933 resultados para Remote robot control
Resumo:
"Project: 90/009."
Resumo:
"August 1962."
Resumo:
"December 1968."
Resumo:
"August 1963."
Resumo:
"29 April 1983."
Resumo:
Thesis (Ph.D.)--University of Washington, 2016-06
Resumo:
The GuRm is a 1.2m tall, 23 degree of freedom humanoid consuucted at the University of Queensland for research into humanoid robotics. The key challenge being addressed by the GuRw projcct is the development of appropriate learning strategies for control and coodinadon of the robot’s many joints. The development of learning strategies is Seen as a way to sidestep the inherent intricacy of modeling a multi-DOP biped robot. This paper outlines the approach taken to generate an appmpria*e control scheme for the joinis of the GuRoo. The paper demonsrrates the determination of local feedback control parameters using a genetic algorithm. The feedback loop is then augmented by a predictive modulator that learns a form of feed-fonward control to overcome the irregular loads experienced at each joint during the gait cycle. The predictive modulator is based on thc CMAC architecture. Results from tats on the GuRoo platform show that both systems provide improvements in stability and tracking of joint control.
Resumo:
This paper describes experiments conducted in order to simultaneously tune 15 joints of a humanoid robot. Two Genetic Algorithm (GA) based tuning methods were developed and compared against a hand-tuned solution. The system was tuned in order to minimise tracking error while at the same time achieve smooth joint motion. Joint smoothness is crucial for the accurate calculation of online ZMP estimation, a prerequisite for a closedloop dynamically stable humanoid walking gait. Results in both simulation and on a real robot are presented, demonstrating the superior smoothness performance of the GA based methods.
Resumo:
Se diseñó, construyó, simuló e implementó un dispositivo robot balancín para la aplicación y estudio de técnicas avanzadas de control. Para esto se realizó el diseño mecánico del dispositivo, de acuerdo a una elección entre dos modelos distintos y cuatro tipos diferentes de transmisión. Luego se instrumentó el dispositivo con encoders de posición , acelerómetro y giróscopo para obtener el estado del dispositivo y controlarlo. Se realizó una placa electrónica para la lectura y procesamiento de señales de sensores con un micro controlador, un regulador de tensión, y un driver para los motores, capaz de obtener las señales de los encoders y el módulo acelerómetro-giróscopo y enviarlas por comunicación hacia una mini-computadora, la cual ejecuta el control, y se comunica nuevamente a la placa diseñada para comandar los motores. Se desarrolló un modelo teórico simplificado en dos dimensiones para facilitar la posterior identificación de planta. Se realizaron experimentos para lograr una identificación de planta. A partir de lo obtenido, se diseñó y simuló el control necesario para mantener la estabilidad. Se implementó posteriormente el control diseñado. Se reajustaron los parámetros correspondientes de acuerdo a la práctica experimental para mejorar la respuesta dinámica del sistema.
Resumo:
Thesis (Master's)--University of Washington, 2016-06
Resumo:
Se diseñó, construyó, simuló e implementó un dispositivo robot balancín para la aplicación y estudio de técnicas avanzadas de control. Para esto se realizó el diseño mecánico del dispositivo, de acuerdo a una elección entre dos modelos distintos y cuatro tipos diferentes de transmisión. Luego se instrumentó el dispositivo con encoders de posición , acelerómetro y giróscopo para obtener el estado del dispositivo y controlarlo. Se realizó una placa electrónica para la lectura y procesamiento de señales de sensores con un micro controlador, un regulador de tensión, y un driver para los motores, capaz de obtener las señales de los encoders y el módulo acelerómetro-giróscopo y enviarlas por comunicación hacia una mini-computadora, la cual ejecuta el control, y se comunica nuevamente a la placa diseñada para comandar los motores. Se desarrolló un modelo teórico simplificado en dos dimensiones para facilitar la posterior identificación de planta. Se realizaron experimentos para lograr una identificación de planta. A partir de lo obtenido, se diseñó y simuló el control necesario para mantener la estabilidad. Se implementó posteriormente el control diseñado. Se reajustaron los parámetros correspondientes de acuerdo a la práctica experimental para mejorar la respuesta dinámica del sistema.
Resumo:
Un robot es hoy día un elemento importante de la producción que se caracteriza principalmente por su flexibilidad. Esta flexibilidad lo convierte en una herramienta de propósito general, que puede adaptarse a aquello que debe producirse en cualquier momento simplemente mediante un cambio de programa. Esta característica los hace novedosos con respecto a las máquinas automáticas. En la Universidad del Valle, Departamento de Electricidad, se está realizando un proyecto en robótica industrial que tiene como fin construir un prototipo de un robot de soldadura, basados en el robot Miller MR-5 evaluado en Univalle y utilizado actualmente en la empresa Codinter Uda.