993 resultados para S. Tomé e Príncipe
Resumo:
El presente texto explora las conexiones entre dos obras de Nicolás Maquiavelo:El prÃncipe y La mandrágora. A pesar de la aparente distancia entre el contenidode un tratado polÃtico y de una pieza teatral, se sostendrá que la variación maquiavélicadel concepto de virtud y su respectiva relación con la diosa Fortuna esuna bisagra conceptual que atraviesa ambos textos. Sobre la pluralidad de estilosdel pensador florentino reposa una de las cuestiones más sobresalientes de la historiade Occidente, a saber: la batalla entre la voluntad personal y los azares deldestino. Maquiavelo (re)creó una nueva conciencia de la polÃtica europea del siglo XVI: la prevalencia del individuo sobre la comunidad, de la racionalidad calculadasobre el hado, de la ciencia sobre la tradición. Tanto en El prÃncipe como enLa mandrágora se proyecta este modelo polÃtico y cultural que se extenderá porel Viejo Mundo, y logrará las victorias ya conocidas en nombre de la libertad, laigualdad y la democracia.
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Resumen del vÃdeo en catalán
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
A través de la pelÃcula 'El PrÃncipe de Egipto' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento, se presenta un conjunto de actividades relacionadas con la pelÃcula. Se ofrecen una serie de cuestiones o preguntas relacionadas con el cartel de la pelÃcula, el Antiguo Egipto, El Libro del Éxodo, los milagros o la trama de la pelÃcula.
Resumo:
Se analiza la evolución histórica del edificio del Instituto de Educación Secundaria Puerta Bonita. Se construyó entre los años 1921 y 1923 como Reformatorio PrÃncipe de Asturias. En él se podÃan apreciar el influjo de las ideas modernas y reformistas. Se encuentra ubicado en la entonces llamada Finca del Marqués de Salamanca, finca que perteneció en su momento a la Reina Cristina de Habsburgo. Durante la Guerra Civil Española, el edificio que en principio se encontraba en zona republicana, pasó al bando franquista y sirvió de cuartel y polvorÃn. Fue bombardeado repetidamente durante los casi dos años que fuera sede militar. Las obras de reconstrucción comenzaron en julio de 1941. El nuevo reformatorio pasó a llamarse Reformatorio del Sagrado Corazón y tenÃa como rectores del mismo a la orden religiosa de los capuchinos. Con la Constitución de 1978 el edificio pasó de la Administración General del Estado a la Diputación de Madrid y finalmente a la Comunidad de Madrid. En 1987 el Reformatorio cerró sus puertas por el cambio de legislación sobre menores. El edificio se reabrió en octubre de 1990 como Centro de Formación Técnico Profesional Puerta Bonita. Parte de las instalaciones albergaron la Unidad de Inserción y Formación Laboral Puerta Bonita. A partir de 1997 se adscribe este espacio al IES Puerta Bonita. La antigua capilla se convierte en un teatro. El carácter polivalente y abierto del Instituto ha permitido que se convierta en un centro para la realización de eventos y actos culturales.
Resumo:
Los objetivos de esta antolog??a son reconocer la diversidad cultural, mejorar la comprensi??n y la expresi??n emocional de los alumnos y despertar su inter??s por la lectura y la creaci??n literaria. Se divide en siete apartados y cada uno de ellos bajo la denominaci??n de libro con su t??tulo correspondiente. Cada texto que integra estos libros pertenece a poetas de distintas nacionalidades y lenguas. La selecci??n de estos textos pretende conjugar la reflexi??n moral con la educaci??n literaria. Al final de cada libro aporta un cuaderno de actividades con propuestas de trabajo para estimular la creatividad del alumnado. Las actividades se basan en aspectos sobre la prosa y el verso, el ritmo en la poes??a, narraci??n y descripci??n en poes??a, figuras literarias y artificios l??xicos. Este recurso se completa con una serie de actividades colectivas que sugieren cada uno de los siete libros, relaci??n de poetas seleccionados, procedencia de los textos y relaci??n de fot??grafos.
Resumo:
El artÃculo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las actividades extraescolares
Resumo:
Número extraordinario 2006, con el tÃtulo: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El PrÃncipe de España pronuncia unas palabras de bienvenida a los expertos y cientÃficos tanto nacionales como extranjeros, en la sesión inaugural del Seminario Internacional sobre Perspectiva de la Educación. Destaca la importancia y la responsabilidad de la educación de hoy como medio para forjar a largo plazo el futuro de nuestra sociedad y su necesaria adaptación a los cambios sociales, culturales y económicos, y cómo esta búsqueda y construcción de futuro debe ser una tarea polÃtica inmediata.
Resumo:
GuÃa de estudio y aproximación al JardÃn del PrÃncipe en el complejo del Palacio de Aranjuez centrado en los aspectos históricos, artÃsticos y botánicos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Es presenta un mètode de selecció d'orbitals atòmics relacionat amb la teoria de la Semblança Molecular Quà ntica, que permet reduir l'espai actiu quan es vol dur a terme un cà lcul a nivell d'Interacció de Configuracions per a l'à tom d'heli