1000 resultados para COOPERACIÓN INTERNACIONAL - JAPÓN - 2011


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La paridad del poder adquisitivo (PPA) es un indicador económico que permite efectuar comparaciones de manera realista sobre el nivel de vida entre países, atendiendo al producto interno bruto (PIB) de cada país. Este indicador elimina la ilusión monetaria ligada a la variación de los tipos de cambio, de tal manera que una apreciación o depreciación de una moneda no cambiará la paridad del poder adquisitivo de un país, puesto que los habitantes de ese país reciben sus salarios y hacen sus compras en la misma moneda. El PIB a paridad de poder adquisitivo (PPA) en dólares será por tanto el conjunto de bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, pero en vez de poner los precios de ese país se toman los precios de EEUU, que servirá de base para el cálculo en todos los países. Para abordar los retos emanados de este proyecto, la CEPAL asumió el rol de coordinador para los países de América Latina y El Caribe. Durante este proceso llevó a cabo la labor de nexo entre la Oficina Global (Banco Mundial) y los países adoptando los requerimientos de la primera y adaptándolos a las características existentes en la región. Este documento detalla los lineamientos adoptados en la región para dar cumplimiento a las solicitudes efectuadas a nivel global con miras a estimar las paridades de poder adquisitivos de cada uno de los países participantes en la Ronda 2011.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la investigación fue analizar la cooperación internacional para la seguridad alimentaria en Suroeste y Oriente antioqueños, a través de la revisión del Convenio FAO-Gobernación de Antioquia, sus componentes y sus actividades, con el propósito de visualizar la cooperación internacional a nivel local. Estudio descriptivo cuali-cuantitativo con fuentes secundarias y primarias (entrevistas). La investigación fue autorizada por los gerentes de MANÁ y FAO, delegando en los coordinadores del convenio la entrega de la información. El investigador se desplazó a las oficinas de Medellín para su recolección. Una vez depurados los datos se procedió a elaborar las tablas para las dos subregiones estudiadas, analizar la información y presentarla en gráficos y tablas, complementando con las entrevistas semiestructuradas de los actores claves del convenio. Resultados: el convenio de cooperación internacional para la seguridad alimentaria se viene ejecutando de manera satisfactoria según los compromisos desarrollados en los componentes: emprendimiento de agricultura familiar se organizaron 16 asociaciones entre fincas; se establecieron 7.000 huertas de las oportunidades mediante procesos de capacitación y asesoría realizando para ello, 10.972 visitas y 1.483 talleres. Para el componente de plan de abastecimiento de alimentos lograron identificar los rubros pecuarios y de alimentos según la oferta y demanda local. Con el fortalecimiento institucional motivaron a las autoridades locales, familias y otras instituciones y utilizaron medios diferentes para informar los avances a 1.800 personas. Se concluye que la cooperación internacional ayuda a mejorar la seguridad alimentaria en Antioquia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos, es una entidad No Gubernamental sin fines de lucro, la cual se encarga de prestar los servicios de intermediación laboral a habitantes y Empresas del Municipio de Mejicanos. A pesar de sus limitaciones la Bolsa de Trabajo desempeña un papel en el desarrollo económico y social del municipio, fundamentalmente como fuente de intermediación laboral ya que ha logrado disminuir en un 0.8 % el desempleo en el Municipio de Mejicanos. Por el momento dicha institución, no cuenta con los Recursos Financieros necesarios para poder realizar sus actividades de intermediación laboral, por lo que surgió la necesidad de realizar un Programa de Asistencia Financiera de Cooperación Internacional, para el cual se realizó un diagnostico interno en el que se estudiaron las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se identificaron en la Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos. Para la recolección de la información se utilizó el método científico, para el cual se utilizaron los siguientes pasos; la observación el análisis y la síntesis. Consecuentemente las técnicas utilizadas para recolectar los datos fueron; la entrevista realizada al Director y a la Coordinadora de la Bolsa de Trabajo, y el cuestionario dirigido a las personas encargadas del Recurso Humano de las empresas inscritas en la en La Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos. Una vez recolectados los datos, estos se tabularon y se interpretaron con el propósito de elaborar un análisis, de dicha institución. Con base a este análisis se elaboraron las conclusiones y recomendaciones, considerando las conclusiones más significativas, se tiene que los Recursos Financieros asignados actualmente a la Bolsa de Trabajo de Mejicanos, no son suficientes para desarrollar de manera eficiente y eficaz los servicios de intermediación laboral, al mismo tiempo las empresas inscritas en dicha entidad no están dispuestas a dar un aporte económico por los servicios recibidos, a la vez influye la poca publicidad y promoción de los servicios prestados, que impiden un alto grado posicionamiento. De acuerdo a lo anterior se desarrolló una propuesta de estrategias de Publicidad y Promoción, Control de Servicios, Capacitaciones, Relación Empresas-Bolsa de Trabajo y Emprendedurismo, que ayudaran a dinamizar las actividades realizadas por La Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos. Finalmente, se desarrolló el calendario y presupuesto del Programa de Asistencia Financiera, el cual permitirá implementar las estrategias en un lapso de tres años. Para ello se realizó el cálculo del presupuesto de costos para cada una de las estrategias a implementar y luego se hace énfasis en la inversión total que se requiere para realizar el programa. Con la implementación del Programa de Asistencia Financiera de Cooperación Internacional, para el Desarrollo Sostenible de Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos, se espera disminuir el desempleo en un 3.2% del desempleo actual en dicho Municipio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el sistema internacional África es un continente que todavía se encuentra jalonando en su proceso de desarrollo socioeconómico. Esquemas de cooperación norte-sur no han logrado los resultados esperados en el continente y por esta razón es necesario mirar hacía otras alternativas. Este trabajo de grado presenta un modelo de cooperación regional y de cooperación sur-sur que surge del Renacimiento Africano para responder a este dilema de la cooperación tradicional. Presenta los aspectos principales del Renacimiento Africano como la solución de problemas africanos, la recuperación del continente, el Ubuntu y el desarrollo socioeconómico en el contexto específico de la cooperación entre Sudáfrica y Burundi con el fin de comprender la totalidad de este modelo novedoso de la región.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las desigualdades económicas y sociales entre los Estados del Norte y del Sur son evidentes, ante esta premisa surge la Cooperación Sur-Sur como una herramienta eficaz para potencializar el desarrollo económico y social de las naciones del Sur bajos los principios de horizontalidad, consenso y equidad. En este sentido, se analizan las estrategias de Cooperación Sur-Sur entre Brasil y Colombia y su aplicación en uno de los sectores prioritarios de los Estados del Sur como es el sector agropecuario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la política exterior brasileña de Fernando Henrique Cardoso y Luis Inácio Lula da Silva con respecto a la región y cómo esto favoreció la relación con Colombia, permitiendo la Cooperación Sur Sur Horizontal en materia de desarrollo de tecnología militar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La política exterior brasilera de la última década se ha basado en la cooperación internacional, con la llegada de Luiz Inácio Lula Da Silva al poder en el año 2003, la política de cooperación internacional empieza a girar en torno a proyectos para erradicar la pobreza, esto le ha servido a Brasil para llegar a permear países alejados de su zona de influencia como los son los países de África.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cooperación es un mecanismo utilizado por los países desarrollados, para suplir sus necesidades internas. La educación por medio de la cooperación es una herramienta de poder blando que permite el posicionamiento en la arena internacional y la influencia sobre las necesidades de auqellos Estados menos desarrollados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Explotación Comercial sexual de los niños, niñas y adolescentes – ESCNNA ha ocasionado graves repercusiones en la sociedad, sometiendo a los menores a situaciones que atentan contra su integridad física y psicológica. Por ello, en el marco internacional y nacional se han adelantado diferentes iniciativas para erradicar dicho fenómeno. La Cooperación Internacional para el desarrollo- CI ha sido una valiosa herramienta en el tratamiento del flagelo dados los diferentes canales de ayuda los cuales han contribuido para su intervención. En este sentido, la CI por medio de la Agencia Canadiense para el desarrollo internacional- ACDI y la Fundación Renacer- ECPAT Internacional (End Child Prostitution, Pornography & Trafficking of Children for Sexual Purposes) hicieron posible junto con otros actores el proyecto de CI en Cartagena llamado: “La Muralla soy yo”, el cual buscó la prevención y futura erradicación de la Explotación Sexual de niños y adolescentes en el turismo- ESNAT en la ciudad. En el presente estudio de caso se pretende identificar cómo la CI incide por medio de la ACDI y la red ECPAT Internacional en instituciones locales de Cartagena para la prevención y posible erradicación del problema de la Explotación comercial sexual infantil en niños, niñas y adolescentes, en el contexto del turismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de grado tiene como objetivo principal demostrar y analizar el desarrollo de las relaciones comerciales entre Colombia y Ecuador por medio de un eje central que es la Cooperación, con la ayuda y apoyo de la Oficina Comercial del Ecuador en Colombia – Proecuador. Este objetivo se desarrollara analizando el concepto de SoftPower como mecanismo de Poder Blanco que utiliza Ecuador para poder atraer a los Estados del Sistema Internacional. Finalmente y con base en la explicación del SoftPower se encadena el concepto de Interdependencia para entender las relaciones colombo-ecuatorianas a través de la Oficina Comercial del Ecuador.