1000 resultados para Estados Unidos Relaciones exteriores México.
Resumo:
Este artÃculo pertenece a una sección de la revista dedicada a psicologÃa social. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
A comienzos de septiembre del año 2001, el Congreso de los Estados Unidos se encontraba inmerso en el debate de algunos temas de seguridad nacional relacionados con América Latina, entre ellos, la nueva Iniciativa Andina Antidrogas propuesta por la administración Bush y la continuidad de la presencia militar en la isla puertorriqueña de Vieques. Después del 11 de septiembre, y a pesar de su importancia crucial en la región, ambos temas pasaron a ser señales casi imperceptibles en la pantalla del radar polÃtico de Washington, y si bien es cierto que los programas militares que los Estados Unidos desarrollan en América Latina no se detendrán, es posible anticipar algunos cambios en su desarrollo como respuesta a los ataques terroristas de que fue objeto este paÃs.
Resumo:
Se presenta una visión global del tráfico ilegal de migrantes ecuatorianos que tienen como destino los Estados Unidos de América. Se incluyen los puntos de salida y las rutas que utilizan los coyotes para transportar a los migrantes desde las costas ecuatorianas hacia diferentes puertos en Centroamérica, principalmente a Guatemala, para continuar por tierra hacia México, por lo que se expone la normativa guatemalteca en la materia y se analiza la legislación mexicana aplicable a migrantes irregulares, considerando que el Ecuador es el primer paÃs, luego de los centroamericanos, con mayor número de deportados desde México. En este contexto se estudia las funciones de control, asà como las labores de prevención de la marina ecuatoriana en aguas jurisdiccionales. Finalmente se proporcionan estadÃsticas relativas a embarcaciones capturadas por la marina, y migrantes ecuatorianos deportados desde México y Guatemala.
Resumo:
Este artÃculo explora cómo las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos podrÃan modificarse debido a las consecuencias de la guerra contra el terrorismo. Se aborda también el papel que el Ecuador podrÃa ocupar en las estrategias petroleras y comerciales de Estados Unidos. El artÃculo concluye que será difÃcil resistir la tentación de una alineación estrecha con la polÃtica exterior norteamericana.
Resumo:
En los últimos años, Venezuela ha manejado una polÃtica más retórica que efectiva, supeditada a otros intereses nacionales y de seguridad estadounidenses, tales como la lucha antidroga, la compra de petróleo, y la expansión del libre comercio. En este sentido; la presente investigación constituye un acercamiento por comprender cómo a pesar de las hostilidades diplomáticas-polÃticas desarrolladas por los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos, sus relaciones comerciales siguen constituyendo un punto de encuentro entre ambos. Los objetivos propuestos en el mismo están enmarcados en analizar la polÃtica exterior de Venezuela y sus intentos por diversificar el mercado donde posiciona su preciado oro negro, que hasta los momentos ha tenido un destino fijo y seguro Estados Unidos. La dicotomÃa polÃtica y el desenvolvimiento de la polÃtica exterior de Venezuela durante el gobierno de Chávez en relación a su vecino del Norte, centrando en el perÃodo que corresponde a George W. Bush, constituye en centro de esta investigación.
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa