999 resultados para BIENESTAR DE LA FAMILIA
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una comunicaci??n sobre la educaci??n intercultural que ofrece pistas sobre por qu?? y c??mo se puede reflexionar, trabajar y vivir la educaci??n intercultural, por el respeto a la diversidad y por el enriquecimiento de la comunidad escolar. En un primer apartado, analiza el t??rmino educaci??n intercultural y los desaf??os que supone para los profesionales del mundo de la educaci??n. Despu??s reflexiona sobre el papel de la comunidad escolar. Finaliza con unas l??neas de actuaci??n en cuanto a la acogida de la familia migrante.
Resumo:
Presenta un análisis del trastorno disocial, de niños y adolescentes, en la familia y en la escuela. Analiza las principales manifestaciones clínicas de este trastorno, como la agresividad, el comportamiento retador, las conductas antisociales, la violación de los derechos de los demás y el bajo rendimiento escolar y problemas en el aula. Y proporciona algunas pautas de actuación para padres y educadores.
Resumo:
Reflexiona sobre las bases y las consecuencias de la comunicación familiar, tanto de la comunicación entre la pareja como de la comunicación entre padres e hijos. En un primer apartado analiza la causa principal de la falta de comunicación, el conocimiento de uno mismo y la dificultad de expresión de sentimientos, concretamente del amor. Después presenta una serie de elementos para construir y potenciar una comunicación efectiva entre la pareja y en la relación padres-hijos.
Resumo:
Se analiza el problema de la educación de los jóvenes y se centra en el papel que la familia juega en ello, en cuanto a la prevención de conductas y en educación cívica. Para ayudar a las familias en su papel formativo, la CONCAPA y la PROFORPA, publican materiales de trabajo con los adolescentes. Aquí se describe el material correspondiente a la prevención del 'fenómeno del botellón'.
Resumo:
Se reflexiona sobre el papel que juegan los padres en las labores de formación de sus hijos, el grado de implicación que supone y cómo los centros de enseñanza pueden apoyar esta educación, actuando como orientadores. Dada la dificultad que entraña la educación hoy en día, es necesario encontrar nuevas vías de educación. Aquí, se presenta el cine como instrumento educativo en familia o en el aula, puesto que enseñar a un niño a interpretar las historias, es enseñarle a interpretar la vida. Deben ser películas seleccionadas con fines concretos, la educación ética, y que inviten al diálogo.
Resumo:
Se propone una serie de planteamientos sobre el papel que debe jugar la familia en la educación en valores así como la relación de factores que deben propiciar la educación moral en el seno familiar.
Resumo:
Dossier. - Resumen basado en el que aporta la publicaci??n
Resumo:
Se presenta una experiencia desarrollada con alumnos de sexto de Primaria de Colmenar Viejo, en Madrid, sobre las matemáticas y el lenguaje. Se analizan los efectos en la vida diaria que suponen las matemáticas, en especial, las fracciones. Para tal fin, se muestra una historia constituida por una familia de los cuartos. Los alumnos deben responder a las preguntas que se plantean. Se analizan los resultados y se valora positivamente esta práctica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se reflexiona sobre los primeros factores de socialización del niño, la familia y el maestro, y su influencia en su primer aprendizaje. Se analizan una serie de valores, tales como la autoridad, el civismo y el amor; y también se recapacita sobre la crisis de los valores en la familia.
Resumo:
La familia es un recurso vital para el desarrollo integral de niños y niñas con necesidades educativas especiales dentro del centro escolar. Los objetivos del programa escuela-familia son establecer un sistema de comunicación continua entre escuela y familia; favorecer el proceso de integración y normalización de los alumnos y alumnas con necesidades educativas específicas; y establecer un grupo de trabajo entre profesorado y familia para dar respuesta a los problemas surgidos a lo largo del proceso educativo. Se establecen cuatro ámbitos de actuación: alumno y alumna, familiar, escolar y extraescolar. Se fomenta el sentimiento continuado de los avances y retrocesos que realizan los alumnos y alumnas. Así, se favorece la integración y la normalización de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n