980 resultados para Ornamental Fishes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v.36:no.3(1957)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v.12:no.2(1918)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v.11:no.6(1952)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v.39:no.16(1958)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v.11:no.10(1960)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el momento de plantearnos la necesidad de abordar éste proyecto, partíamos de una situación en la que el Sector Ornamental contribuia de manera significativa a la economía agraria y comercial en España, ocupando una posición relevante en la horticultura española. Su valor económico alcanzó en 1998 el 4,4% de la Producción Vegetal Final, generando alrededor de 31.000 empleos y contribuyendo de manera significativa a la balanza comercial agraria vegetal (Gutiérrez, 1999 y datos facilitados por el M.A.P.A. y la FEPEX). La producción, el comercio y el consumo de los productos de la horticultura ornamental que en el año 2000 giraba en torno a la flor cortada, que representaba el 61% de su valor económico a nivel nacional (Arcas y Romero, 2000), se preveia que fuera evolucionando en los próximos años años a favor de la planta de maceta, tanto la de flor como la destinada a jardinería y/o restauración del paisaje. De hecho, la posición competitiva de España en el mercado comunitario es debido a algunas ventajas, como son: - Diferentes zonas de producción con distintas características edafoclimáticas. - La luminosidad y la T son factores que favorecen la producción. El espectacular incremento de las obras de jardinería y restauración paisajística de promoción tanto pública como privada en los años anteriores al planteamiento del proyecto, estaba suponiendo para el sector un aumento del volumen de negocio que, previsiblemente iba a continuar en años sucesivos. El objetivo general del proyecto era la domesticación de especies autóctonas de las regiones de clima mediterráneo de la Península Ibérica e Islas Baleares con la finalidad de favorecer la innovación y la diversificación de la oferta en las distintas utilizaciones ornamental y paisajística, contribuyendo a mantener la biodiversidad y sostenibilidad. Para argumentar el uso de nuestra flora autóctona se hacen necesarios estudios para la selección de los posibles ecotipos en función de su variabilidad morfológica y fenológica, para la optimización de su biología reproductiva y para la adaptación de la especie a los distintos aprovechamientos ornamentales y de restauración del paisaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lepocreadium bimarinum and Vitellibaculum spinosa are referred for the first time in Stephanolepis hispidus and in Brazil, and Hirudinella ventricosa is reported from Scomberomorus cavalla. Measurements, figures and comments are given.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Twelve species of parasitic helminths, seven trematodes, four nematodes and one acanthocephalan are reported from various hosts. Creptotrema lynchi, a parasite from Bufo marinus in Colombia, is described for the first time in fish and from Brazil, parasitizing two different species. A list of the host species, measurements and figures of most parasites are included with particular reference to the tegument of Bellumcorpus major recovered from a new host. The genus Zonocotyloides Padilha, 1978 is considered a synonym of Zonocotyle and the new combination: Zonocotyle haroltravassosi is proposed to the species Zonocotyloides haroltravassosi Padilha, 1978. The nematodes Cucullanus pinnai and Procamallanus (Spirocamallanus) inopinatus and the trematode Pararhipidocotyle jeffersoni are reported in new hosts. The description of the acanthocephalan Neoechinorhynchus curemais (new locality record) is supplemented. Other parasites recovered include the nematodes Travnema travnema (new locality record), Rondonia rondoni and the digenetic trematodes Cladocystis intestinalis, Pseudosellacotyla lutzi (new locality record), Teratotrema sp. and Zonocotyle bicaecata.