360 resultados para Ode
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria
Resumo:
ODE pensado para alumnos de primer curso de educación secundaria
Resumo:
ODE pensado para alumnos de primer curso de educación secundaria
Resumo:
ODE pensado para alumnos de primer curso de educación secundaria
Resumo:
Se investiga el uso de los Contenidos Digitales Educativos como recursos alternativos para el aprendizaje de la música en la enseñanza Secundaria. Se pretende dar conocer las actitudes que demuestran los alumnos ante este tipo de herramientas y valorar si su uso contribuye a una mejora del adiestramiento conceptual. La investigación se ha realizado con alumnos de tercero de ESO, que cursan la materia de música en centros públicos de la Comunidad de Madrid. Este trabajo está estructurado en dos partes. Se analiza lo que es la educación musical desde sus orígenes hasta la actualidad; el aprendizaje de la música en el nivel de tercero de la ESO, usando contenidos digitales educativos; y la valoración de los contenidos digitales educativos como recursos. La investigación se enmarca entre los paradigmas de la investigación cuantitativa cualitativa, basada en estadística descriptiva univariable, a través de la lógica del análisis comparativo. Los instrumentos básicos para obtener la información necesaria en la parte empírica son pretest-postest a los alumnos, entrevista abierta a los profesores y colaboradores; y para la recogida de datos y su posterior examen, se adoptó el grupo de discusión. Se ponen a prueba los ODE (Contenidos Educativos Digitales) como recurso metodológico para el aprendizaje de la música en el nivel de tercero de la ESO y se comprueba la actitud de los alumnos hacia las TIC y en especial hacia los Contenidos Educativos Digitales, así como se evidencia la eficiencia de los ODE como recurso educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje frente a otros métodos de trabajo. Se muestra el grado de uso y conocimiento de las TIC por parte del alumnado y el profesorado. Se observa que los alumnos aceptan el uso de los Contenidos Digitales Educativos para el aprendizaje de la música. Los Contenidos Digitales Educativos ayudan a entender los conceptos musicales del currículo de tercero de enseñanza secundaria obligatoria, y por lo tanto repercuten positivamente en la evaluación de los contenidos utilizados y trabajados. La utilización de los ODE repercuten positivamente en la actitud del alumno ante los contenidos, haciendo que el trabajo en clase sea más distendido, permitiendo mayor participación y colaboración del alumno, contribuyendo a una mejora de la atención..
Resumo:
Este recurso para el profesor se organiza en dieciocho unidades temáticas, cada una con tres juegos para cada uno de los niveles: elemental, intermedio y avanzado. Las actividades permiten a los estudiantes practicar con el vocabulario y cada una de ellas consta de dos páginas, la de la izquierda para información y notas del profesor, y la de la derecha, que puede fotocopiarse, para los alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Starting from the classical Saltzman two-dimensional convection equations, we derive via a severe spectral truncation a minimal 10 ODE system which includes the thermal effect of viscous dissipation. Neglecting this process leads to a dynamical system which includes a decoupled generalized Lorenz system. The consideration of this process breaks an important symmetry and couples the dynamics of fast and slow variables, with the ensuing modifications to the structural properties of the attractor and of the spectral features. When the relevant nondimensional number (Eckert number Ec) is different from zero, an additional time scale of O(Ec−1) is introduced in the system, as shown with standard multiscale analysis and made clear by several numerical evidences. Moreover, the system is ergodic and hyperbolic, the slow variables feature long-term memory with 1/f3/2 power spectra, and the fast variables feature amplitude modulation. Increasing the strength of the thermal-viscous feedback has a stabilizing effect, as both the metric entropy and the Kaplan-Yorke attractor dimension decrease monotonically with Ec. The analyzed system features very rich dynamics: it overcomes some of the limitations of the Lorenz system and might have prototypical value in relevant processes in complex systems dynamics, such as the interaction between slow and fast variables, the presence of long-term memory, and the associated extreme value statistics. This analysis shows how neglecting the coupling of slow and fast variables only on the basis of scale analysis can be catastrophic. In fact, this leads to spurious invariances that affect essential dynamical properties (ergodicity, hyperbolicity) and that cause the model losing ability in describing intrinsically multiscale processes.