1000 resultados para tratamiento informático de la lengua
Resumo:
Introducción: el Trastorno Límite de la Personalidad afecta del 2% al 6% de los adultos en Estados Unidos. Es una condición de alta relevancia dentro de las patologías psiquiátricas debido a características como impulsividad, inestabilidad en las relaciones interpersonales, disregulación en el estado de ánimo y comportamiento agresivo. Esto determina un impacto negativo en la funcionalidad del individuo siendo la agresividad contra sí mismo o contra otras personas uno de sus componentes claves. Métodos: Revisión sistemática de la literatura de artículos de bases de datos y búsqueda manual de revistas relacionadas que aportaran la mejor evidencia con el fin de encontrar estudios que evaluaran, con instrumentos objetivos, los tratamientos farmacológicos disponibles para el manejo de la agresividad en el TLP .Se evaluó calidad metodológica y los estudios se organizaron en tablas de evidencia. Resultados: La búsqueda arrojo 1081 artículos de los cuales se seleccionaron 52 como potenciales y cinco fueron incluidos en esta revisión. Se clasificaron como nivel de evidencia Ib. El topiramato, el aripiprazol, el divalproato y la fluoxetina mostraron mejores resultados que el placebo especialmente en agresividad e impulsividad. El topiramato fue asociado con pérdida de peso. Los medicamentos fueron seguros y bien tolerados. Discusión: Los medicamentos evaluados mostraron ser mejores que placebo. La diversidad en las escalas utilizadas genera complejidad en la interpretación de resultados. Conclusión: La evidencia sugiere que el tratamiento farmacológico es efectivo en síntomas como agresividad e impulsividad comparado con placebo. Deben considerarse estudios que evalúen combinaciones de fármacos y psicoterapia.
Resumo:
La primera Jornada de intercambio de experiencias en torno al Plan de acogida lingüística y cultural, conocido como PALIC, tuvo lugar el 31 de marzo del 2003. Las autoras son profesoras del IES Isaac Albéniz de Badalona
Resumo:
Resumen tomado de la propia innovación. Documento en PDF
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El trabajo proviene de su tesis doctoral Los jóvenes en Mallorca y la lengua : competencias, comportamientos y actitudes lingüísticas de los estudiantes de enseñanzas medias; presentada en la Universitat de les Illes Balears el mes de septiembre de 1996
Resumo:
Cuaderno para el aprendizaje de lengua alemana centrado en la Isla de Mallorca. Está compuesto de diez lecciones, que comprenden gramática, estructura verbal, comentarios, ejercicios, etc.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
La presente publicación recoge los cuatro encuentros de escolares ibicencos en pro de la lengua catalana, desde el año 1997 hasta el año 2000, ambos inclusive. Se pueden encontrar las actividades realizadas en cada una de las ocasiones, así como fotografías y carteles realizados durante las cuatro ediciones.
Resumo:
El presente recurso se nos presenta como un curso completo de introducción a la lengua catalana. En él se recogen todas las normas gramaticales, vocabulario y, además, se añaden lecturas propias de Ibiza y Formentera.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este volumen ha sido pensado y realizado para la enseñanza de jóvenes entre once y trece años que desean aprender los fundamentos del catalán. Se presentan los contenidos fundamentales para iniciarse en el estudio de la lengua, conocer las normas gramaticales básicas y mantener conversaciones sencillas.
Resumo:
Este trabajo estudia la situación de la enseñanza de la lengua oral en Mallorca a partir de un cuestionario pasado de manera aleatoria a la mitad de centros públicos y concertados de educación primaria y secundaria de Mallorca. La primera parte del documento responde a la necesidad de revisar lo que supone la pedagogía de lo oral, la importancia que se le da, las dificultades y necesidades del profesorado de primaria a la hora de hacer una enseñanza de lo oral, que situaciones cree el profesorado que son más rendibles, que recursos son los más solicitados, etc, una reflexión teórica de lo más necesario. Así mismo se pueden sugerir propuestas de técnicas concretas para la enseñanza de lo oral, las secuencias didácticas basadas en proyectos para aprender lengua y la regulación de los aprendizajes. La segunda parte, de carácter práctico, analiza las respuestas obtenidas. Finalmente se explicitan las necesidades detectadas.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Es innegable la situación de constante y acelerada evolución que ha venido experimentando nuestra sociedad pos industrial, y a la par con este, el vertiginoso ritmo de difusión que el desarrollo tecnológico ha tenido. En atención a tales supuestos, puede decirse que se ha generado un modelo social, cuyo progreso depende en gran medida de los sistemas de información y comunicación. Hace tiempo que el centro de gravedad de la lucha por el poder político y económico se ha desplazado del ámbito del control de las grandes energías al del dominio de la información. Por eso puede afirmarse que a diferencia de la primera revolución industrial, que dependía de recursos finitos y que se organizaba en torno a la energía, la sociedad post-industrial se asienta en la información y se nutre del suministro inagotable de conocimientos. No se puede negar por tanto que la información se configura como un bien de incuestionable valor1 , cuyo tratamiento automatizado repercute en múltiples ámbitos (económico, social, político, cultural) y cuya salvaguarda merece tutela jurídica.