1000 resultados para Desigualdades sociales y digitales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece informaci??n, a los estudiantes que van a iniciar o desean continuar sus estudios universitarios, sobre las titulaciones universitarias del ??rea de Ciencias Sociales y Jur??dicas de la Comunidad de Madrid y que se han implantado en el curso 2008-2009. La reforma de los estudios universitarios est?? en constante revisi??n y actualizaci??n, por lo que algunas titulaciones pueden dejar de impartirse, al mismo tiempo que otras se van implantando en las Facultades o Escuelas Universitarias, con Planes de estudios renovados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía informativa sobre titulaciones en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (Pedagogía, Psicología, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Económicas, Derecho, etc.) que se imparten en la Comunidad de Madrid o que se van a implantar el próximo curso 1996-1997..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una serie de reflexiones sobre las familias y su organización en la actualidad y su futuro en el año 2.000. Analiza las familias en relacioón con los cambios sociales, el entorno, la educación de los hijos e hijas y la constitución española de 1979. Valora positivamente la tabla reivindicativa de las III Jornadas sobre política familiar, celebradas en Madrid los días 26, 27 y 28 de marzo de 1993.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El deporte en los espacios públicos urbanos'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El deporte en los espacios públicos urbanos'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se exponen algunas propuestas para la educación dentro del marco de los cambios sociales (dualización social, revaloración de la educación, medios intelectuales...) que están teniendo lugar dentro de la sociedad de la información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de las sociedades informacionales, la mujer sin formación académica sufre una doble exclusión: la primera a causa de su condición de mujer y, la segunda, por su falta de conocimientos académicos en un contexto en el que se prioriza cada vez más el nivel de instrucción en el ámbito de la educación formal. Este artículo trata y profundiza en las posibilidades de transformación que encierran la voz de aquellas mujeres que tradicionalmente han estado excluídas de la educación y, por lo tanto, del aprendizaje a lo largo de la vida y de la participación social. El tema de la mujer ha sido tratado desde el mundo académico dentro del análisis de las desigualdades sociales y educación. Por un lado, uno de los temas poco analizados es el papel de la educación no formal en la vida de las mujeres no universitarias. La formación acostumbra a basarse en concepciones académicas de la educación, a pesar de que actualmente en la sociedad de la información está demostrado que la educación depende cada vez más de la correlación entre lo que se aprende en las aulas y lo que se aprende fuera de los ámbitos académicos. Por otro lado, aunque el tema de la mujer se está trabajando, no se tiene en consideración la situación de las mujeres no universitarias. En este sentido, creemos que con el tratamiento de este tema no sólo coincidimos con las líneas de investigación de la comunidad científica internacional sino que, a la vez, contribuimos a la formulación de nuevas propuestas de participación y transformación social a través del aprendizaje dialógico y del feminismo dialógico en el que se basa una Educación de Personas Adultas de orientación dialógica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra es fruto de una investigación realizada en varios centros de educación infantil, primaria y de enseñanzas medias de la provincia de Granada; evalúa el grado de conocimiento teórico práctico de los medios y tecnologías presentes en el nuevo currículum y existentes en la mayor parte de los centros educativos. Se recogen los pormenores y conclusiones de esta investigación que pone de manifiesto la existencia de importantes lagunas formativas en el campo del conocimiento de la teoría y habilidades básicas relacionadas con el uso educativo de las tecnologías audiovisuales y digitales y de los medios de comunicación. Igualmente se detecta la presencia de preocupantes indicadores de la escasa integración de estos medios y tecnologías en los desarrollos curriculares, y de la insuficiente dotación y organización de los medios y recursos tecnológico-didácticos en los centros de enseñanza.