1000 resultados para SOCIEDAD DE LA INFORMACION - ASPECTOS POLITICOS
Resumo:
Análisis de la construcción de la infancia en la sociedad de la información. La infancia y la adolescencia se prolongan cada vez más en el tiempo pero asumen muy pronto los modelos de conducta adultos. Los mejores ejemplos se dan el mundo de las muñecas, con el triunfo de Barbie, y en el de la moda infantil, donde es tan importante la ropa de marca. La 'reducción de la infancia' se opera mediante la transmisión de valores en el ámbito familiar y escolar y a través de los medios de comunicación. Los 'nuevos niños' se caracterizan por la estandarización de comportamientos, la tendencia grupal y la construcción de la identidad a través de la moda. Reproducen los estereotipos de género y los valores dominantes (bienestar personal, relativismo moral, importancia de la imagen). Habría que buscar medios para una socialización adecuada de la niñez.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo pertenece al tema monográfico : Escuela y sociedad de la información
Resumo:
Este artículo pertenece al tema monográfico : Escuela y sociedad de la información
Resumo:
Los educadores, ante la actual revolución de información, Internet y la información on-line, parece que tendrán que redefinir su papel y aprender a aprender para enseñar a aprender, sin olvidar que lo sustancial es educar. Para ello tienen nuevas herramientas, nuevos sistemas, más tecnologías, que pueden utilizar pero sin dejar que les manipule, porque así podrán transmitir mejor no sólo informaciones y conocimientos, sino también valores.
Resumo:
Se expone el papel de la alfabetización y la enseñanza en el desarrollo socioeconómico, en el orden social y en el progreso individual. Este conjunto de suposiciones, pensamiento, percepción y expectativas, constituyen lo que se denomina 'mito de la alfabetización', que junto a otros principios ocupa un lugar en la sociedad, la organización política, la cultura o la economía. Se presta atención a una comprensión histórica de la alfabetización, tanto por lo que puede enseñar sobre el pasado como para la aclaración de cuestiones presentes. Las observaciones y razonamientos que se exponen se basan en una historia interpretativa y sintética de la alfabetización en el mundo occidental desde la invención de la escritura en adelante.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se incluye dentro del monográfico 'El hombre y el cambio del milenio'
Resumo:
Se exponen las implicaciones jurídicas del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en un centro educativo. El objetivo es destacar las áreas que requieren especial atención por ser las que más consecuencias jurídicas implican derivadas de la utilización de dichas tecnologías. Se analizan las cuestiones relacionadas con: la protección de datos de carácter personal, el comercio y la contratación electrónica, la firma electrónica, la propiedad intelectual e industrial con especial referencia a los nombres de dominio, y la publicidad en internet.
Resumo:
Entrevista al catedrático de sociología y autor del libro 'La era de la información', Manuel Castells, acerca de los retos educativos que existen en la sociedad de la información.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación