872 resultados para Población de base de datos
Resumo:
El presente trabajo pretende ser un pequeño diseño en banco de datos educativos útil para su aplicación directa. El Centro Municipal de Datos Educativos (CMDE) pretende: 1. Conocer la situación real de la población: situación profesional y familiar. Espectativas y necesidades ocultas. 2. Conocer los niveles de equipamiento material: en la asistencia al barrio y en las instituciones educativas. Investigación sociológica, donde se ha tenido en cuenta: el Centro Municipal de Datos Educativos y el municipio. Características del municipio y entorno. Realidad educativa. 1. Encuesta 'ad hoc' para el barrio: necesidades y equipamiento. 2. Encuesta 'ad hoc' para centros de enseñanza: alumnos, datos generales, instalaciones deportivas, comedores, biblioteca, transporte, etc. 3. Fichas de centros. Análisis de frecuencias absolutas. Tablas de frecuencias relativas sobre escolarización estatal y privadas en Cartagena. Las zonas más deprimidas del municipio serán a las que habrá de dedicar mayor atención y ello en razón a la compensatoria actuación para paliar las diferencias de estimulación y que el orden ambiental produce, que por un lado van a contribuir a las desigualdades escolares y por otro, a perpetuar la estructura social. Es fundamental que los ayuntamientos vayan dotándose de los servicios de CMDE, que entre otras funciones permitan afinar mucho más en cualquier labor que en el terreno de política educativa se pretenda llevar a cabo. Se considerará la colaboración con la Delegación Provincial del MEC y con el Consejo Regional, en cuanto a la dotación y acaparamiento informativo, así como a su rentabilización.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye CD-ROM
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El Manual recoge la experiencia de DOCPAL/CELADE en la indizacion de los documentos ingresados a la base de datos y se orienta a servir de guia a las unidades de informacion que han adoptado tecnicas manuales o semi-mecanizadas para el tratamiento de la misma en la region. Previa la presentacion de las definiciones basicas, se discute el marco de referencia y las caracteristicas del proceso de indizacion. La descripcion de los instrumentos y pautas pone enfasis en la utilizacion del Tesauro Multilingue sobre Poblacion para el analisis de la informacion y en las Tarjetas Unitermino, para el registro del proceso.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Describe los objetivos y actividades en población del CENEP, la información utilizada y generada, las actividades de su biblioteca, la base de datos numéricos, y sugerencias sobre cooperación interinstitucional y regional.
Resumo:
Contiene consideraciones para la instalación de una base de datos sobre indicadores de la coyuntura económica a nivel regional que constituya un instrumento de apoyo para la adopción de políticas económicas en los países participantes.
Resumo:
Boletin publicado sobre la base de datos proporcionados por los Institutos Nacionales de Estadistica de la Region.
Resumo:
El Observatorio Demográfico 2014 contiene indicadores seleccionados de la revisión de 2014 de las estimaciones y proyecciones de la población analizada. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2013. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población a nivel nacional desde 1950 hasta 2100, considerando las nuevas fuentes de información disponibles. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de población, elaboradas también con el método de los componentes, pero por edades simples y años calendario. Como es habitual, se incluye un capítulo en el que se analizan las tendencias demográficas. En esta ocasión, se examinan los avances en el descenso de la mortalidad infantil más allá de lo proyectado a fines de la década de 1980. Link a la base de datos de donde se obtiene esta información: http://www.cepal.org/es/estimaciones-proyecciones-poblacion-largo-plazo-1950-2100
Resumo:
Históricamente la captación estadística del empleo agropecuario (y más específicamente del empleo asalariado agropecuario) ha presentado una serie de problemas y limitaciones para las fuentes de datos tradicionales. Los elevados niveles de transitoriedad, estacionalidad, no registro e informalidad han tenido como consecuencia una serie de dificultades en su cuantificación por medio de las fuentes censales y muestrales tradicionales. Los procesos más recientes que atraviesan a esta fracción social (urbanización, acortamiento de ciclos productivos y ocupacionales, disminución de requerimientos de fuerza de trabajo por la mecanización de ciertas cosechas, etc.) parecen haber incrementado dichas dificultades. Trabajos previos realizados demuestran que los censos de población y agropecuarios arrojan diferentes resultados en la cuantificación de los asalariados del sector. Se presenta en este documento un análisis comparado de los resultados obtenidos en Argentina, por el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001 y el Censo Nacional Agropecuario de 2002. El objetivo buscado es realizar una aproximación a las diferentes cifras de asalariados en el agro que arrojan ambos relevamientos en todos los departamentos del país. A su vez, se intentará vincular dichas diferencias con los distintos territorios y distintas estructuras sociales y agrarias, buscando descubrir si permiten aportar a la explicación de aquellos resultados divergentes. Para ello se confeccionó una base de datos del total del país, desagregada a nivel provincial y departamental (máximo nivel de desagregación permitida por las fuentes publicadas) de la cantidad total de asalariados agropecuarios y diversos indicadores de la estructura social y agraria (cantidad de explotaciones pobres, niveles de urbanización, distribución de la tierra, etc.).
Resumo:
Históricamente la captación estadística del empleo agropecuario (y más específicamente del empleo asalariado agropecuario) ha presentado una serie de problemas y limitaciones para las fuentes de datos tradicionales. Los elevados niveles de transitoriedad, estacionalidad, no registro e informalidad han tenido como consecuencia una serie de dificultades en su cuantificación por medio de las fuentes censales y muestrales tradicionales. Los procesos más recientes que atraviesan a esta fracción social (urbanización, acortamiento de ciclos productivos y ocupacionales, disminución de requerimientos de fuerza de trabajo por la mecanización de ciertas cosechas, etc.) parecen haber incrementado dichas dificultades. Trabajos previos realizados demuestran que los censos de población y agropecuarios arrojan diferentes resultados en la cuantificación de los asalariados del sector. Se presenta en este documento un análisis comparado de los resultados obtenidos en Argentina, por el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001 y el Censo Nacional Agropecuario de 2002. El objetivo buscado es realizar una aproximación a las diferentes cifras de asalariados en el agro que arrojan ambos relevamientos en todos los departamentos del país. A su vez, se intentará vincular dichas diferencias con los distintos territorios y distintas estructuras sociales y agrarias, buscando descubrir si permiten aportar a la explicación de aquellos resultados divergentes. Para ello se confeccionó una base de datos del total del país, desagregada a nivel provincial y departamental (máximo nivel de desagregación permitida por las fuentes publicadas) de la cantidad total de asalariados agropecuarios y diversos indicadores de la estructura social y agraria (cantidad de explotaciones pobres, niveles de urbanización, distribución de la tierra, etc.).
Resumo:
Históricamente la captación estadística del empleo agropecuario (y más específicamente del empleo asalariado agropecuario) ha presentado una serie de problemas y limitaciones para las fuentes de datos tradicionales. Los elevados niveles de transitoriedad, estacionalidad, no registro e informalidad han tenido como consecuencia una serie de dificultades en su cuantificación por medio de las fuentes censales y muestrales tradicionales. Los procesos más recientes que atraviesan a esta fracción social (urbanización, acortamiento de ciclos productivos y ocupacionales, disminución de requerimientos de fuerza de trabajo por la mecanización de ciertas cosechas, etc.) parecen haber incrementado dichas dificultades. Trabajos previos realizados demuestran que los censos de población y agropecuarios arrojan diferentes resultados en la cuantificación de los asalariados del sector. Se presenta en este documento un análisis comparado de los resultados obtenidos en Argentina, por el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2001 y el Censo Nacional Agropecuario de 2002. El objetivo buscado es realizar una aproximación a las diferentes cifras de asalariados en el agro que arrojan ambos relevamientos en todos los departamentos del país. A su vez, se intentará vincular dichas diferencias con los distintos territorios y distintas estructuras sociales y agrarias, buscando descubrir si permiten aportar a la explicación de aquellos resultados divergentes. Para ello se confeccionó una base de datos del total del país, desagregada a nivel provincial y departamental (máximo nivel de desagregación permitida por las fuentes publicadas) de la cantidad total de asalariados agropecuarios y diversos indicadores de la estructura social y agraria (cantidad de explotaciones pobres, niveles de urbanización, distribución de la tierra, etc.).
Resumo:
Introducción. Los Trastornos Musculoesqueléticos (TME) son lesiones de músculos, tendones, nervios y articulaciones que tienen como principal síntoma el dolor y se presentan con gran frecuencia en trabajos que requieren una actividad física importante o como consecuencia de malas posturas sostenidas durante largos periodos de tiempo. Objetivo: Determinar la prevalencia de síntomas osteomusculares y su asociación con factores ergonómicos en una población de trabajadores administrativos de una empresa de servicios en Bogotá, Colombia, en el año 2015. Método: Se realizó un estudio de corte transversal. Se analizaron datos secundarios correspondientes a una base de datos de una población de 450 trabajadores pertenecientes al área administrativa de una empresa de servicios, de los cuales se incluyeron 150 registros que tenían la información completa de las variables del estudio. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas, ocupacionales y la presencia de síntomas osteomusculares. Incluyó también el registro de condiciones de la estación de trabajo recolectada mediante inspecciones de puestos de trabajo (registro fotográfico y formato estandarizado para condiciones observadas). Se realizó un análisis descriptivo considerando las medidas de tendencia central para las variables cuantitativas y distribución de frecuencias para las variables cualitativas. Resultados: Predominó el género femenino (56%) dentro de la población estudiada, con una edad media para ambos géneros de 35 años (75%), (DS ± 7.0). El síntoma más frecuentemente reportado fue el dolor en cuello (17%) seguido por dolor en muñeca (11%) y dolor lumbar (8.7%). Del total de los trabajadores evaluados, el 80% correspondió al cargo ejecutivo, que reúne funciones administrativas especializadas complejas y/o de supervisión directa. De la población femenina objeto de estudio el 76% se desempeñaban en el cargo ejecutivo. Las condiciones ergonómicas por mejorar de mayor frecuencia fueron altura y distancia de la pantalla (42%) y cables sueltos (30%). La frecuencia de síntomas fue más alta en el rango de edad de 31 a 45 años. Conclusiones: En este estudio se encontró que los síntomas osteomusculares más frecuentes se ubicaron en el segmento axial (cuello y región lumbar) y en mano y que las condiciones de altura y distancia de la pantalla y cables sueltos presentaron las frecuencias más altas de condiciones por mejorar. Se hace necesaria la implementación de programas de prevención de TME, la vigilancia de casos y la intervención de las condiciones de los puestos de trabajo. Se debe promover la identificación y promoción de conductas saludables dentro del ámbito laboral y la prevención de condiciones que favorezcan la aparición del riesgo biomecánico.