990 resultados para Gênio original
Resumo:
Introducción del alumno de segundo de BUP en el mundo de la Literatura como lector y como creador, con una visión global de la asignatura.
Resumo:
Este artículo forma parte de la monografía 'Editar avui' (Editar hoy)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La educación secundaria y primaria obedece, en cierta forma, a esquemas rígidos y subjetivos, que llevan al estudiante de la enseñanza superior a tener que replantearse muchos de los conocimientos adquiridos. Así la enseñanza media aporta, junto a conocimientos y datos, estereotipos, nociones y opiniones simplistas. En definitiva se imparte a los alumnos una cultura que responde a tópicos en muchas ocasiones, y no a la realidad histórica o cultural propiamente dicha, normalmente más compleja de lo que se refleja en la enseñanza media. Se señalan una serie de argumentos con los que los profesores intentan justificar este hecho. También hace referencia a los planteamientos didácticos de la enseñanza media, y a algunas de sus deficiencias fundamentales como separar la enseñanza de la investigación.
Resumo:
Se presentó una nueva versión de la obra de Tirso de Molina, 'Don Gil de la Calzas Verdes' que se representaba en el Teatro Español y que destacó por la revisión que se hizo del guión adaptándolo a la época y con la introducción de un nuevo personaje, el enredador, que introducía y daba explicación a los enredos y preparaba para el desenvolvimiento de la acción.
Resumo:
El nombre de la compa????a creada es: Baobab. El t??tulo de la ??pera es: La gran recompensa. El objetivo del Proyecto L??VA es el desarrollo cognitivo, social y emocional de ni??os y ni??as. En la car??tula del DVD consta: Gobierno del Principado de Asturias, Consejer??a de Educaci??n y Universidades. Han colaborado en el proyecto las siguientes entidades: Consejer??a de Educaci??n y Universidades, Servicio de Participaci??n y Orientaci??n Educativa, Ayuntamiento de Oviedo, Ayuntamiento de Teverga, Asociaci??n de Mujeres del Concejo de Teverga, CPR de Avil??s y la Fundaci??n Municipal de Cultura y Educaci??n de Gij??n
Resumo:
El presente ensayo pretende hacer un análisis sociojurídico de la presunción de derecho nemini licet ignorare jus, cuya existencia en el ámbito del derecho penal moderno ha sido cuestionada, debatida y en algunos casos excluida. Para identificar las posibles causas que vuelven ineficaz a dicha presunción, se realiza un abordaje desde tres enfoques diversos pero complementarios. Primero, desde un enfoque fáctico en el que se cuestiona la utilidad real de la presunción en el ámbito penal y sus limitaciones pragmáticas. Segundo, desde un enfoque sociológico en el cual se analizan los principales conflictos sociales originados con la vigencia de dicha presunción. En un tercer momento se realiza un análisis de carácter jurídico que muestra la incompatibilidad de dicha presunción con el sistema constitucional de derechos y justicia vigente en el Ecuador. Finalmente, se hace una reflexión sobre los puntos abordados y se busca justificar la exclusión de dicha presunción de la legislación penal ecuatoriana, dejando para el debate otros elementos que junto con la diversidad cultural deben incluirse en el error de prohibición.
Resumo:
Regression analysis has shown that recovery rates are determined by a variety of conditions at the time of default. These conditions can be broken into five major categories: (1) a security's seniority within the capital structure of the defaulting firm, (2) the type of default event, (3) firm-specific factors, (4) industry-specific factors, and (5) macroeconomic factors. Expectations of these inputs determine the expected recovery rate if default were to occur, thereby determining credit ratings and security prices. Although it is widely understood how recovery rate estimates influence credit rating assignments (the higher the expected recovery rate, the higher the assigned credit rating), no research, to the best of my knowledge, has investigated the reasons why higher rated securities recover more than lower rated securities in the event of default. Specifically, this paper will empirically investigate why securities originally rated investment grade, fallen angels, recover more than securities originally rated high yield in the event of default.