar, se establecer el marco terico bajo el cual se desarrollara el proyecto, mediante la recoleccin de informacin relevante en teoras de internacionalizacin y en la descripcin de encadenamientos productivos y clster. En segundo lugar, se presentara el entorno macroeconmico y la evolucin de los flujos de inversin directa en el extranjero en Colombia y Latinoamrica. Y finalmente, se har un estudio comparativo de los servicios prestados por las principales agencias de promocin de inversin, que servir de base para la posterior formulacin de la propuesta de instrumentos de promocin de inversin.
Resumo:
This paper describes the relationship between the executive and legislative branches during the first government of Alvaro Uribe Vlez. We will focus on reviewing the legislative output of each branch of power, along with the effectiveness and efficiency they showed as promoters of this production. We will review the impact they had on the legislative agenda setting and on the control of the legislative process itself, making a diachronic analysis in which each legislature is used as a unit. Thus, we will try to identify the presence (or not) of some kind of pattern interactions, and we will evaluate, at one hand, the existence of hierarchical and transactional trends, and, on the other, the different types of balances produced between them.
Resumo:
Este documento tiene como propsito reunir y analizar el universo de informacin disponible al respecto del proceso de Lanzamiento de la Marca Davivienda en tres mercados Centroamericanos: Costa Rica, El Salvador y Honduras y as, lograr aprovechar al mximo las experiencias y lecciones aprendidas por la entidad durante este perodo. Para este propsito, la estructura del trabajo consta de un marco terico que contempla las teoras sobre el posicionamiento de marca, procediendo a un estudio de caso formal. Este estudio se compone inicialmente de la descripcin del Banco Davivienda y los pases en los que la entidad ingres tras la adquisicin de la operacin de HSBC. Posteriormente, se analiza el proceso del Lanzamiento de Marca desde la formulacin e implementacin de la estrategia hasta la evaluacin y anlisis de los resultados obtenidos. Por ltimo, se presentan las conclusiones y recomendaciones con base en la teora, resultados y aprendizajes.
Resumo:
Este trabajo se buscaba generar un plan estratgico basado en diferentes herramientas para la proposicin de un estudio de negocio, que estn concordes con los objetivos de la organizacin. Se quera conocer cmo actan los factores internos y externos en la compaa para generar estrategias y un plan de accin para esta unidad de negocio, aplicada para la apertura nueva de la tienda ubicada en el aeropuerto el Dorado de Bogot.
Resumo:
Esta investigacin se va a enfocar principalmente en el comportamiento del consumidor final con relacin a la compra de una marca propia. Estas han tenido un gran crecimiento en el pas lo cual ha creado una nueva tendencia de compra para los consumidores colombianos. Segn un estudio de El poder de las marcas privadas se establece que Colombia se cataloga como uno de los 10 pases con un crecimiento ms rpido a nivel mundial. Aunque, el mercado de marcas privadas est en crecimiento, existen diversos factores como los ingresos de los individuos, el riesgo percibido y la calidad percibida del producto que influyen drsticamente en la eleccin de estas marcas con respecto a las reconocidas. El problema que se va a desarrollar en la presente investigacin es conocer detalladamente cul es el impacto que tienen las marcas propias de acuerdo con los ingresos de los individuos la percepcin de riesgo y calidad que tiene el consumidor final a la hora de tomar la decisin de comprar una marca propia a una marca reconocida de productos alimenticios en la cadena minorista xito en la ciudad de Bogot – Colombia? Esta investigacin busca, mediante la aplicacin de la teora y los conceptos bsicos del comportamiento del consumidor encontrar explicaciones y soluciones para las cadenas minoristas que fabrican marcas propias, ofrecindoles sugerencias para que sus estrategias de mercadeo en la venta de marcas propias sean exitosas y aceptadas por el consumidor final y el mercado.
Resumo:
El problema de la superacin de la pobreza extrema est incluido dentro de los temas prioritarios de la agenda internacional de desarrollo. En este sentido su importancia ha tomado ms fuerza desde que se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio bajo el auspicio de las Naciones Unidas, en donde el objetivo nmero uno, es la abolicin de la pobreza extrema en el mundo
Resumo:
La monografa pretende demostrar que el Plan Estratgico Exportador para Asia y Australia con Japn fue diseado con base en la complementariedad de las economas, donde la dependencia de los mercados naturales y tradicionales, el desarrollo en la competitividad del comercio internacional.
Resumo:
A Colombia como uno de los pases aspirantes le convendra trabajar en lograr su ingreso a APEC, mediante la formulacin de una poltica exterior por medio de un proceso que evite un nuevo rechazo y que cubra con todos los requisitos exigidos por el Foro para lograr el ingreso.
Resumo:
Diagnosticar el sector para desarrollar estrategias que reactiven el ecoturismo en Colombia a nivel internacional, contando con variables importantes para la misma, de manera que se puedan aplicar a largo plazo y de una manera sostenible para el pas
Resumo:
Definir estrategias que permitan un desarrollo sostenible de la economa, la proteccin del medio ambiente se convierte en un tema de importancia para la sociedad colombiana a pesar del manejo informal por parte de la sociedad en general
Resumo:
La Enfermedad de Chagas es una enfermedad parasitaria crnica causada por Tripanosoma Cruzi. Su Prevalencia estimada es de 1.448% y casos nuevos anuales 41.200 en pases endmicos. 1 Prevalencia nacional de 35 por cada 1.000 nios menores de 15 aos. 2-3 Prevalencia en el Departamento de 0.58% para 2006 en 9 municipios estudiados, cifra menor a la estimacin de 1999 de 16.66% en poblacin escolarizada. A partir de 2002 el Instituto Nacional de Salud disponible Benzonidazol un tratamiento para atencin de casos que lo requieran. por tal razn, se requiere un diagnstico serolgico para instauracin del tratamiento y para evaluacin de la respuesta del paciente al mismo.
Resumo:
El propsito de este trabajo es demostrar cmo a travs de un incremento en los flujos de capital extranjero de portafolio, el ahorro colombiano puede dinamizarse. Para el efecto se crea un contexto terico que permite verificar la afirmacin.
Anlisis de Pre-Factibilidad de un Cultivo de Palma Aceitera en el Municipio de Albania - La Guajira.
Resumo:
El presente trabajo contiene un estudio de prefactibilidad para una plantacin de palma aceitera en el municipio de Albania La Guajira, bsicamente se analizo el sector palmero tanto en Colombia, como a nivel global, estudiando los niveles de produccin de fruto y de aceite de palma, las hectreas cultivadas, los principales importadores y exportadores, y se realizo un anlisis de precios etc. Posterior a ello se realizo un anlisis tcnico del cultivo que inclua estudios de procesos de vivero, previvero, sistemas de riego, preparacin de suelos, manejo del area operativa y administrativa etc. Por ultimo se perfilaron las proyecciones de ingresos y egresos del cultivo para con dicha informacin definir los estados financieros futuros del proyecto y la viabilidad financiera del mismo al descontar sus flujos monetarios. Con los resultados de dicho anlisis se defini la viabilidad de dicho proyecto luego de estimar diversos escenarios posibles para el mismo. Se espera que este estudio sea un referente para proyectos similares.
Resumo:
El inters de esta investigacin se centra en analizar el rol protagnico que han adquirido las acciones constitucionales en la participacin poltica de la comunidad LGTBI, encaminada a la aprobacin del matrimonio igualitario en Colombia, a partir de la promulgacin de la Constitucin Poltica de 1991. Para este propsito, el estudio presenta un diagnstico sobre las falencias y limitaciones que ha presentado la representacin poltica y de los mecanismos de participacin ciudadana para solventar las reivindicaciones de las parejas del mismo sexo. En consecuencia, la investigacin evidencia de qu manera la sub-representacin de los intereses de esta comunidad en el Congreso de la Repblica y la sub-utilizacin de los mecanismos de participacin poltica causadas por las deficiencias en su diseo e implementacin, impulsaron a la poblacin LGTBI y los defensores de sus derechos a canalizar su participacin poltica a travs de la presentacin de acciones constitucionales.