1000 resultados para Visitas pastorales
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Fil: Zamuner, Amanda Belarmina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
Resumo:
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
Resumo:
A principios del siglo XX el yacimiento arqueológico de Empúries abrió sus puertas a las visitas. Desde aquellos momentos hasta nuestros días numerosos yacimientos de la zona están preparados para ser visitados. Estas actuaciones, en muchas ocasiones, se encuentran relacionadas con su uso como elementos de atracción turística. En este trabajo se analizan las características del uso de estos yacimientos por parte de sus visitantes y se hace un especial hincapié en el interés de situar estas visitas en el contexto más general de las estancias turísticas o las salidas excursionistas.
Resumo:
Relatório de Estágio apresentado à Escola Superior de Educação de Lisboa para obtenção de grau de mestre em Ensino do 1.º e 2.º Ciclos do Ensino Básico
Resumo:
El objetivo general de este estudio es analizar el funcionamiento de las visitas entre los niños acogidos y su familia biológica. Para ello se realizó un Grupo Focal para recoger la opinión de 8 profesionales que gestionan los acogimientos familiares en Andalucía (España). Este estudio forma parte de un proyecto de investigación (SEJ-7106) sobre las visitas que mantienen los niños acogidos con su familia biológica. Se obtuvo la autorización por escrito de todos los participantes para grabar al Grupo Focal. Para analizar los datos se transcribió la grabación y la información fue exportada al programa ATLAS.ti v7.0 software. Se utilizó un método inductivo de código abierto para identificar las respuestas de cada participante. Los resultados mostraron tanto los aspectos positivos como las dificultades del funcionamiento de las visitas. Las conclusiones señalan que las visitas son importantes para los acogidos porque mantienen los vínculos de los niños con la familia biológica, favorecen el desarrollo de la identidad y el conocimiento de la historia del acogido, facilitan al niño conocer la situación real de su familia biológica, evitando la idealización, y reducen la incertidumbre y el malestar del niño acogido. Entre las dificultades encontradas por los profesionales destacan la falta de coordinación entre los diferentes profesionales, los mensajes inadecuados que transmite la familia biológica al acogido y la falta de seguridad durante las visitas por la conducta de algunas familias biológicas. Estos resultados muestran los aspectos que es necesario mejorar del funcionamiento de las visitas.
Resumo:
El objetivo general de este estudio es mejorar el funcionamiento de las visitas que mantienen los niños acogidos con su familia biológica. Para ello se pretende conocer, a través de un Grupo Focal, la opinión de las familias acogedoras. Los participantes en el Grupo Focal fueron 8 familias acogedoras de diferentes asociaciones de acogimiento familiar en Andalucía (España). Este estudio forma parte de un proyecto de investigación (SEJ-7106) sobre las visitas que mantienen los niños acogidos con su familia biológica. Se obtuvo la autorización por escrito del Servicio de Protección de Menores (SPM), las Asociaciones, y las familias acogedoras para participar en el grupo focal y grabar las sesiones. Para analizar los datos se transcribió la grabación del Grupo Focal y la información fue exportada al programa ATLAS.ti v7.0 software. Se utilizó un método inductivo de código abierto para identificar las respuestas de cada participante. Los resultados mostraron los aspectos positivos, las dificultades, y las propuestas para mejorar el funcionamiento de las visitas. Las conclusiones señalan los siguientes aspectos de mejora: ofrecer mayor información, preparación y apoyo a los niños, la familia biológica y la familia acogedora, mayor colaboración entre la familia biológica y la acogedora, mejorar el lugar donde se realizan las visitas, diversificar el tipo de contactos, adaptar la frecuencia y duración de las visitas a cada caso, tener en cuenta el deseo del niño al establecer las visitas, tener más personal y mayor financiación, y adaptar más las visitas a las necesidades específicas de cada niño.
Resumo:
Este relatório de estágio integra a fase final do Mestrado em Gestão e Sustentabilidade no Turismo, na Escola Superior de Turismo e Tecnologia do Mar em Peniche, e tem como objetivo a implementação de visitas de cliente mistério na SANA Hotels, tendo como projeto piloto o SANA Silver Coast.O estágio teve a duração de 1 620 (mil seiscentas e vinte) horas, totalizando nove meses, entre dezembro de 2015 e agosto de 2016, no Hotel SANA Silver Coast em Caldas da Rainha. A dinâmica do mercado atual em constante mutação torna-o cada vez mais exigente, obrigando as empresas a acompanhar de forma constante as mudanças rápidas e muitas vezes inesperadas. É neste contexto que o valor da gestão da qualidade se torna essencial para as organizações. O presente relatório mostra a concepção de um projeto real de desenvolvimento e implementação de visitas de cliente mistério levada a cabo por uma organização ligada à hotelaria, tendo como objetivo analisar a sua eficiência. O documento começa por caracterizar a cadeia hoteleira, seguido da caracterização do SANA Silver Coast. No capitulo seguinte é apresentado o enquadramento do estágio, referindo o seu objetivo e principais atividades desenvolvidas. No seguimento, é exposta de forma detalhada a metodologia para a construção dos questionários de análise ao cumprimento dos procedimentos e descreve também a formação técnica ao longo de todo o projeto a que os colaboradores do departamento de F&B foram submetidos. Após recolhida a informação das visitas do cliente mistério, a informação é tratada e apresentada sob a forma de relatórios contendo a interpretação dos resultados. O relatório termina com algumas conclusões críticas sobre o projeto e são elaboradas algumas sugestões para estudos futuros. Este estudo permite perceber se esta ferramenta produz efetivamente uma melhoria no cumprimento dos standards num contexto prático e funciona como um projeto piloto, estando preparado para ser replicado nos restantes hotéis da cadeia.
Resumo:
Entre la diversa documentación incorporada en el Centro de Documentación Ramir Medir Museu del Suro de Palafrugell, adquiere un especial interés para el conocimiento de la historia de la industria del corcho en Catalunya, los archivos de empresas de compra, procesamiento y de producción de maquinaria. De los diversos fondos y colecciones, se encuentra el fondo Joaquim Esteva S.A., de la empresa familiar Esteva, fundada en 1836 por Miquel Esteva Martinell, que tuvo su taller dedicado a la producción de tapones de corcho en la localidad de Palafrugell, comarca del Baix Empordà (Girona, España).